Anarquismo y cuestión femenina. Una visión sobre lo público y lo privado en la prensa de Bahía Blanca a principios del siglo XX

Autores
Bracamonte, Lucía
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es mediante el proceso de socialización que se reciben y reelaboran las representaciones de género. La prensa puede considerarse como un agente de socialización que vehiculiza ideologías en torno a la condición de las mujeres, buscando reflejar y analizar la realidad, construir una opinión pública e influir sobre las prácticas. Es por ello que adquiere sentido el estudio de las vertientes de pensamiento expresadas en el campo periodístico. En este contexto, el objetivo del presente artÌculo es analizar las representaciones de género en torno a la denominada cuestión femenina a través de la prensa de sensibilidad anarquista que circula en la ciudad a principios del siglo XX. Postulamos a modo de hipótesis que el anarquismo comparte la noción de diferencia sexual hegemónica; que aborda la ìcuestión femeninaî centrándose en las ideas de maternidad y domesticidad pero las reformula integrando lo público y lo privado en sus reflexiones; y que en la labor de concientización acerca de la opresión apela tanto a los hombres como a las mujeres, lo cual introduce el problema del lugar que debe ocupar la lucha de género entre las prioridades del movimiento.
Fil: Bracamonte, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
e-latina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos. Argentina
Materia
Mujeres
Anarquismo
Prensa
Bahía Blanca (Bs. As.), Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3875

id RID-UNS_b5aed43fc674fa929914528270caa368
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3875
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Anarquismo y cuestión femenina. Una visión sobre lo público y lo privado en la prensa de Bahía Blanca a principios del siglo XXBracamonte, LucíaMujeresAnarquismoPrensaBahía Blanca (Bs. As.), ArgentinaEs mediante el proceso de socialización que se reciben y reelaboran las representaciones de género. La prensa puede considerarse como un agente de socialización que vehiculiza ideologías en torno a la condición de las mujeres, buscando reflejar y analizar la realidad, construir una opinión pública e influir sobre las prácticas. Es por ello que adquiere sentido el estudio de las vertientes de pensamiento expresadas en el campo periodístico. En este contexto, el objetivo del presente artÌculo es analizar las representaciones de género en torno a la denominada cuestión femenina a través de la prensa de sensibilidad anarquista que circula en la ciudad a principios del siglo XX. Postulamos a modo de hipótesis que el anarquismo comparte la noción de diferencia sexual hegemónica; que aborda la ìcuestión femeninaî centrándose en las ideas de maternidad y domesticidad pero las reformula integrando lo público y lo privado en sus reflexiones; y que en la labor de concientización acerca de la opresión apela tanto a los hombres como a las mujeres, lo cual introduce el problema del lugar que debe ocupar la lucha de género entre las prioridades del movimiento.Fil: Bracamonte, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Históricas Gino Germani, Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina. Argentina2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3875e-latina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos. Argentinareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:17Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3875instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:17.446Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anarquismo y cuestión femenina. Una visión sobre lo público y lo privado en la prensa de Bahía Blanca a principios del siglo XX
title Anarquismo y cuestión femenina. Una visión sobre lo público y lo privado en la prensa de Bahía Blanca a principios del siglo XX
spellingShingle Anarquismo y cuestión femenina. Una visión sobre lo público y lo privado en la prensa de Bahía Blanca a principios del siglo XX
Bracamonte, Lucía
Mujeres
Anarquismo
Prensa
Bahía Blanca (Bs. As.), Argentina
title_short Anarquismo y cuestión femenina. Una visión sobre lo público y lo privado en la prensa de Bahía Blanca a principios del siglo XX
title_full Anarquismo y cuestión femenina. Una visión sobre lo público y lo privado en la prensa de Bahía Blanca a principios del siglo XX
title_fullStr Anarquismo y cuestión femenina. Una visión sobre lo público y lo privado en la prensa de Bahía Blanca a principios del siglo XX
title_full_unstemmed Anarquismo y cuestión femenina. Una visión sobre lo público y lo privado en la prensa de Bahía Blanca a principios del siglo XX
title_sort Anarquismo y cuestión femenina. Una visión sobre lo público y lo privado en la prensa de Bahía Blanca a principios del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Bracamonte, Lucía
author Bracamonte, Lucía
author_facet Bracamonte, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres
Anarquismo
Prensa
Bahía Blanca (Bs. As.), Argentina
topic Mujeres
Anarquismo
Prensa
Bahía Blanca (Bs. As.), Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Es mediante el proceso de socialización que se reciben y reelaboran las representaciones de género. La prensa puede considerarse como un agente de socialización que vehiculiza ideologías en torno a la condición de las mujeres, buscando reflejar y analizar la realidad, construir una opinión pública e influir sobre las prácticas. Es por ello que adquiere sentido el estudio de las vertientes de pensamiento expresadas en el campo periodístico. En este contexto, el objetivo del presente artÌculo es analizar las representaciones de género en torno a la denominada cuestión femenina a través de la prensa de sensibilidad anarquista que circula en la ciudad a principios del siglo XX. Postulamos a modo de hipótesis que el anarquismo comparte la noción de diferencia sexual hegemónica; que aborda la ìcuestión femeninaî centrándose en las ideas de maternidad y domesticidad pero las reformula integrando lo público y lo privado en sus reflexiones; y que en la labor de concientización acerca de la opresión apela tanto a los hombres como a las mujeres, lo cual introduce el problema del lugar que debe ocupar la lucha de género entre las prioridades del movimiento.
Fil: Bracamonte, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Es mediante el proceso de socialización que se reciben y reelaboran las representaciones de género. La prensa puede considerarse como un agente de socialización que vehiculiza ideologías en torno a la condición de las mujeres, buscando reflejar y analizar la realidad, construir una opinión pública e influir sobre las prácticas. Es por ello que adquiere sentido el estudio de las vertientes de pensamiento expresadas en el campo periodístico. En este contexto, el objetivo del presente artÌculo es analizar las representaciones de género en torno a la denominada cuestión femenina a través de la prensa de sensibilidad anarquista que circula en la ciudad a principios del siglo XX. Postulamos a modo de hipótesis que el anarquismo comparte la noción de diferencia sexual hegemónica; que aborda la ìcuestión femeninaî centrándose en las ideas de maternidad y domesticidad pero las reformula integrando lo público y lo privado en sus reflexiones; y que en la labor de concientización acerca de la opresión apela tanto a los hombres como a las mujeres, lo cual introduce el problema del lugar que debe ocupar la lucha de género entre las prioridades del movimiento.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3875
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3875
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Históricas Gino Germani, Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Históricas Gino Germani, Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv e-latina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos. Argentina
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341303070752768
score 12.623145