Índice glucémico de la quinua en adultos de 18 a 45 años de edad.

Autores
López, Débora; Perez Varas, Eugenia; Samek, María Sofía
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Oliva, Laura
Venini, Cristina
Descripción
Fil: López, Débora. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Perez Varas, Eugenia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Samek, María Sofía. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Los hidratos de carbono constituyen la principal fuente de energía de la alimentación. Su ingesta es el principal determinante de la respuesta glucémica postprandial. El IG es una clasificación de los alimentos, basada en la respuesta postprandial de la glucosa sanguínea, comparados con un alimento patrón. Las dietas de bajo IG pueden ser útiles en el control de la diabetes. La quinua es un pseudocereal, que aporta minerales, proteínas de alto valor biológico, ningún aminoácido limitante y fibra. Objetivo: Evaluar el Índice Glucémico de la quinua en personas adultas para ser incluido en la dieta de pacientes diabéticos. Metodología: Diseño de tipo cuasi-experimental. Muestra no probabilística seleccionada por conveniencia. Los 20 voluntarios se citaron en 3 encuentros, con intervalo de 7 días entre cada prueba. En cada encuentro se procedió a medir la glucemia en ayunas, a los 15, 30, 45, 60, 90 y 120 m luego de ingerido el alimento. Se obtuvieron muestras de sangre capilar mediante punción digital con el medidor de glucemias Accu-check. En el primer encuentro los sujetos consumieron 87 g de pan blanco, en el segundo 74 g de quinua y en el tercero 65 g de quinua junto con vegetales cocidos, aportándose en cada prueba 50 g de hidratos de carbono. Con los valores obtenidos se calculó el área bajo la curva de cada uno de los sujetos para cada comida. Se calculó el IG de cada participante, los que fueron promediados obteniéndose el IG de la quinua. Resultados: En cuanto a la respuesta glucémica, luego de la ingesta del pan blanco y la quinua se obtuvieron resultados con marcada diferencia, haciéndose más relevante a los 60 minutos con valores de 121,8 ± 20,13 mg/dl para el pan blanco y 93,25 ± 11,9 mg/dl para la quinua. Comparando la respuesta glucémica luego de la ingesta de quinua y de la preparación mixta, no se encontró pronunciada diferencia entre los valores obtenidos, aunque a los 30 minutos resultó más acentuada la desigualdad. El IG de la quinua hallado en este estudio fue de 32 en relación al pan blanco, clasificándola como un alimento de Bajo IG. En cuanto a la preparación mixta, obtuvimos un IG de 54. Discusión: Pocos estudios se ocupan de calcular el IG de alimentos autóctonos. El IG de la quinua no fue calculado en nuestro país y tampoco se encuentra en las Tablas Internacionales. Se seleccionó el pan blanco como comida estándar ya que la glucosa posee exceso de dulzor y efecto osmótico. Se prefirió la toma de sangre capilar por ser una técnica poco invasiva y más accesible. Se concluyó que el cálculo del IG de una comida mixta no debe realizarse de manera empírica, al compararlo con el obtenido de acuerdo a la bibliografía. Diversos estudios reflejan el beneficio de las dietas de bajo IG para personas diabéticas, reduciendo los valores de HbA1c. Conclusiones: Se corroboró que la quinua posee un bajo IG, resultando beneficioso para ser consumida por diabéticos.
