“ Estudio de factibilidad técnica y viabilidad económica financiera para la producción de cerveza premium ”

Autores
Bader, María Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rueda, Alejandro
Gei, Anabella
García, Alejandra
Descripción
Fil: Bader, María. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente estudio detalla un proyecto de inversión para la instalación de una fábrica de cervezas industriales de calidad premium con la utilización de materia primas de calidad y sin agregados de aditivos. A partir del estudio de mercado se determinó que el de las cervezas, es un mercado maduro y permitiría la inserción de un nuevo producto industrial de calidad diferenciada. También se estableció mediante un estudio de mercado, que los tres estilos más elegidos por los consumidores son lager, ale y negra, por lo cual en este proyecto se decide fabricar cervezas de estos estilos. El lugar elegido para emplazar la fábrica es la zona industrial del partido de Cañuelas , provincia de Buenos Aires, donde la materia prima se puede adquirir sin problemas de abastecimiento en temporada y optimizando los costos debido a la cercanía de los productores. En el caso del lúpulo, se hace por medio de contrato previo con una entrega anual en temporada de la cosecha, en los meses febrero – marzo, pues sólo se produce en la provincia de Rio Negro. El plan de producción se encuentra condicionado a la capacidad de los fermentadores y a la estacionalidad del consumo. Por lo que se producirán mayormente en los meses de noviembre y diciembre. Se trabajará todo el año, de lunes a viernes en dos turnos de 8 horas cada uno y los días sábados un solo turno. Los productos se venderán en presentaciones individuales de 473cm3 , en envases de aluminio, cuyo precio de fábrica será : lata de ale $ 68 , lata de lager $ 62 y lata de negra $ 49, las cuales se comercializarán en pallet americano , donde se colocan 2.880 unidades . La producción anual de la fábrica es de 243 . 795 hL que equivalen a 17.896 pallet. La inversión inicial del proyecto asciende a $1.156 . 284 .0 00 y su alcance se define a 10 años . Del estudio técnico se concluyó que es técnicamente factible su emplazamiento. En base a un estudio económico se analizó la contribución marginal y el punto de equilibrio, donde la contribución marginal fue de $ 48 y el punto de equilibrio alcanza en nivel de actividad del 14 % de lo que se concluye que el proyecto es económicamente viable. Se confeccionó el flujo de fondos, del cual se calculó el VAN = $ 802. 389 .671 y una TIR del 83, 35 % (para una tasa de corte del 53 ,5 %) valores que demuestran viabilidad financiera
Materia
Clasificación de cervezas
Cervezas artesanales
Ale y Lager
Lúpulo
Producciòn de cerveza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/973

id REDIUNLU_4784cd44a6f8abc97886cfeeae231e07
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/973
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling “ Estudio de factibilidad técnica y viabilidad económica financiera para la producción de cerveza premium ”Bader, María CeciliaClasificación de cervezasCervezas artesanalesAle y LagerLúpuloProducciòn de cervezaFil: Bader, María. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente estudio detalla un proyecto de inversión para la instalación de una fábrica de cervezas industriales de calidad premium con la utilización de materia primas de calidad y sin agregados de aditivos. A partir del estudio de mercado se determinó que el de las cervezas, es un mercado maduro y permitiría la inserción de un nuevo producto industrial de calidad diferenciada. También se estableció mediante un estudio de mercado, que los tres estilos más elegidos por los consumidores son lager, ale y negra, por lo cual en este proyecto se decide fabricar cervezas de estos estilos. El lugar elegido para emplazar la fábrica es la zona industrial del partido de Cañuelas , provincia de Buenos Aires, donde la materia prima se puede adquirir sin problemas de abastecimiento en temporada y optimizando los costos debido a la cercanía de los productores. En el caso del lúpulo, se hace por medio de contrato previo con una entrega anual en temporada de la cosecha, en los meses febrero – marzo, pues sólo se produce en la provincia de Rio Negro. El plan de producción se encuentra condicionado a la capacidad de los fermentadores y a la estacionalidad del consumo. Por lo que se producirán mayormente en los meses de noviembre y diciembre. Se trabajará todo el año, de lunes a viernes en dos turnos de 8 horas cada uno y los días sábados un solo turno. Los productos se venderán en presentaciones individuales de 473cm3 , en envases de aluminio, cuyo precio de fábrica será : lata de ale $ 68 , lata de lager $ 62 y lata de negra $ 49, las cuales se comercializarán en pallet americano , donde se colocan 2.880 unidades . La producción anual de la fábrica es de 243 . 795 hL que equivalen a 17.896 pallet. La inversión inicial del proyecto asciende a $1.156 . 