Julio Cesar Melon Pirro, El peronismo después del peronismo. Resistencia, sindicalismo y política luego del 55.(reseña)

Autores
Marcilese, José Bernardo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En El peronismo después del peronismo, Julio Melon Pirro incursiona en el estudio de la dinámica política del peronismo desde del golpe militar de 1955 hasta el proceso electoral que culmina con la elección presidencial de 1958. La tesis que recorre el libro revela que el peronismo se caracterizó durante ese período por la presencia de sectores que impulsan la “resistencia” violenta, conjuntamente con grupos sindicales interesados en la defensa de sus intereses sectoriales y diversos actores políticos que buscaron construir sus propios espacios de decisión, llegando incluso a cuestionar el liderazgo de Perón en el exilio.
Fil: Marcilese, José Bernardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Boletín bibliográfico electrónico
Materia
Peronismo
Sindicalismo
s.XX
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3142

id RID-UNS_9a37c65b653f4dcbc80f84ba544913e6
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3142
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Julio Cesar Melon Pirro, El peronismo después del peronismo. Resistencia, sindicalismo y política luego del 55.(reseña)Marcilese, José BernardoPeronismoSindicalismos.XXPolíticaEn El peronismo después del peronismo, Julio Melon Pirro incursiona en el estudio de la dinámica política del peronismo desde del golpe militar de 1955 hasta el proceso electoral que culmina con la elección presidencial de 1958. La tesis que recorre el libro revela que el peronismo se caracterizó durante ese período por la presencia de sectores que impulsan la “resistencia” violenta, conjuntamente con grupos sindicales interesados en la defensa de sus intereses sectoriales y diversos actores políticos que buscaron construir sus propios espacios de decisión, llegando incluso a cuestionar el liderazgo de Perón en el exilio.Fil: Marcilese, José Bernardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Programa Buenos Aires2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3142Boletín bibliográfico electrónicoreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:21Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3142instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:21.994Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Julio Cesar Melon Pirro, El peronismo después del peronismo. Resistencia, sindicalismo y política luego del 55.(reseña)
title Julio Cesar Melon Pirro, El peronismo después del peronismo. Resistencia, sindicalismo y política luego del 55.(reseña)
spellingShingle Julio Cesar Melon Pirro, El peronismo después del peronismo. Resistencia, sindicalismo y política luego del 55.(reseña)
Marcilese, José Bernardo
Peronismo
Sindicalismo
s.XX
Política
title_short Julio Cesar Melon Pirro, El peronismo después del peronismo. Resistencia, sindicalismo y política luego del 55.(reseña)
title_full Julio Cesar Melon Pirro, El peronismo después del peronismo. Resistencia, sindicalismo y política luego del 55.(reseña)
title_fullStr Julio Cesar Melon Pirro, El peronismo después del peronismo. Resistencia, sindicalismo y política luego del 55.(reseña)
title_full_unstemmed Julio Cesar Melon Pirro, El peronismo después del peronismo. Resistencia, sindicalismo y política luego del 55.(reseña)
title_sort Julio Cesar Melon Pirro, El peronismo después del peronismo. Resistencia, sindicalismo y política luego del 55.(reseña)
dc.creator.none.fl_str_mv Marcilese, José Bernardo
author Marcilese, José Bernardo
author_facet Marcilese, José Bernardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Peronismo
Sindicalismo
s.XX
Política
topic Peronismo
Sindicalismo
s.XX
Política
dc.description.none.fl_txt_mv En El peronismo después del peronismo, Julio Melon Pirro incursiona en el estudio de la dinámica política del peronismo desde del golpe militar de 1955 hasta el proceso electoral que culmina con la elección presidencial de 1958. La tesis que recorre el libro revela que el peronismo se caracterizó durante ese período por la presencia de sectores que impulsan la “resistencia” violenta, conjuntamente con grupos sindicales interesados en la defensa de sus intereses sectoriales y diversos actores políticos que buscaron construir sus propios espacios de decisión, llegando incluso a cuestionar el liderazgo de Perón en el exilio.
Fil: Marcilese, José Bernardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En El peronismo después del peronismo, Julio Melon Pirro incursiona en el estudio de la dinámica política del peronismo desde del golpe militar de 1955 hasta el proceso electoral que culmina con la elección presidencial de 1958. La tesis que recorre el libro revela que el peronismo se caracterizó durante ese período por la presencia de sectores que impulsan la “resistencia” violenta, conjuntamente con grupos sindicales interesados en la defensa de sus intereses sectoriales y diversos actores políticos que buscaron construir sus propios espacios de decisión, llegando incluso a cuestionar el liderazgo de Perón en el exilio.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3142
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Programa Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Boletín bibliográfico electrónico
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341305498206208
score 12.623145