Utilización del residuo de la escarificación de semillas de quinua variedad “Morrillos” como bioinsecticida
- Autores
- Sosa, Maria Carolina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster
El uso de sustancias químicas de origen natural con potencial biocida o capaces de alterar com portamientos específicos de algunos organismos plaga, es visto como una alternativa para minimizar el uso de pesticidas agresivos con el ambiente y peligrosos para la salud de las personas. El residuo de la escarificación de la semilla de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) contiene altos niveles de saponinas, sustancias anti-nutricionales y con probado efecto plaguicida. Debido al trabajo de reintroducción de este cultivo en la provincia de San Juan, la conformación de un clúster productivo y la posibilidad de instalar una planta desaponificadora a nivel local, se presenta la oportunidad de rediseñar la cadena productiva de este cultivo, aportando a la economía circular y con enfoque agroecológico, puesto que de un residuo se obtendría un producto nuevo (bioplaguicida), de origen natural, eficaz en su función y susceptible de sostener su fabricación en el tiempo. Se diseñaron ensayos para obtener la preparación del bioinsumo y para probar su eficacia en el control de la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) (Hemiptera: Aleyrodidae), en cultivos hortícolas de importancia regional como el de tomate. Se realiza ron dos macerados de agua y residuo de quinua Variedad “Morrillos”, en proporción 4;1 y 5:1, durante 72 h y luego se pulverizó el filtrado de las mismas en tres tratamientos, incluyendo al testigo, con 3 repeticiones cada uno, en un cultivo de tomate a campo afectado por mosca blanca.
EEA San Juan
Fil: Sosa, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. - Fuente
- 11 Congreso Argentino y 12 Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata, 24 al 28 de octubre de 2022
- Materia
-
Quinua
Saponificación
Semilla
Escarificación
Chenopodium quinoa
Seed
Saponification
Scarification
Quinoa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23561
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_743f7286467ee4e5fb934e5d611e936d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23561 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Utilización del residuo de la escarificación de semillas de quinua variedad “Morrillos” como bioinsecticidaSosa, Maria CarolinaQuinuaSaponificaciónSemillaEscarificaciónChenopodium quinoaSeedSaponificationScarificationQuinoaPosterEl uso de sustancias químicas de origen natural con potencial biocida o capaces de alterar com portamientos específicos de algunos organismos plaga, es visto como una alternativa para minimizar el uso de pesticidas agresivos con el ambiente y peligrosos para la salud de las personas. El residuo de la escarificación de la semilla de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) contiene altos niveles de saponinas, sustancias anti-nutricionales y con probado efecto plaguicida. Debido al trabajo de reintroducción de este cultivo en la provincia de San Juan, la conformación de un clúster productivo y la posibilidad de instalar una planta desaponificadora a nivel local, se presenta la oportunidad de rediseñar la cadena productiva de este cultivo, aportando a la economía circular y con enfoque agroecológico, puesto que de un residuo se obtendría un producto nuevo (bioplaguicida), de origen natural, eficaz en su función y susceptible de sostener su fabricación en el tiempo. Se diseñaron ensayos para obtener la preparación del bioinsumo y para probar su eficacia en el control de la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) (Hemiptera: Aleyrodidae), en cultivos hortícolas de importancia regional como el de tomate. Se realiza ron dos macerados de agua y residuo de quinua Variedad “Morrillos”, en proporción 4;1 y 5:1, durante 72 h y luego se pulverizó el filtrado de las mismas en tres tratamientos, incluyendo al testigo, con 3 repeticiones cada uno, en un cultivo de tomate a campo afectado por mosca blanca.EEA San JuanFil: Sosa, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Sociedad Entomológica Argentina2025-08-26T12:40:16Z2025-08-26T12:40:16Z2022-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23561https://congresos.unlp.edu.ar/xicae2021/2953-417811 Congreso Argentino y 12 Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata, 24 al 28 de octubre de 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I500-001, Intensificación sostenible de sistemas hortícolasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:51:16Zoai:localhost:20.500.12123/23561instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:16.299INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización del residuo de la escarificación de semillas de quinua variedad “Morrillos” como bioinsecticida |
title |
Utilización del residuo de la escarificación de semillas de quinua variedad “Morrillos” como bioinsecticida |
spellingShingle |
Utilización del residuo de la escarificación de semillas de quinua variedad “Morrillos” como bioinsecticida Sosa, Maria Carolina Quinua Saponificación Semilla Escarificación Chenopodium quinoa Seed Saponification Scarification Quinoa |
title_short |
Utilización del residuo de la escarificación de semillas de quinua variedad “Morrillos” como bioinsecticida |
title_full |
Utilización del residuo de la escarificación de semillas de quinua variedad “Morrillos” como bioinsecticida |
title_fullStr |
Utilización del residuo de la escarificación de semillas de quinua variedad “Morrillos” como bioinsecticida |
title_full_unstemmed |
Utilización del residuo de la escarificación de semillas de quinua variedad “Morrillos” como bioinsecticida |
title_sort |
Utilización del residuo de la escarificación de semillas de quinua variedad “Morrillos” como bioinsecticida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, Maria Carolina |
author |
Sosa, Maria Carolina |
author_facet |
Sosa, Maria Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Quinua Saponificación Semilla Escarificación Chenopodium quinoa Seed Saponification Scarification Quinoa |
topic |
Quinua Saponificación Semilla Escarificación Chenopodium quinoa Seed Saponification Scarification Quinoa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster El uso de sustancias químicas de origen natural con potencial biocida o capaces de alterar com portamientos específicos de algunos organismos plaga, es visto como una alternativa para minimizar el uso de pesticidas agresivos con el ambiente y peligrosos para la salud de las personas. El residuo de la escarificación de la semilla de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) contiene altos niveles de saponinas, sustancias anti-nutricionales y con probado efecto plaguicida. Debido al trabajo de reintroducción de este cultivo en la provincia de San Juan, la conformación de un clúster productivo y la posibilidad de instalar una planta desaponificadora a nivel local, se presenta la oportunidad de rediseñar la cadena productiva de este cultivo, aportando a la economía circular y con enfoque agroecológico, puesto que de un residuo se obtendría un producto nuevo (bioplaguicida), de origen natural, eficaz en su función y susceptible de sostener su fabricación en el tiempo. Se diseñaron ensayos para obtener la preparación del bioinsumo y para probar su eficacia en el control de la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) (Hemiptera: Aleyrodidae), en cultivos hortícolas de importancia regional como el de tomate. Se realiza ron dos macerados de agua y residuo de quinua Variedad “Morrillos”, en proporción 4;1 y 5:1, durante 72 h y luego se pulverizó el filtrado de las mismas en tres tratamientos, incluyendo al testigo, con 3 repeticiones cada uno, en un cultivo de tomate a campo afectado por mosca blanca. EEA San Juan Fil: Sosa, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. |
description |
Poster |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-24 2025-08-26T12:40:16Z 2025-08-26T12:40:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23561 https://congresos.unlp.edu.ar/xicae2021/ 2953-4178 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23561 https://congresos.unlp.edu.ar/xicae2021/ |
identifier_str_mv |
2953-4178 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I500-001, Intensificación sostenible de sistemas hortícolas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
11 Congreso Argentino y 12 Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata, 24 al 28 de octubre de 2022 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341444654727168 |
score |
12.623145 |