No se trata solo de mujeres : la trata de mujeres con fines de explotación sexual
- Autores
- Garay, Xiomara Lourdes
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Miño Vargas, Daniel
- Descripción
- Fil: Garay, Xiomara Lourdes. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La trata de personas es un tema complejo, la trata de mujeres con fines de explotación sexual aún más. Si bien son formas de esclavitud contemporáneas, se redefinen con la globalización que se pone en movimiento con el neoliberalismo. La presente investigación busca ofrecer un análisis de este fenómeno entendiéndolo como proceso, y a este proceso como delito, brindándole principal protagonismo no solo a las redes de tráfico y a las mujeres, sino a los hombres, potenciales clientes demandantes de este tipo de actividad ilícita, desde un enfoque que se conjuga con la perspectiva de género. Con el fin de llevar a cabo la presente investigación, este trabajo final de graduación se encuentra estructurado en cuatro partes que guardarán debida relación entre sí. Comenzaremos el primer capítulo con una crítica hacia el sistema capitalista, su relación directa con la sociedad de consumo, entendiendo a esta última como aquellas prácticas ante las cuales las personas toman el carácter y la forma de mercancía, donde absolutamente todo es susceptible de ser mercantilizable, incluso las personas y sus cuerpos. Se explicará de manera detallada qué se entiende por consumo, su relación directa con el neoliberalismo como sistema ideológico de apoyo para el libre fluir del mercado, las prácticas sociales, políticas, económicas y culturales que se desarrollan durante el mismo, y el poder que estas prácticas generan. - Materia
-
Mujeres
Trata de personas
Violencia de género
Explotación sexual
Perspectiva de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1750
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_a17a022b0d1379940cfece71234bffc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1750 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
No se trata solo de mujeres : la trata de mujeres con fines de explotación sexualGaray, Xiomara LourdesMujeresTrata de personasViolencia de géneroExplotación sexualPerspectiva de géneroFil: Garay, Xiomara Lourdes. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La trata de personas es un tema complejo, la trata de mujeres con fines de explotación sexual aún más. Si bien son formas de esclavitud contemporáneas, se redefinen con la globalización que se pone en movimiento con el neoliberalismo. La presente investigación busca ofrecer un análisis de este fenómeno entendiéndolo como proceso, y a este proceso como delito, brindándole principal protagonismo no solo a las redes de tráfico y a las mujeres, sino a los hombres, potenciales clientes demandantes de este tipo de actividad ilícita, desde un enfoque que se conjuga con la perspectiva de género. Con el fin de llevar a cabo la presente investigación, este trabajo final de graduación se encuentra estructurado en cuatro partes que guardarán debida relación entre sí. Comenzaremos el primer capítulo con una crítica hacia el sistema capitalista, su relación directa con la sociedad de consumo, entendiendo a esta última como aquellas prácticas ante las cuales las personas toman el carácter y la forma de mercancía, donde absolutamente todo es susceptible de ser mercantilizable, incluso las personas y sus cuerpos. Se explicará de manera detallada qué se entiende por consumo, su relación directa con el neoliberalismo como sistema ideológico de apoyo para el libre fluir del mercado, las prácticas sociales, políticas, económicas y culturales que se desarrollan durante el mismo, y el poder que estas prácticas generan.Universidad Nacional de LujánMiño Vargas, Daniel2023-05-09T16:35:49Z2023-05-09T16:35:49Z2022Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1750spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:54Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1750instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:54.392REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
No se trata solo de mujeres : la trata de mujeres con fines de explotación sexual |
title |
No se trata solo de mujeres : la trata de mujeres con fines de explotación sexual |
spellingShingle |
No se trata solo de mujeres : la trata de mujeres con fines de explotación sexual Garay, Xiomara Lourdes Mujeres Trata de personas Violencia de género Explotación sexual Perspectiva de género |
title_short |
No se trata solo de mujeres : la trata de mujeres con fines de explotación sexual |
title_full |
No se trata solo de mujeres : la trata de mujeres con fines de explotación sexual |
title_fullStr |
No se trata solo de mujeres : la trata de mujeres con fines de explotación sexual |
title_full_unstemmed |
No se trata solo de mujeres : la trata de mujeres con fines de explotación sexual |
title_sort |
No se trata solo de mujeres : la trata de mujeres con fines de explotación sexual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garay, Xiomara Lourdes |
author |
Garay, Xiomara Lourdes |
author_facet |
Garay, Xiomara Lourdes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Miño Vargas, Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres Trata de personas Violencia de género Explotación sexual Perspectiva de género |
topic |
Mujeres Trata de personas Violencia de género Explotación sexual Perspectiva de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Garay, Xiomara Lourdes. Universidad Nacional de Luján; Argentina. La trata de personas es un tema complejo, la trata de mujeres con fines de explotación sexual aún más. Si bien son formas de esclavitud contemporáneas, se redefinen con la globalización que se pone en movimiento con el neoliberalismo. La presente investigación busca ofrecer un análisis de este fenómeno entendiéndolo como proceso, y a este proceso como delito, brindándole principal protagonismo no solo a las redes de tráfico y a las mujeres, sino a los hombres, potenciales clientes demandantes de este tipo de actividad ilícita, desde un enfoque que se conjuga con la perspectiva de género. Con el fin de llevar a cabo la presente investigación, este trabajo final de graduación se encuentra estructurado en cuatro partes que guardarán debida relación entre sí. Comenzaremos el primer capítulo con una crítica hacia el sistema capitalista, su relación directa con la sociedad de consumo, entendiendo a esta última como aquellas prácticas ante las cuales las personas toman el carácter y la forma de mercancía, donde absolutamente todo es susceptible de ser mercantilizable, incluso las personas y sus cuerpos. Se explicará de manera detallada qué se entiende por consumo, su relación directa con el neoliberalismo como sistema ideológico de apoyo para el libre fluir del mercado, las prácticas sociales, políticas, económicas y culturales que se desarrollan durante el mismo, y el poder que estas prácticas generan. |
description |
Fil: Garay, Xiomara Lourdes. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2023-05-09T16:35:49Z 2023-05-09T16:35:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1750 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1750 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344384781090816 |
score |
12.623145 |