La criminalización del prostituyente en el delito de trata de personas, con fines de explotación sexual : estudio desde una perspectiva feminista-abolicionista del derecho
- Autores
- Riganti, María Paula
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pazos Crocitto, José Ignacio G.
- Descripción
- La propuesta del presente trabajo se inscribió en la problematización de lo que se advierte desde una perspectiva jurídica como la ausencia de la tipificación legal concreta dentro del derecho penal argentino de la conducta del prostituyente en el delito de trata de personas, con fines de explotación sexual. En este orden de ideas se pretendió efectuar un análisis preliminar del delito de trata de personas a la luz de la Ley 26.364 y de su modificatoria, Ley 26.842, atendiendo al contexto en que fueron sancionadas, a la forma en que fueron concebidas, a los debates que suscitó su regulación y a las cuestiones controvertidas que generan vacíos legales en la aplicabilidad de la normativa. En función de lo antes dicho en la tesitura se asumió un enfoque interdisciplinar desde la historia, sociología, antropología y psicología, predominando, naturalmente, la óptica jurídica.
The proposal of present elaboration acknowledges the problematization of what is warned from a legal perspective as the absence of the actual legal classification in Argentinian criminal law as regards the prostituyente behavior in human trafficking with sexual exploitation aims. In this vein, a preliminary analysis of human trafficking was intended to be carried out, in the light of the law 26.364 and its amending law 26.842, answering to the context in which they were passed, the way in which they were conceived, the deliberations which its regulation aroused, and the controversial issues that generate legal loopholes in the applicability of the standard. In the light of what was previously mentioned in the tessitura, an interdisciplinary approach was taken from history, sociology, anthropology, and psychology, dominated, naturally, by the legal perspective.
Fil: Riganti, María Paula. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Derecho; Argentina - Materia
-
Criminología
Derecho penal
Trata de personas
Explotación sexual
Prostituyente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4514
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_44641d34561985dc47ece1a486a06a8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4514 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
La criminalización del prostituyente en el delito de trata de personas, con fines de explotación sexual : estudio desde una perspectiva feminista-abolicionista del derechoRiganti, María PaulaCriminologíaDerecho penalTrata de personasExplotación sexualProstituyenteLa propuesta del presente trabajo se inscribió en la problematización de lo que se advierte desde una perspectiva jurídica como la ausencia de la tipificación legal concreta dentro del derecho penal argentino de la conducta del prostituyente en el delito de trata de personas, con fines de explotación sexual. En este orden de ideas se pretendió efectuar un análisis preliminar del delito de trata de personas a la luz de la Ley 26.364 y de su modificatoria, Ley 26.842, atendiendo al contexto en que fueron sancionadas, a la forma en que fueron concebidas, a los debates que suscitó su regulación y a las cuestiones controvertidas que generan vacíos legales en la aplicabilidad de la normativa. En función de lo antes dicho en la tesitura se asumió un enfoque interdisciplinar desde la historia, sociología, antropología y psicología, predominando, naturalmente, la óptica jurídica.The proposal of present elaboration acknowledges the problematization of what is warned from a legal perspective as the absence of the actual legal classification in Argentinian criminal law as regards the prostituyente behavior in human trafficking with sexual exploitation aims. In this vein, a preliminary analysis of human trafficking was intended to be carried out, in the light of the law 26.364 and its amending law 26.842, answering to the context in which they were passed, the way in which they were conceived, the deliberations which its regulation aroused, and the controversial issues that generate legal loopholes in the applicability of the standard. In the light of what was previously mentioned in the tessitura, an interdisciplinary approach was taken from history, sociology, anthropology, and psychology, dominated, naturally, by the legal perspective.Fil: Riganti, María Paula. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Derecho; ArgentinaPazos Crocitto, José Ignacio G.2019-02-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4514spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:50Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4514instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:51.009Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La criminalización del prostituyente en el delito de trata de personas, con fines de explotación sexual : estudio desde una perspectiva feminista-abolicionista del derecho |
