Obtención y modelado de isotermas de sorción de caramelos “gummy” de batata
- Autores
- Cerviño, Verónica Fátima; Sosa, Carola Andrea; Vergara, Liliana Edith; Schmalko, Miguel Eduardo; Sgroppo, Sonia Cecilia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue obtener las isotermas de sorción de gummies de batata y explicar su comportamiento por medio de la aplicación de diferentes modelos matemáticos. Para la obtención de las curvas de sorción, se utilizó el método gravimétrico isopiéstico que consistió en alcanzar el estado de equilibrio de una masa conocida de muestra con una atmósfera de humedad relativa estándar, dada por soluciones salinas de aw conocidas (en un rango de 0.13 - 0.97), a tres temperaturas diferentes 4, 20 y 30°C. A partir de los resultados obtenidos se aplicaron los modelos de GAB (Guggenheim, Anderson y de Boer), BET (Brunauer, Emmett y Teller), y Halsey, utilizando el programa Statgraphics Centurion XV, Statpoint Technologies, Inc. Warrenton VA, U.S.A. La calidad del ajuste de los modelos propuestos se evaluó por medio del coeficiente de correlación (R2). Las isotermas de sorción obtenidas fueron de tipo II o sigmoideas, características de alimentos con un alto contenido de azúcares. Las ecuaciones de GAB y BET no exhibieron un buen ajuste, sin embargo la ecuación de Halsey fue la que mejor explicó el comportamiento de los datos experimentales (R2=97.07), en un rango de 0.1
Fil: Cerviño, Verónica Fátima. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regianal Resistencia. Grupo de Investigación en Biotecnología y Alimentos; Argentina
Fil: Sosa, Carola Andrea. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regianal Resistencia. Grupo de Investigación en Biotecnología y Alimentos; Argentina
Fil: Vergara, Liliana Edith. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regianal Resistencia. Grupo de Investigación en Biotecnología y Alimentos; Argentina
Fil: Schmalko, Miguel Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina
Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regianal Resistencia. Grupo de Investigación en Biotecnología y Alimentos; Argentina
Peer Reviewed - Materia
-
isotermas
gummies
aw
modelado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1081
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_5716792265c5490fc88a945476f5e198 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1081 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Obtención y modelado de isotermas de sorción de caramelos “gummy” de batataCerviño, Verónica FátimaSosa, Carola AndreaVergara, Liliana EdithSchmalko, Miguel EduardoSgroppo, Sonia CeciliaisotermasgummiesawmodeladoEl objetivo del presente trabajo fue obtener las isotermas de sorción de gummies de batata y explicar su comportamiento por medio de la aplicación de diferentes modelos matemáticos. Para la obtención de las curvas de sorción, se utilizó el método gravimétrico isopiéstico que consistió en alcanzar el estado de equilibrio de una masa conocida de muestra con una atmósfera de humedad relativa estándar, dada por soluciones salinas de aw conocidas (en un rango de 0.13 - 0.97), a tres temperaturas diferentes 4, 20 y 30°C. A partir de los resultados obtenidos se aplicaron los modelos de GAB (Guggenheim, Anderson y de Boer), BET (Brunauer, Emmett y Teller), y Halsey, utilizando el programa Statgraphics Centurion XV, Statpoint Technologies, Inc. Warrenton VA, U.S.A. La calidad del ajuste de los modelos propuestos se evaluó por medio del coeficiente de correlación (R2). Las isotermas de sorción obtenidas fueron de tipo II o sigmoideas, características de alimentos con un alto contenido de azúcares. Las ecuaciones de GAB y BET no exhibieron un buen ajuste, sin embargo la ecuación de Halsey fue la que mejor explicó el comportamiento de los datos experimentales (R2=97.07), en un rango de 0.1<aw<0.9, a una temperatura de 30°C. La magnitud de los parámetros A y R del modelo que caracterizan el tipo de interacción entre el vapor y el sólido, estuvieron comprendidos entre 0.0294-0.0409 y 1.084-0.2640, respectivamente.Fil: Cerviño, Verónica Fátima. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regianal Resistencia. Grupo de Investigación en Biotecnología y Alimentos; ArgentinaFil: Sosa, Carola Andrea. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regianal Resistencia. Grupo de Investigación en Biotecnología y Alimentos; ArgentinaFil: Vergara, Liliana Edith. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regianal Resistencia. Grupo de Investigación en Biotecnología y Alimentos; ArgentinaFil: Schmalko, Miguel Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; ArgentinaFil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regianal Resistencia. Grupo de Investigación en Biotecnología y Alimentos; ArgentinaPeer Reviewed2016-10-28T12:38:11Z2016-10-28T12:38:11Z2016-09-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/1081spa25L056info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Acceso AbiertoAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United Statesreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:32Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1081instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:32.856Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención y modelado de isotermas de sorción de caramelos “gummy” de batata |
