El fuerte Nuestra Señora del Carmen : estrategia virreinal y relaciones interétnicas
- Autores
- París, Walter Alejandro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En este trabajo se busca analizar las relaciones interétnicas en el SO bonaerense y en su relación con la Patagonia, a partir de actores, que en continuidad con proyecto colonial de afirmar los dominios de la corona en el Atlántico Sur, entraron en contacto con los pueblos originarios en el proceso de fundaciones costeras, y entablaron relaciones interétnicas. El SO bonaerense fue, así, el escenario desde donde se dirigió, realizó y perduró dicha empresa, a pesar incluso, de las dificultades que atravesaron. Con todo, la subsistencia de la empresa del Atlántico sur que se coronó con el fuerte y villa Nuestra Señora del Carmen, fue gracias a los vínculos entablados con los pueblos originarios, dado el frecuente olvido, cambio de prioridades o negligencia de la metrópolis.
Fil: París, Walter Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- IV Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2006. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: https://bahiablancaenhistorias.files.wordpress.com/2013/03/libro-iv-jornadas-interdisciplinarias-20061.pdf
- Materia
-
Relaciones interétnicas
Pueblos originarios
Fuerte Nuestra Señora del Carmen
Tehuelches
Historia Argentina
Mapuches - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5449
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_555b28a462982d7885ba3a246d3faa77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5449 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
El fuerte Nuestra Señora del Carmen : estrategia virreinal y relaciones interétnicasParís, Walter AlejandroRelaciones interétnicasPueblos originariosFuerte Nuestra Señora del CarmenTehuelchesHistoria ArgentinaMapuchesEn este trabajo se busca analizar las relaciones interétnicas en el SO bonaerense y en su relación con la Patagonia, a partir de actores, que en continuidad con proyecto colonial de afirmar los dominios de la corona en el Atlántico Sur, entraron en contacto con los pueblos originarios en el proceso de fundaciones costeras, y entablaron relaciones interétnicas. El SO bonaerense fue, así, el escenario desde donde se dirigió, realizó y perduró dicha empresa, a pesar incluso, de las dificultades que atravesaron. Con todo, la subsistencia de la empresa del Atlántico sur que se coronó con el fuerte y villa Nuestra Señora del Carmen, fue gracias a los vínculos entablados con los pueblos originarios, dado el frecuente olvido, cambio de prioridades o negligencia de la metrópolis.Fil: París, Walter Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades2021-02-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5449IV Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2006. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: https://bahiablancaenhistorias.files.wordpress.com/2013/03/libro-iv-jornadas-interdisciplinarias-20061.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:28Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5449instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:29.353Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El fuerte Nuestra Señora del Carmen : estrategia virreinal y relaciones interétnicas |
title |
El fuerte Nuestra Señora del Carmen : estrategia virreinal y relaciones interétnicas |
spellingShingle |
El fuerte Nuestra Señora del Carmen : estrategia virreinal y relaciones interétnicas París, Walter Alejandro Relaciones interétnicas Pueblos originarios Fuerte Nuestra Señora del Carmen Tehuelches Historia Argentina Mapuches |
title_short |
El fuerte Nuestra Señora del Carmen : estrategia virreinal y relaciones interétnicas |
title_full |
El fuerte Nuestra Señora del Carmen : estrategia virreinal y relaciones interétnicas |
title_fullStr |
El fuerte Nuestra Señora del Carmen : estrategia virreinal y relaciones interétnicas |
title_full_unstemmed |
El fuerte Nuestra Señora del Carmen : estrategia virreinal y relaciones interétnicas |
title_sort |
El fuerte Nuestra Señora del Carmen : estrategia virreinal y relaciones interétnicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
París, Walter Alejandro |
author |
París, Walter Alejandro |
author_facet |
París, Walter Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones interétnicas Pueblos originarios Fuerte Nuestra Señora del Carmen Tehuelches Historia Argentina Mapuches |
topic |
Relaciones interétnicas Pueblos originarios Fuerte Nuestra Señora del Carmen Tehuelches Historia Argentina Mapuches |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se busca analizar las relaciones interétnicas en el SO bonaerense y en su relación con la Patagonia, a partir de actores, que en continuidad con proyecto colonial de afirmar los dominios de la corona en el Atlántico Sur, entraron en contacto con los pueblos originarios en el proceso de fundaciones costeras, y entablaron relaciones interétnicas. El SO bonaerense fue, así, el escenario desde donde se dirigió, realizó y perduró dicha empresa, a pesar incluso, de las dificultades que atravesaron. Con todo, la subsistencia de la empresa del Atlántico sur que se coronó con el fuerte y villa Nuestra Señora del Carmen, fue gracias a los vínculos entablados con los pueblos originarios, dado el frecuente olvido, cambio de prioridades o negligencia de la metrópolis. Fil: París, Walter Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
En este trabajo se busca analizar las relaciones interétnicas en el SO bonaerense y en su relación con la Patagonia, a partir de actores, que en continuidad con proyecto colonial de afirmar los dominios de la corona en el Atlántico Sur, entraron en contacto con los pueblos originarios en el proceso de fundaciones costeras, y entablaron relaciones interétnicas. El SO bonaerense fue, así, el escenario desde donde se dirigió, realizó y perduró dicha empresa, a pesar incluso, de las dificultades que atravesaron. Con todo, la subsistencia de la empresa del Atlántico sur que se coronó con el fuerte y villa Nuestra Señora del Carmen, fue gracias a los vínculos entablados con los pueblos originarios, dado el frecuente olvido, cambio de prioridades o negligencia de la metrópolis. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5449 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5449 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2006. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: https://bahiablancaenhistorias.files.wordpress.com/2013/03/libro-iv-jornadas-interdisciplinarias-20061.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341309050781696 |
score |
12.623145 |