Desarrollo de un suplemento Alimentario sabor frutilla para consumo post entrenamiento

Autores
Gomez Julieta Belen
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Medín, Roxana
Medín, Silvina
Pérez, Laura
Descripción
Fil: Gomez Julieta Belen. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La actividad física de fuerza como así también la de resistencia genera demandas diferentes en cuanto a las necesidades nutricionales comparándolas con personas que no entrenan. El consumo de proteínas de lacto suero con hidratos de carbono simples posterior al ejercicio físico favorecen la regeneración muscular y la reposición de glucógeno muscular/hepático del organismo. Ambos son absorbidos rápidamente en el intestino y pasan a sangre de forma rápida en comparación a la de la mayoría de alimentos de fuente proteica. Las proteínas de Lacto suero junto con hidratos de carbono simples tienen un efecto insulinotropico mayor que el consumo proteico exclusivo así ayudando a contrarrestar los niveles de cortisol propios del entrenamiento, y con ello evitando el catabolismo muscular. En el mercado actualmente hay abundancia de suplementos nutritivos, pero hay escasez de productos serios que se adapten a la fisiología y las necesidades bioquímicas del pos entrenamiento.
Materia
NUTRICION
SNACK
DEPORTISTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASHa613213da08aaaaf2064c3

id RIBARCELO_944bac3fddf51c391c0582a564a1ecd2
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASHa613213da08aaaaf2064c3
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Desarrollo de un suplemento Alimentario sabor frutilla para consumo post entrenamientoGomez Julieta BelenNUTRICIONSNACKDEPORTISTASFil: Gomez Julieta Belen. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.La actividad física de fuerza como así también la de resistencia genera demandas diferentes en cuanto a las necesidades nutricionales comparándolas con personas que no entrenan. El consumo de proteínas de lacto suero con hidratos de carbono simples posterior al ejercicio físico favorecen la regeneración muscular y la reposición de glucógeno muscular/hepático del organismo. Ambos son absorbidos rápidamente en el intestino y pasan a sangre de forma rápida en comparación a la de la mayoría de alimentos de fuente proteica. Las proteínas de Lacto suero junto con hidratos de carbono simples tienen un efecto insulinotropico mayor que el consumo proteico exclusivo así ayudando a contrarrestar los niveles de cortisol propios del entrenamiento, y con ello evitando el catabolismo muscular. En el mercado actualmente hay abundancia de suplementos nutritivos, pero hay escasez de productos serios que se adapten a la fisiología y las necesidades bioquímicas del pos entrenamiento.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóMedín, RoxanaMedín, SilvinaPérez, Laura2017-08-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHa613.dir/BRC_TFI_GomezJulietaBelen.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:41Zoai:fbarcelo:snrd:HASHa613213da08aaaaf2064c3instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:41.721Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un suplemento Alimentario sabor frutilla para consumo post entrenamiento
title Desarrollo de un suplemento Alimentario sabor frutilla para consumo post entrenamiento
spellingShingle Desarrollo de un suplemento Alimentario sabor frutilla para consumo post entrenamiento
Gomez Julieta Belen
NUTRICION
SNACK
DEPORTISTAS
title_short Desarrollo de un suplemento Alimentario sabor frutilla para consumo post entrenamiento
title_full Desarrollo de un suplemento Alimentario sabor frutilla para consumo post entrenamiento
title_fullStr Desarrollo de un suplemento Alimentario sabor frutilla para consumo post entrenamiento
title_full_unstemmed Desarrollo de un suplemento Alimentario sabor frutilla para consumo post entrenamiento
title_sort Desarrollo de un suplemento Alimentario sabor frutilla para consumo post entrenamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez Julieta Belen
author Gomez Julieta Belen
author_facet Gomez Julieta Belen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Medín, Roxana
Medín, Silvina
Pérez, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv NUTRICION
SNACK
DEPORTISTAS
topic NUTRICION
SNACK
DEPORTISTAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gomez Julieta Belen. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La actividad física de fuerza como así también la de resistencia genera demandas diferentes en cuanto a las necesidades nutricionales comparándolas con personas que no entrenan. El consumo de proteínas de lacto suero con hidratos de carbono simples posterior al ejercicio físico favorecen la regeneración muscular y la reposición de glucógeno muscular/hepático del organismo. Ambos son absorbidos rápidamente en el intestino y pasan a sangre de forma rápida en comparación a la de la mayoría de alimentos de fuente proteica. Las proteínas de Lacto suero junto con hidratos de carbono simples tienen un efecto insulinotropico mayor que el consumo proteico exclusivo así ayudando a contrarrestar los niveles de cortisol propios del entrenamiento, y con ello evitando el catabolismo muscular. En el mercado actualmente hay abundancia de suplementos nutritivos, pero hay escasez de productos serios que se adapten a la fisiología y las necesidades bioquímicas del pos entrenamiento.
description Fil: Gomez Julieta Belen. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHa613.dir/BRC_TFI_GomezJulietaBelen.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHa613.dir/BRC_TFI_GomezJulietaBelen.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1842344000987594752
score 12.623145