Equipamiento para elaborar cerveza artesanal, y growlers

Autores
Alvisto, Francisco Agustin; Funes, Ernesto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Blanc, Rafael Luján
Hegglin, Daniel Rodolfo
Iselli Martinez, Vanesa Silvana
Rodríguez, María Alejandra
Descripción
En dicho proyecto se estudiarán los aspectos necesarios para la elaboración y comercialización de equipos destinados a la producción de cerveza artesanal. Se analizará el mercado argentino, con el fin de conocer a los potenciales clientes. Se sabe que en Argentina el mercado de la cerveza artesanal viene teniendo un incremento sustancial en los últimos años, llegando a un boom, en el cual cada vez se abren más bares destinados a la comercialización de la misma. Es aquí donde entra el papel de los productores del kit para la fabricación de cerveza. El mismo deberá ajustarse a las características requeridas por el sector, satisfaciendo las expectativas; ya sean, en cuanto a la calidad, como a la productividad que logren dichos productores al utilizar el producto que se ofrece. Dentro de los productos ofrecidos se encuentran: equipos de 200 y 50 litros, y growlers en formatos de 10,5 y 3 litros. En los cuales, se pronostica una demanda anual de 48 equipos tanto de 200 como de 50 litros, 432 growlers de 10 litros, 480 growler de 5 litros y por último 576 growlers de 3 litro. El mercado que busca abarcar es el de personas que decidan emprender en el rubro cervecero, ya sea como productor o vendedor de cerveza o simplemente un consumidor final de dicho producto. Si bien la ubicación de la planta será en Santa Fe, se comercializarán los productos en todo el país, aunque se espera una mayor demanda en dicha provincia debido a la escasez de oferta existente. El proyecto tendrá una durabilidad de cinco años y se espera una tasa de rentabilidad del 25%, la cual devuelve un VAN de $5.156.470,40 y una TIR del 58%. Siendo en el tercer período donde se recuperaría la inversión.
Fil: Alvisto, Francisco Agustín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Licenciatura en Organización Industria; Argentina.
Fil: Funes, Ernesto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Licenciatura en Organización Industria; Argentina.
Materia
Cerveza artesanal
Cerveza-fabricación
Cerveza-producción
Envase de vidrio
Envase-cerveza
Growlers
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3896

id RIAUTN_735b66cfbd28afd5c83e94812a450e50
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3896
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Equipamiento para elaborar cerveza artesanal, y growlersAlvisto, Francisco AgustinFunes, ErnestoCerveza artesanalCerveza-fabricaciónCerveza-producciónEnvase de vidrioEnvase-cervezaGrowlersEn dicho proyecto se estudiarán los aspectos necesarios para la elaboración y comercialización de equipos destinados a la producción de cerveza artesanal. Se analizará el mercado argentino, con el fin de conocer a los potenciales clientes. Se sabe que en Argentina el mercado de la cerveza artesanal viene teniendo un incremento sustancial en los últimos años, llegando a un boom, en el cual cada vez se abren más bares destinados a la comercialización de la misma. Es aquí donde entra el papel de los productores del kit para la fabricación de cerveza. El mismo deberá ajustarse a las características requeridas por el sector, satisfaciendo las expectativas; ya sean, en cuanto a la calidad, como a la productividad que logren dichos productores al utilizar el producto que se ofrece. Dentro de los productos ofrecidos se encuentran: equipos de 200 y 50 litros, y growlers en formatos de 10,5 y 3 litros. En los cuales, se pronostica una demanda anual de 48 equipos tanto de 200 como de 50 litros, 432 growlers de 10 litros, 480 growler de 5 litros y por último 576 growlers de 3 litro. El mercado que busca abarcar es el de personas que decidan emprender en el rubro cervecero, ya sea como productor o vendedor de cerveza o simplemente un consumidor final de dicho producto. Si bien la ubicación de la planta será en Santa Fe, se comercializarán los productos en todo el país, aunque se espera una mayor demanda en dicha provincia debido a la escasez de oferta existente. El proyecto tendrá una durabilidad de cinco años y se espera una tasa de rentabilidad del 25%, la cual devuelve un VAN de $5.156.470,40 y una TIR del 58%. Siendo en el tercer período donde se recuperaría la inversión.Fil: Alvisto, Francisco Agustín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Licenciatura en Organización Industria; Argentina.Fil: Funes, Ernesto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Licenciatura en Organización Industria; Argentina.Blanc, Rafael LujánHegglin, Daniel RodolfoIselli Martinez, Vanesa SilvanaRodríguez, María Alejandra2019-08-22T11:56:56Z2019-08-22T11:56:56Z2019-07-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPFC Licenciatura en Organización Industrial FRCUhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3896spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Alvisto, Francisco Agustín ; Funes, EnestoNo comercial con fines académicosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-18T10:51:14Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3896instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:51:14.685Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Equipamiento para elaborar cerveza artesanal, y growlers
title Equipamiento para elaborar cerveza artesanal, y growlers
spellingShingle Equipamiento para elaborar cerveza artesanal, y growlers
