Experiencia de integración de conocimientos en la formación del ingeniero mecánico
- Autores
- Obiol, Sergio Agustín; Izquierdo, Mauro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la educación del ingeniero mecánico es necesario acercarse a la formación profesional de la carrera. Este trabajo presenta una experiencia didáctica de articulación e incorporación de conocimientos en la Materia Integradora del 2º año de Ingeniería Mecánica, en el marco del proyecto de investigación “Formación Inicial en Ingenierías y LOI”. Se llevaron adelante trabajos prácticos en el aula y talleres, conociendo métodos de fabricación de piezas mecánicas, integrando saberes adquiridos en materias de 1º y 2º año con nuevos conocimientos, vinculándolos con la actividad profesional, a fin de dar significado a lo aprendido y motivando a los estudiantes a permanecer en la carrera. Como herramientas didácticas, en el aula se desarrollaron clases participativas con presentaciones power point y videos, junto al uso del aula virtual. En el laboratorio se mostró el funcionamiento de máquinas herramientas (torno, fresadora, etc.), nivelando conocimientos entre estudiantes de escuelas técnicas y los procedentes de colegios no técnicos. De estas actividades derivaron dos trabajos prácticos, teniendo en cuenta el nivel de los conocimientos adquiridos (estos saberes se profundizan posteriormente en la carrera). El primero consistió en una tarea grupal, que partió de la identificación de la dificultad (rotura, desgaste de una pieza mecánica). Luego se aplicó el método de resolución de problemas en el diseño y modo de fabricación de dicha pieza. El problema y resolución del mismo son elegidos por los alumnos, con los docentes actuando como guía. En el segundo trabajo práctico, se calculó un perfil de leva, que luego se fabricó en la Unidad de Desarrollo Industrial Tecnológico (UDITEC) que la facultad tiene en el Parque Industrial. Allí, los estudiantes tienen la experiencia de ver materializada la pieza diseñada. Como resultado de estas actividades la mayoría ha logrado cumplir satisfactoriamente con los objetivos, presentando trabajos de calidad cercana a la profesional.
Fil: Obiol, Sergio Agustín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina.
Fil: Izquierdo, Mauro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. - Materia
-
Formación en ingeniería
Integración de aprendizajes
Motivación
Permanencia
Ingeniería Mecánica
Aprendizaje integrador - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3502
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_48a797d0c4806710d9bc6d6bab36a1e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3502 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Experiencia de integración de conocimientos en la formación del ingeniero mecánicoObiol, Sergio AgustínIzquierdo, MauroFormación en ingenieríaIntegración de aprendizajesMotivaciónPermanenciaIngeniería MecánicaAprendizaje integradorEn la educación del ingeniero mecánico es necesario acercarse a la formación profesional de la carrera. Este trabajo presenta una experiencia didáctica de articulación e incorporación de conocimientos en la Materia Integradora del 2º año de Ingeniería Mecánica, en el marco del proyecto de investigación “Formación Inicial en Ingenierías y LOI”. Se llevaron adelante trabajos prácticos en el aula y talleres, conociendo métodos de fabricación de piezas mecánicas, integrando saberes adquiridos en materias de 1º y 2º año con nuevos conocimientos, vinculándolos con la actividad profesional, a fin de dar significado a lo aprendido y motivando a los estudiantes a permanecer en la carrera. Como herramientas didácticas, en el aula se desarrollaron clases participativas con presentaciones power point y videos, junto al uso del aula virtual. En el laboratorio se mostró el funcionamiento de máquinas herramientas (torno, fresadora, etc.), nivelando conocimientos entre estudiantes de escuelas técnicas y los procedentes de colegios no técnicos. De estas actividades derivaron dos trabajos prácticos, teniendo en cuenta el nivel de los conocimientos adquiridos (estos saberes se profundizan posteriormente en la carrera). El primero consistió en una tarea grupal, que partió de la identificación de la dificultad (rotura, desgaste de una pieza mecánica). Luego se aplicó el método de resolución de problemas en el diseño y modo de fabricación de dicha pieza. El problema y resolución del mismo son elegidos por los alumnos, con los docentes actuando como guía. En el segundo trabajo práctico, se calculó un perfil de leva, que luego se fabricó en la Unidad de Desarrollo Industrial Tecnológico (UDITEC) que la facultad tiene en el Parque Industrial. Allí, los estudiantes tienen la experiencia de ver materializada la pieza diseñada. Como resultado de estas actividades la mayoría ha logrado cumplir satisfactoriamente con los objetivos, presentando trabajos de calidad cercana a la profesional.Fil: Obiol, Sergio Agustín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina.Fil: Izquierdo, Mauro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina.edUTecNe2019-04-08T23:27:27Z2019-04-08T23:27:27Z2016-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfObiol, S. A. e Izquierdo, M. (2016). Experiencia de integración de conocimientos en la formación del ingeniero mecánico. En V Jornadas Nacionales y I Internacionales de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico-Tecnológicas IPECyT. Jornadas llevadas a cabo en Bahía Blanca, Argentina.978-987-1896-52-3http://hdl.handle.net/20.500.12272/3502spaDisp. SCyT 356/15TEYEI - UTN 3922Ausubel D. P. