Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, a comienzos del siglo XXI
- Autores
- Moreno, Magdalena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el trabajo se analizan las representaciones del espacio producidas sobre la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, entre 2008 y 2018. Para dicho análisis se toma como marco teórico las ideas sobre la producción del espacio de Henri Lefebvre y, específicamente, el concepto representaciones del espacio, para leer algunas de las cartografías elaboradas por un organismo estatal. El trabajo está organizado en cuatro momentos. En el primero se presenta brevemente una definición sobre la trata de personas y la conceptualización que realiza Henri Lefebvre para analizar la producción del espacio de los fenómenos sociales y se hace hincapié en el concepto de representación del espacio. En un segundo momento, se muestran las cartografías que representan espacialmente al fenómeno de la trata de personas con fines de explotación sexual a escala nacional en la actualidad, para luego analizar la espacialidad que crean. En un cuarto momento se presenta brevemente la campaña anti-trata, y para concluir, se plantea el vínculo entre ésta y las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, en relación a los posibles imaginarios geográficos que pueden configurarse.
Fil: Moreno, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
IV Seminario Latinoamericano de Geografía, Género y Sexualidades
Tandil
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Commission on Gender and Geography
Rede de Estudos de Geografia, Género e Sexualidade Ibero Latino-Americana
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas
Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales - Materia
-
TRATA DE PERSONAS
REPRESENTACIONES DEL ESPACIO
EXPLOTACIÓN SEXUAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132634
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9ba6b4db1d42ac18bbb341781148adcd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132634 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, a comienzos del siglo XXIMoreno, MagdalenaTRATA DE PERSONASREPRESENTACIONES DEL ESPACIOEXPLOTACIÓN SEXUALhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En el trabajo se analizan las representaciones del espacio producidas sobre la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, entre 2008 y 2018. Para dicho análisis se toma como marco teórico las ideas sobre la producción del espacio de Henri Lefebvre y, específicamente, el concepto representaciones del espacio, para leer algunas de las cartografías elaboradas por un organismo estatal. El trabajo está organizado en cuatro momentos. En el primero se presenta brevemente una definición sobre la trata de personas y la conceptualización que realiza Henri Lefebvre para analizar la producción del espacio de los fenómenos sociales y se hace hincapié en el concepto de representación del espacio. En un segundo momento, se muestran las cartografías que representan espacialmente al fenómeno de la trata de personas con fines de explotación sexual a escala nacional en la actualidad, para luego analizar la espacialidad que crean. En un cuarto momento se presenta brevemente la campaña anti-trata, y para concluir, se plantea el vínculo entre ésta y las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, en relación a los posibles imaginarios geográficos que pueden configurarse.Fil: Moreno, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaIV Seminario Latinoamericano de Geografía, Género y SexualidadesTandilArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasAgencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaCommission on Gender and GeographyRede de Estudos de Geografia, Género e Sexualidade Ibero Latino-AmericanaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones GeográficasInstituto de Geografía, Historia y Ciencias SocialesUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresLan, Diana Graciela2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSeminarioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132634Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, a comienzos del siglo XXI; IV Seminario Latinoamericano de Geografía, Género y Sexualidades; Tandil; Argentina; 2019; 291-300978-950-658-502-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://geografiadegenero.wixsite.com/geografiadegenero?fbclid=IwAR2XfBwkMdiQWOstfYy57QNbvGlthZec6wnGw3bagFQMByCHFdsHSWs8Xhsinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://b6e5df74-b898-4310-af42-fc36af401bd1.filesusr.com/ugd/5772d5_1c54716d383f4a93a3534abdd63d0f18.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132634instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:39.753CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, a comienzos del siglo XXI |
title |
Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, a comienzos del siglo XXI |
spellingShingle |
Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, a comienzos del siglo XXI Moreno, Magdalena TRATA DE PERSONAS REPRESENTACIONES DEL ESPACIO EXPLOTACIÓN SEXUAL |
title_short |
Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, a comienzos del siglo XXI |
title_full |
Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, a comienzos del siglo XXI |
title_fullStr |
Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, a comienzos del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, a comienzos del siglo XXI |
title_sort |
Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, a comienzos del siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, Magdalena |
author |
Moreno, Magdalena |
author_facet |
Moreno, Magdalena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lan, Diana Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRATA DE PERSONAS REPRESENTACIONES DEL ESPACIO EXPLOTACIÓN SEXUAL |
topic |
TRATA DE PERSONAS REPRESENTACIONES DEL ESPACIO EXPLOTACIÓN SEXUAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el trabajo se analizan las representaciones del espacio producidas sobre la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, entre 2008 y 2018. Para dicho análisis se toma como marco teórico las ideas sobre la producción del espacio de Henri Lefebvre y, específicamente, el concepto representaciones del espacio, para leer algunas de las cartografías elaboradas por un organismo estatal. El trabajo está organizado en cuatro momentos. En el primero se presenta brevemente una definición sobre la trata de personas y la conceptualización que realiza Henri Lefebvre para analizar la producción del espacio de los fenómenos sociales y se hace hincapié en el concepto de representación del espacio. En un segundo momento, se muestran las cartografías que representan espacialmente al fenómeno de la trata de personas con fines de explotación sexual a escala nacional en la actualidad, para luego analizar la espacialidad que crean. En un cuarto momento se presenta brevemente la campaña anti-trata, y para concluir, se plantea el vínculo entre ésta y las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, en relación a los posibles imaginarios geográficos que pueden configurarse. Fil: Moreno, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina IV Seminario Latinoamericano de Geografía, Género y Sexualidades Tandil Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Commission on Gender and Geography Rede de Estudos de Geografia, Género e Sexualidade Ibero Latino-Americana Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales |
description |
En el trabajo se analizan las representaciones del espacio producidas sobre la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, entre 2008 y 2018. Para dicho análisis se toma como marco teórico las ideas sobre la producción del espacio de Henri Lefebvre y, específicamente, el concepto representaciones del espacio, para leer algunas de las cartografías elaboradas por un organismo estatal. El trabajo está organizado en cuatro momentos. En el primero se presenta brevemente una definición sobre la trata de personas y la conceptualización que realiza Henri Lefebvre para analizar la producción del espacio de los fenómenos sociales y se hace hincapié en el concepto de representación del espacio. En un segundo momento, se muestran las cartografías que representan espacialmente al fenómeno de la trata de personas con fines de explotación sexual a escala nacional en la actualidad, para luego analizar la espacialidad que crean. En un cuarto momento se presenta brevemente la campaña anti-trata, y para concluir, se plantea el vínculo entre ésta y las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, en relación a los posibles imaginarios geográficos que pueden configurarse. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Seminario Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/132634 Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, a comienzos del siglo XXI; IV Seminario Latinoamericano de Geografía, Género y Sexualidades; Tandil; Argentina; 2019; 291-300 978-950-658-502-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/132634 |
identifier_str_mv |
Las representaciones del espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, a comienzos del siglo XXI; IV Seminario Latinoamericano de Geografía, Género y Sexualidades; Tandil; Argentina; 2019; 291-300 978-950-658-502-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://geografiadegenero.wixsite.com/geografiadegenero?fbclid=IwAR2XfBwkMdiQWOstfYy57QNbvGlthZec6wnGw3bagFQMByCHFdsHSWs8Xhs info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://b6e5df74-b898-4310-af42-fc36af401bd1.filesusr.com/ugd/5772d5_1c54716d383f4a93a3534abdd63d0f18.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269173948874752 |
score |
13.13397 |