Alvisto, Francisco Agustin
Cerveza artesanal
Cerveza-fabricación
Cerveza-producción
Envase de vidrio
Envase-cerveza
Growlers
title_short Equipamiento para elaborar cerveza artesanal, y growlers
title_full Equipamiento para elaborar cerveza artesanal, y growlers
title_fullStr Equipamiento para elaborar cerveza artesanal, y growlers
title_full_unstemmed Equipamiento para elaborar cerveza artesanal, y growlers
title_sort Equipamiento para elaborar cerveza artesanal, y growlers
dc.creator.none.fl_str_mv Alvisto, Francisco Agustin
Funes, Ernesto
author Alvisto, Francisco Agustin
author_facet Alvisto, Francisco Agustin
Funes, Ernesto
author_role author
author2 Funes, Ernesto
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Blanc, Rafael Luján
Hegglin, Daniel Rodolfo
Iselli Martinez, Vanesa Silvana
Rodríguez, María Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Cerveza artesanal
Cerveza-fabricación
Cerveza-producción
Envase de vidrio
Envase-cerveza
Growlers
topic Cerveza artesanal
Cerveza-fabricación
Cerveza-producción
Envase de vidrio
Envase-cerveza
Growlers
dc.description.none.fl_txt_mv En dicho proyecto se estudiarán los aspectos necesarios para la elaboración y comercialización de equipos destinados a la producción de cerveza artesanal. Se analizará el mercado argentino, con el fin de conocer a los potenciales clientes. Se sabe que en Argentina el mercado de la cerveza artesanal viene teniendo un incremento sustancial en los últimos años, llegando a un boom, en el cual cada vez se abren más bares destinados a la comercialización de la misma. Es aquí donde entra el papel de los productores del kit para la fabricación de cerveza. El mismo deberá ajustarse a las características requeridas por el sector, satisfaciendo las expectativas; ya sean, en cuanto a la calidad, como a la productividad que logren dichos productores al utilizar el producto que se ofrece. Dentro de los productos ofrecidos se encuentran: equipos de 200 y 50 litros, y growlers en formatos de 10,5 y 3 litros. En los cuales, se pronostica una demanda anual de 48 equipos tanto de 200 como de 50 litros, 432 growlers de 10 litros, 480 growler de 5 litros y por último 576 growlers de 3 litro. El mercado que busca abarcar es el de personas que decidan emprender en el rubro cervecero, ya sea como productor o vendedor de cerveza o simplemente un consumidor final de dicho producto. Si bien la ubicación de la planta será en Santa Fe, se comercializarán los productos en todo el país, aunque se espera una mayor demanda en dicha provincia debido a la escasez de oferta existente. El proyecto tendrá una durabilidad de cinco años y se espera una tasa de rentabilidad del 25%, la cual devuelve un VAN de $5.156.470,40 y una TIR del 58%. Siendo en el tercer período donde se recuperaría la inversión.
Fil: Alvisto, Francisco Agustín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Licenciatura en Organización Industria; Argentina.
Fil: Funes, Ernesto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Licenciatura en Organización Industria; Argentina.
description En dicho proyecto se estudiarán los aspectos necesarios para la elaboración y comercialización de equipos destinados a la producción de cerveza artesanal. Se analizará el mercado argentino, con el fin de conocer a los potenciales clientes. Se sabe que en Argentina el mercado de la cerveza artesanal viene teniendo un incremento sustancial en los últimos años, llegando a un boom, en el cual cada vez se abren más bares destinados a la comercialización de la misma. Es aquí donde entra el papel de los productores del kit para la fabricación de cerveza. El mismo deberá ajustarse a las características requeridas por el sector, satisfaciendo las expectativas; ya sean, en cuanto a la calidad, como a la productividad que logren dichos productores al utilizar el producto que se ofrece. Dentro de los productos ofrecidos se encuentran: equipos de 200 y 50 litros, y growlers en formatos de 10,5 y 3 litros. En los cuales, se pronostica una demanda anual de 48 equipos tanto de 200 como de 50 litros, 432 growlers de 10 litros, 480 growler de 5 litros y por último 576 growlers de 3 litro. El mercado que busca abarcar es el de personas que decidan emprender en el rubro cervecero, ya sea como productor o vendedor de cerveza o simplemente un consumidor final de dicho producto. Si bien la ubicación de la planta será en Santa Fe, se comercializarán los productos en todo el país, aunque se espera una mayor demanda en dicha provincia debido a la escasez de oferta existente. El proyecto tendrá una durabilidad de cinco años y se espera una tasa de rentabilidad del 25%, la cual devuelve un VAN de $5.156.470,40 y una TIR del 58%. Siendo en el tercer período donde se recuperaría la inversión.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-22T11:56:56Z
2019-08-22T11:56:56Z
2019-07-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv PFC Licenciatura en Organización Industrial FRCU
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3896
identifier_str_mv PFC Licenciatura en Organización Industrial FRCU
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3896
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Alvisto, Francisco Agustín ; Funes, Enesto
No comercial con fines académicos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Alvisto, Francisco Agustín ; Funes, Enesto
No comercial con fines académicos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1843612234960338944
score 12.490522