Materia
CHENOPODIOM QUINOA
INDICE GLUCEMICO
DIABETES MELLITUS
NUTRICION
QUINUA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/989

id RIBARCELO_9a999f4e8fef2bdeae5a67dcaea0577b
oai_identifier_str oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/989
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Índice glucémico de la quinua en adultos de 18 a 45 años de edad.López, DéboraPerez Varas, EugeniaSamek, María SofíaCHENOPODIOM QUINOAINDICE GLUCEMICODIABETES MELLITUSNUTRICIONQUINUAFil: López, Débora. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Perez Varas, Eugenia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Samek, María Sofía. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Los hidratos de carbono constituyen la principal fuente de energía de la alimentación. Su ingesta es el principal determinante de la respuesta glucémica postprandial. El IG es una clasificación de los alimentos, basada en la respuesta postprandial de la glucosa sanguínea, comparados con un alimento patrón. Las dietas de bajo IG pueden ser útiles en el control de la diabetes. La quinua es un pseudocereal, que aporta minerales, proteínas de alto valor biológico, ningún aminoácido limitante y fibra. Objetivo: Evaluar el Índice Glucémico de la quinua en personas adultas para ser incluido en la dieta de pacientes diabéticos. Metodología: Diseño de tipo cuasi-experimental. Muestra no probabilística seleccionada por conveniencia. Los 20 voluntarios se citaron en 3 encuentros, con intervalo de 7 días entre cada prueba. En cada encuentro se procedió a medir la glucemia en ayunas, a los 15, 30, 45, 60, 90 y 120 m luego de ingerido el alimento. Se obtuvieron muestras de sangre capilar mediante punción digital con el medidor de glucemias Accu-check. En el primer encuentro los sujetos consumieron 87 g de pan blanco, en el segundo 74 g de quinua y en el tercero 65 g de quinua junto con vegetales cocidos, aportándose en cada prueba 50 g de hidratos de carbono. Con los valores obtenidos se calculó el área bajo la curva de cada uno de los sujetos para cada comida. Se calculó el IG de cada participante, los que fueron promediados obteniéndose el IG de la quinua. Resultados: En cuanto a la respuesta glucémica, luego de la ingesta del pan blanco y la quinua se obtuvieron resultados con marcada diferencia, haciéndose más relevante a los 60 minutos con valores de 121,8 ± 20,13 mg/dl para el pan blanco y 93,25 ± 11,9 mg/dl para la quinua. Comparando la respuesta glucémica luego de la ingesta de quinua y de la preparación mixta, no se encontró pronunciada diferencia entre los valores obtenidos, aunque a los 30 minutos resultó más acentuada la desigualdad. El IG de la quinua hallado en este estudio fue de 32 en relación al pan blanco, clasificándola como un alimento de Bajo IG. En cuanto a la preparación mixta, obtuvimos un IG de 54. Discusión: Pocos estudios se ocupan de calcular el IG de alimentos autóctonos. El IG de la quinua no fue calculado en nuestro país y tampoco se encuentra en las Tablas Internacionales. Se seleccionó el pan blanco como comida estándar ya que la glucosa posee exceso de dulzor y efecto osmótico. Se prefirió la toma de sangre capilar por ser una técnica poco invasiva y más accesible. Se concluyó que el cálculo del IG de una comida mixta no debe realizarse de manera empírica, al compararlo con el obtenido de acuerdo a la bibliografía. Diversos estudios reflejan el beneficio de las dietas de bajo IG para personas diabéticas, reduciendo los valores de HbA1c. Conclusiones: Se corroboró que la quinua posee un bajo IG, resultando beneficioso para ser consumida por diabéticos.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóOliva, LauraVenini, Cristina2014-03-312025-07-12T15:50:30Z2025-07-28T11:39:34Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH0198.dir/BRC_TFI_Lopez_PerezVaras_Samek.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-10-17T12:48:10Zoai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/989instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-17 12:48:10.699Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Índice glucémico de la quinua en adultos de 18 a 45 años de edad.
title Índice glucémico de la quinua en adultos de 18 a 45 años de edad.
spellingShingle Índice glucémico de la quinua en adultos de 18 a 45 años de edad.