title |
La criminalización del prostituyente en el delito de trata de personas, con fines de explotación sexual : estudio desde una perspectiva feminista-abolicionista del derecho |
spellingShingle |
La criminalización del prostituyente en el delito de trata de personas, con fines de explotación sexual : estudio desde una perspectiva feminista-abolicionista del derecho Riganti, María Paula Criminología Derecho penal Trata de personas Explotación sexual Prostituyente |
title_short |
La criminalización del prostituyente en el delito de trata de personas, con fines de explotación sexual : estudio desde una perspectiva feminista-abolicionista del derecho |
title_full |
La criminalización del prostituyente en el delito de trata de personas, con fines de explotación sexual : estudio desde una perspectiva feminista-abolicionista del derecho |
title_fullStr |
La criminalización del prostituyente en el delito de trata de personas, con fines de explotación sexual : estudio desde una perspectiva feminista-abolicionista del derecho |
title_full_unstemmed |
La criminalización del prostituyente en el delito de trata de personas, con fines de explotación sexual : estudio desde una perspectiva feminista-abolicionista del derecho |
title_sort |
La criminalización del prostituyente en el delito de trata de personas, con fines de explotación sexual : estudio desde una perspectiva feminista-abolicionista del derecho |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Riganti, María Paula |
author |
Riganti, María Paula |
author_facet |
Riganti, María Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pazos Crocitto, José Ignacio G. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Criminología Derecho penal Trata de personas Explotación sexual Prostituyente |
topic |
Criminología Derecho penal Trata de personas Explotación sexual Prostituyente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La propuesta del presente trabajo se inscribió en la problematización de lo que se advierte desde una perspectiva jurídica como la ausencia de la tipificación legal concreta dentro del derecho penal argentino de la conducta del prostituyente en el delito de trata de personas, con fines de explotación sexual. En este orden de ideas se pretendió efectuar un análisis preliminar del delito de trata de personas a la luz de la Ley 26.364 y de su modificatoria, Ley 26.842, atendiendo al contexto en que fueron sancionadas, a la forma en que fueron concebidas, a los debates que suscitó su regulación y a las cuestiones controvertidas que generan vacíos legales en la aplicabilidad de la normativa. En función de lo antes dicho en la tesitura se asumió un enfoque interdisciplinar desde la historia, sociología, antropología y psicología, predominando, naturalmente, la óptica jurídica. The proposal of present elaboration acknowledges the problematization of what is warned from a legal perspective as the absence of the actual legal classification in Argentinian criminal law as regards the prostituyente behavior in human trafficking with sexual exploitation aims. In this vein, a preliminary analysis of human trafficking was intended to be carried out, in the light of the law 26.364 and its amending law 26.842, answering to the context in which they were passed, the way in which they were conceived, the deliberations which its regulation aroused, and the controversial issues that generate legal loopholes in the applicability of the standard. In the light of what was previously mentioned in the tessitura, an interdisciplinary approach was taken from history, sociology, anthropology, and psychology, dominated, naturally, by the legal perspective. Fil: Riganti, María Paula. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Derecho; Argentina |
description |
La propuesta del presente trabajo se inscribió en la problematización de lo que se advierte desde una perspectiva jurídica como la ausencia de la tipificación legal concreta dentro del derecho penal argentino de la conducta del prostituyente en el delito de trata de personas, con fines de explotación sexual. En este orden de ideas se pretendió efectuar un análisis preliminar del delito de trata de personas a la luz de la Ley 26.364 y de su modificatoria, Ley 26.842, atendiendo al contexto en que fueron sancionadas, a la forma en que fueron concebidas, a los debates que suscitó su regulación y a las cuestiones controvertidas que generan vacíos legales en la aplicabilidad de la normativa. En función de lo antes dicho en la tesitura se asumió un enfoque interdisciplinar desde la historia, sociología, antropología y psicología, predominando, naturalmente, la óptica jurídica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4514 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4514 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341321488990208 |
score |
12.623145 |