title |
Obtención y modelado de isotermas de sorción de caramelos “gummy” de batata |
spellingShingle |
Obtención y modelado de isotermas de sorción de caramelos “gummy” de batata Cerviño, Verónica Fátima isotermas gummies aw modelado |
title_short |
Obtención y modelado de isotermas de sorción de caramelos “gummy” de batata |
title_full |
Obtención y modelado de isotermas de sorción de caramelos “gummy” de batata |
title_fullStr |
Obtención y modelado de isotermas de sorción de caramelos “gummy” de batata |
title_full_unstemmed |
Obtención y modelado de isotermas de sorción de caramelos “gummy” de batata |
title_sort |
Obtención y modelado de isotermas de sorción de caramelos “gummy” de batata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerviño, Verónica Fátima Sosa, Carola Andrea Vergara, Liliana Edith Schmalko, Miguel Eduardo Sgroppo, Sonia Cecilia |
author |
Cerviño, Verónica Fátima |
author_facet |
Cerviño, Verónica Fátima Sosa, Carola Andrea Vergara, Liliana Edith Schmalko, Miguel Eduardo Sgroppo, Sonia Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Sosa, Carola Andrea Vergara, Liliana Edith Schmalko, Miguel Eduardo Sgroppo, Sonia Cecilia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
isotermas gummies aw modelado |
topic |
isotermas gummies aw modelado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue obtener las isotermas de sorción de gummies de batata y explicar su comportamiento por medio de la aplicación de diferentes modelos matemáticos. Para la obtención de las curvas de sorción, se utilizó el método gravimétrico isopiéstico que consistió en alcanzar el estado de equilibrio de una masa conocida de muestra con una atmósfera de humedad relativa estándar, dada por soluciones salinas de aw conocidas (en un rango de 0.13 - 0.97), a tres temperaturas diferentes 4, 20 y 30°C. A partir de los resultados obtenidos se aplicaron los modelos de GAB (Guggenheim, Anderson y de Boer), BET (Brunauer, Emmett y Teller), y Halsey, utilizando el programa Statgraphics Centurion XV, Statpoint Technologies, Inc. Warrenton VA, U.S.A. La calidad del ajuste de los modelos propuestos se evaluó por medio del coeficiente de correlación (R2). Las isotermas de sorción obtenidas fueron de tipo II o sigmoideas, características de alimentos con un alto contenido de azúcares. Las ecuaciones de GAB y BET no exhibieron un buen ajuste, sin embargo la ecuación de Halsey fue la que mejor explicó el comportamiento de los datos experimentales (R2=97.07), en un rango de 0.1<aw<0.9, a una temperatura de 30°C. La magnitud de los parámetros A y R del modelo que caracterizan el tipo de interacción entre el vapor y el sólido, estuvieron comprendidos entre 0.0294-0.0409 y 1.084-0.2640, respectivamente. Fil: Cerviño, Verónica Fátima. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regianal Resistencia. Grupo de Investigación en Biotecnología y Alimentos; Argentina Fil: Sosa, Carola Andrea. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regianal Resistencia. Grupo de Investigación en Biotecnología y Alimentos; Argentina Fil: Vergara, Liliana Edith. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regianal Resistencia. Grupo de Investigación en Biotecnología y Alimentos; Argentina Fil: Schmalko, Miguel Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regianal Resistencia. Grupo de Investigación en Biotecnología y Alimentos; Argentina Peer Reviewed |
description |
El objetivo del presente trabajo fue obtener las isotermas de sorción de gummies de batata y explicar su comportamiento por medio de la aplicación de diferentes modelos matemáticos. Para la obtención de las curvas de sorción, se utilizó el método gravimétrico isopiéstico que consistió en alcanzar el estado de equilibrio de una masa conocida de muestra con una atmósfera de humedad relativa estándar, dada por soluciones salinas de aw conocidas (en un rango de 0.13 - 0.97), a tres temperaturas diferentes 4, 20 y 30°C. A partir de los resultados obtenidos se aplicaron los modelos de GAB (Guggenheim, Anderson y de Boer), BET (Brunauer, Emmett y Teller), y Halsey, utilizando el programa Statgraphics Centurion XV, Statpoint Technologies, Inc. Warrenton VA, U.S.A. La calidad del ajuste de los modelos propuestos se evaluó por medio del coeficiente de correlación (R2). Las isotermas de sorción obtenidas fueron de tipo II o sigmoideas, características de alimentos con un alto contenido de azúcares. Las ecuaciones de GAB y BET no exhibieron un buen ajuste, sin embargo la ecuación de Halsey fue la que mejor explicó el comportamiento de los datos experimentales (R2=97.07), en un rango de 0.1<aw<0.9, a una temperatura de 30°C. La magnitud de los parámetros A y R del modelo que caracterizan el tipo de interacción entre el vapor y el sólido, estuvieron comprendidos entre 0.0294-0.0409 y 1.084-0.2640, respectivamente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10-28T12:38:11Z 2016-10-28T12:38:11Z 2016-09-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/1081 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/1081 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
25L056 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ Acceso Abierto Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ Acceso Abierto Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1844621787950743552 |
score |
12.559606 |