López, Débora
CHENOPODIOM QUINOA
INDICE GLUCEMICO
DIABETES MELLITUS
NUTRICION
QUINUA
title_short Índice glucémico de la quinua en adultos de 18 a 45 años de edad.
title_full Índice glucémico de la quinua en adultos de 18 a 45 años de edad.
title_fullStr Índice glucémico de la quinua en adultos de 18 a 45 años de edad.
title_full_unstemmed Índice glucémico de la quinua en adultos de 18 a 45 años de edad.
title_sort Índice glucémico de la quinua en adultos de 18 a 45 años de edad.
dc.creator.none.fl_str_mv López, Débora
Perez Varas, Eugenia
Samek, María Sofía
author López, Débora
author_facet López, Débora
Perez Varas, Eugenia
Samek, María Sofía
author_role author
author2 Perez Varas, Eugenia
Samek, María Sofía
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Oliva, Laura
Venini, Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv CHENOPODIOM QUINOA
INDICE GLUCEMICO
DIABETES MELLITUS
NUTRICION
QUINUA
topic CHENOPODIOM QUINOA
INDICE GLUCEMICO
DIABETES MELLITUS
NUTRICION
QUINUA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López, Débora. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Perez Varas, Eugenia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Samek, María Sofía. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Los hidratos de carbono constituyen la principal fuente de energía de la alimentación. Su ingesta es el principal determinante de la respuesta glucémica postprandial. El IG es una clasificación de los alimentos, basada en la respuesta postprandial de la glucosa sanguínea, comparados con un alimento patrón. Las dietas de bajo IG pueden ser útiles en el control de la diabetes. La quinua es un pseudocereal, que aporta minerales, proteínas de alto valor biológico, ningún aminoácido limitante y fibra. Objetivo: Evaluar el Índice Glucémico de la quinua en personas adultas para ser incluido en la dieta de pacientes diabéticos. Metodología: Diseño de tipo cuasi-experimental. Muestra no probabilística seleccionada por conveniencia. Los 20 voluntarios se citaron en 3 encuentros, con intervalo de 7 días entre cada prueba. En cada encuentro se procedió a medir la glucemia en ayunas, a los 15, 30, 45, 60, 90 y 120 m luego de ingerido el alimento. Se obtuvieron muestras de sangre capilar mediante punción digital con el medidor de glucemias Accu-check. En el primer encuentro los sujetos consumieron 87 g de pan blanco, en el segundo 74 g de quinua y en el tercero 65 g de quinua junto con vegetales cocidos, aportándose en cada prueba 50 g de hidratos de carbono. Con los valores obtenidos se calculó el área bajo la curva de cada uno de los sujetos para cada comida. Se calculó el IG de cada participante, los que fueron promediados obteniéndose el IG de la quinua. Resultados: En cuanto a la respuesta glucémica, luego de la ingesta del pan blanco y la quinua se obtuvieron resultados con marcada diferencia, haciéndose más relevante a los 60 minutos con valores de 121,8 ± 20,13 mg/dl para el pan blanco y 93,25 ± 11,9 mg/dl para la quinua. Comparando la respuesta glucémica luego de la ingesta de quinua y de la preparación mixta, no se encontró pronunciada diferencia entre los valores obtenidos, aunque a los 30 minutos resultó más acentuada la desigualdad. El IG de la quinua hallado en este estudio fue de 32 en relación al pan blanco, clasificándola como un alimento de Bajo IG. En cuanto a la preparación mixta, obtuvimos un IG de 54. Discusión: Pocos estudios se ocupan de calcular el IG de alimentos autóctonos. El IG de la quinua no fue calculado en nuestro país y tampoco se encuentra en las Tablas Internacionales. Se seleccionó el pan blanco como comida estándar ya que la glucosa posee exceso de dulzor y efecto osmótico. Se prefirió la toma de sangre capilar por ser una técnica poco invasiva y más accesible. Se concluyó que el cálculo del IG de una comida mixta no debe realizarse de manera empírica, al compararlo con el obtenido de acuerdo a la bibliografía. Diversos estudios reflejan el beneficio de las dietas de bajo IG para personas diabéticas, reduciendo los valores de HbA1c. Conclusiones: Se corroboró que la quinua posee un bajo IG, resultando beneficioso para ser consumida por diabéticos.
description Fil: López, Débora. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-31
2025-07-12T15:50:30Z
2025-07-28T11:39:34Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH0198.dir/BRC_TFI_Lopez_PerezVaras_Samek.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH0198.dir/BRC_TFI_Lopez_PerezVaras_Samek.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1846244821281275904
score 13.22299