284 .0 00 y su alcance se define a 10 años . Del estudio técnico se concluyó que es técnicamente factible su emplazamiento. En base a un estudio económico se analizó la contribución marginal y el punto de equilibrio, donde la contribución marginal fue de $ 48 y el punto de equilibrio alcanza en nivel de actividad del 14 % de lo que se concluye que el proyecto es económicamente viable. Se confeccionó el flujo de fondos, del cual se calculó el VAN = $ 802. 389 .671 y una TIR del 83, 35 % (para una tasa de corte del 53 ,5 %) valores que demuestran viabilidad financieraUniversidad Nacional de LujánRueda, AlejandroGei, AnabellaGarcía, Alejandra2021-12-03T17:13:32Z2021-12-03T17:13:32Z2021-03-15Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/973spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:43Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/973instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:43.607REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv “ Estudio de factibilidad técnica y viabilidad económica financiera para la producción de cerveza premium ”
title “ Estudio de factibilidad técnica y viabilidad económica financiera para la producción de cerveza premium ”
spellingShingle “ Estudio de factibilidad técnica y viabilidad económica financiera para la producción de cerveza premium ”
Bader, María Cecilia
Clasificación de cervezas
Cervezas artesanales
Ale y Lager
Lúpulo
Producciòn de cerveza
title_short “ Estudio de factibilidad técnica y viabilidad económica financiera para la producción de cerveza premium ”
title_full “ Estudio de factibilidad técnica y viabilidad económica financiera para la producción de cerveza premium ”
title_fullStr “ Estudio de factibilidad técnica y viabilidad económica financiera para la producción de cerveza premium ”
title_full_unstemmed “ Estudio de factibilidad técnica y viabilidad económica financiera para la producción de cerveza premium ”
title_sort “ Estudio de factibilidad técnica y viabilidad económica financiera para la producción de cerveza premium ”
dc.creator.none.fl_str_mv Bader, María Cecilia
author Bader, María Cecilia
author_facet Bader, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rueda, Alejandro
Gei, Anabella
García, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Clasificación de cervezas
Cervezas artesanales
Ale y Lager
Lúpulo
Producciòn de cerveza
topic Clasificación de cervezas
Cervezas artesanales
Ale y Lager
Lúpulo
Producciòn de cerveza
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bader, María. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente estudio detalla un proyecto de inversión para la instalación de una fábrica de cervezas industriales de calidad premium con la utilización de materia primas de calidad y sin agregados de aditivos. A partir del estudio de mercado se determinó que el de las cervezas, es un mercado maduro y permitiría la inserción de un nuevo producto industrial de calidad diferenciada. También se estableció mediante un estudio de mercado, que los tres estilos más elegidos por los consumidores son lager, ale y negra, por lo cual en este proyecto se decide fabricar cervezas de estos estilos. El lugar elegido para emplazar la fábrica es la zona industrial del partido de Cañuelas , provincia de Buenos Aires, donde la materia prima se puede adquirir sin problemas de abastecimiento en temporada y optimizando los costos debido a la cercanía de los productores. En el caso del lúpulo, se hace por medio de contrato previo con una entrega anual en temporada de la cosecha, en los meses febrero – marzo, pues sólo se produce en la provincia de Rio Negro. El plan de producción se encuentra condicionado a la capacidad de los fermentadores y a la estacionalidad del consumo. Por lo que se producirán mayormente en los meses de noviembre y diciembre. Se trabajará todo el año, de lunes a viernes en dos turnos de 8 horas cada uno y los días sábados un solo turno. Los productos se venderán en presentaciones individuales de 473cm3 , en envases de aluminio, cuyo precio de fábrica será : lata de ale $ 68 , lata de lager $ 62 y lata de negra $ 49, las cuales se comercializarán en pallet americano , donde se colocan 2.880 unidades . La producción anual de la fábrica es de 243 . 795 hL que equivalen a 17.896 pallet. La inversión inicial del proyecto asciende a $1.156 . 284 .0 00 y su alcance se define a 10 años . Del estudio técnico se concluyó que es técnicamente factible su emplazamiento. En base a un estudio económico se analizó la contribución marginal y el punto de equilibrio, donde la contribución marginal fue de $ 48 y el punto de equilibrio alcanza en nivel de actividad del 14 % de lo que se concluye que el proyecto es económicamente viable. Se confeccionó el flujo de fondos, del cual se calculó el VAN = $ 802. 389 .671 y una TIR del 83, 35 % (para una tasa de corte del 53 ,5 %) valores que demuestran viabilidad financiera
description Fil: Bader, María. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-03T17:13:32Z
2021-12-03T17:13:32Z
2021-03-15
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/973
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/973
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344379524579328
score 12.623145