Convencionalización y adaptación en español bonaerense. Aporte al estudio de las importaciones léxicas

Autores
Hipperdinger, Yolanda
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de la neologización operada por la vía de la importación léxica conduce inevitablemente a atender al grado de convencionalización del uso de las piezas léxicas importadas, tanto como al de su adaptación. En este artículo nos ocupamos en particular de la alternancia entre configuraciones diferentes que suele apreciarse para una misma importación léxica. Sobre la base de datos correspondientes a la variedad bonaerense del español, proponemos una distinción entre tipos diversos de alternancia que puede ser de utilidad en las indagaciones referidas a la convencionalización.
Fil: Hipperdinger, Yolanda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Anuario de Letras.Lingüística y Filología. UNAM, México
Materia
Importacione léxicas
Convencionalización
Adaptación
Alternancia
Español bonaerense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3761

id RID-UNS_4ce128cf8527de0dbd9b164162ec2bf1
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3761
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Convencionalización y adaptación en español bonaerense. Aporte al estudio de las importaciones léxicasHipperdinger, YolandaImportacione léxicasConvencionalizaciónAdaptaciónAlternanciaEspañol bonaerenseEl estudio de la neologización operada por la vía de la importación léxica conduce inevitablemente a atender al grado de convencionalización del uso de las piezas léxicas importadas, tanto como al de su adaptación. En este artículo nos ocupamos en particular de la alternancia entre configuraciones diferentes que suele apreciarse para una misma importación léxica. Sobre la base de datos correspondientes a la variedad bonaerense del español, proponemos una distinción entre tipos diversos de alternancia que puede ser de utilidad en las indagaciones referidas a la convencionalización.Fil: Hipperdinger, Yolanda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas. México2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3761Anuario de Letras.Lingüística y Filología. UNAM, Méxicoreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:23Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3761instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:23.723Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Convencionalización y adaptación en español bonaerense. Aporte al estudio de las importaciones léxicas
title Convencionalización y adaptación en español bonaerense. Aporte al estudio de las importaciones léxicas
spellingShingle Convencionalización y adaptación en español bonaerense. Aporte al estudio de las importaciones léxicas
Hipperdinger, Yolanda
Importacione léxicas
Convencionalización
Adaptación
Alternancia
Español bonaerense
title_short Convencionalización y adaptación en español bonaerense. Aporte al estudio de las importaciones léxicas
title_full Convencionalización y adaptación en español bonaerense. Aporte al estudio de las importaciones léxicas
title_fullStr Convencionalización y adaptación en español bonaerense. Aporte al estudio de las importaciones léxicas
title_full_unstemmed Convencionalización y adaptación en español bonaerense. Aporte al estudio de las importaciones léxicas
title_sort Convencionalización y adaptación en español bonaerense. Aporte al estudio de las importaciones léxicas
dc.creator.none.fl_str_mv Hipperdinger, Yolanda
author Hipperdinger, Yolanda
author_facet Hipperdinger, Yolanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Importacione léxicas
Convencionalización
Adaptación
Alternancia
Español bonaerense
topic Importacione léxicas
Convencionalización
Adaptación
Alternancia
Español bonaerense
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la neologización operada por la vía de la importación léxica conduce inevitablemente a atender al grado de convencionalización del uso de las piezas léxicas importadas, tanto como al de su adaptación. En este artículo nos ocupamos en particular de la alternancia entre configuraciones diferentes que suele apreciarse para una misma importación léxica. Sobre la base de datos correspondientes a la variedad bonaerense del español, proponemos una distinción entre tipos diversos de alternancia que puede ser de utilidad en las indagaciones referidas a la convencionalización.
Fil: Hipperdinger, Yolanda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El estudio de la neologización operada por la vía de la importación léxica conduce inevitablemente a atender al grado de convencionalización del uso de las piezas léxicas importadas, tanto como al de su adaptación. En este artículo nos ocupamos en particular de la alternancia entre configuraciones diferentes que suele apreciarse para una misma importación léxica. Sobre la base de datos correspondientes a la variedad bonaerense del español, proponemos una distinción entre tipos diversos de alternancia que puede ser de utilidad en las indagaciones referidas a la convencionalización.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3761
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3761
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas. México
publisher.none.fl_str_mv UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas. México
dc.source.none.fl_str_mv Anuario de Letras.Lingüística y Filología. UNAM, México
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341306094845952
score 12.623145