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Mexico, Trillas.Barell, J. (2007). El aprendizaje basado en problemas. Un enfoque investigativo. Ed. Manantial. Buenos Aires.Baumeister T. y otros (1995). Manual del Ingeniero Mecánico. México, Mc Graw Hill.De Bono, E. (1970). El pensamiento lateral. Ed Paidós, Buenos Aires, Barcelona, México.Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) (2008). Primer acuerdo de competencias genéricas. Buenos Aires, Confedi.Kutz, M. (1991). Enciclopedia de la Mecánica – Ingeniería y Técnica.Latorre, Antonio (2000). Investigación acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Madrid, Narcea.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/El autor y la edUTecNeAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Atribución-NoComercial 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:34Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3502instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:34.462Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia de integración de conocimientos en la formación del ingeniero mecánico |
title |
Experiencia de integración de conocimientos en la formación del ingeniero mecánico |
spellingShingle |
Experiencia de integración de conocimientos en la formación del ingeniero mecánico Obiol, Sergio Agustín Formación en ingeniería Integración de aprendizajes Motivación Permanencia Ingeniería Mecánica Aprendizaje integrador |
title_short |
Experiencia de integración de conocimientos en la formación del ingeniero mecánico |
title_full |
Experiencia de integración de conocimientos en la formación del ingeniero mecánico |
title_fullStr |
Experiencia de integración de conocimientos en la formación del ingeniero mecánico |
title_full_unstemmed |
Experiencia de integración de conocimientos en la formación del ingeniero mecánico |
title_sort |
Experiencia de integración de conocimientos en la formación del ingeniero mecánico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Obiol, Sergio Agustín Izquierdo, Mauro |
author |
Obiol, Sergio Agustín |
author_facet |
Obiol, Sergio Agustín Izquierdo, Mauro |
author_role |
author |
author2 |
Izquierdo, Mauro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Formación en ingeniería Integración de aprendizajes Motivación Permanencia Ingeniería Mecánica Aprendizaje integrador |
topic |
Formación en ingeniería Integración de aprendizajes Motivación Permanencia Ingeniería Mecánica Aprendizaje integrador |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la educación del ingeniero mecánico es necesario acercarse a la formación profesional de la carrera. Este trabajo presenta una experiencia didáctica de articulación e incorporación de conocimientos en la Materia Integradora del 2º año de Ingeniería Mecánica, en el marco del proyecto de investigación “Formación Inicial en Ingenierías y LOI”. Se llevaron adelante trabajos prácticos en el aula y talleres, conociendo métodos de fabricación de piezas mecánicas, integrando saberes adquiridos en materias de 1º y 2º año con nuevos conocimientos, vinculándolos con la actividad profesional, a fin de dar significado a lo aprendido y motivando a los estudiantes a permanecer en la carrera. Como herramientas didácticas, en el aula se desarrollaron clases participativas con presentaciones power point y videos, junto al uso del aula virtual. En el laboratorio se mostró el funcionamiento de máquinas herramientas (torno, fresadora, etc.), nivelando conocimientos entre estudiantes de escuelas técnicas y los procedentes de colegios no técnicos. De estas actividades derivaron dos trabajos prácticos, teniendo en cuenta el nivel de los conocimientos adquiridos (estos saberes se profundizan posteriormente en la carrera). El primero consistió en una tarea grupal, que partió de la identificación de la dificultad (rotura, desgaste de una pieza mecánica). Luego se aplicó el método de resolución de problemas en el diseño y modo de fabricación de dicha pieza. El problema y resolución del mismo son elegidos por los alumnos, con los docentes actuando como guía. En el segundo trabajo práctico, se calculó un perfil de leva, que luego se fabricó en la Unidad de Desarrollo Industrial Tecnológico (UDITEC) que la facultad tiene en el Parque Industrial. Allí, los estudiantes tienen la experiencia de ver materializada la pieza diseñada. Como resultado de estas actividades la mayoría ha logrado cumplir satisfactoriamente con los objetivos, presentando trabajos de calidad cercana a la profesional. Fil: Obiol, Sergio Agustín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Fil: Izquierdo, Mauro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. |
description |
En la educación del ingeniero mecánico es necesario acercarse a la formación profesional de la carrera. Este trabajo presenta una experiencia didáctica de articulación e incorporación de conocimientos en la Materia Integradora del 2º año de Ingeniería Mecánica, en el marco del proyecto de investigación “Formación Inicial en Ingenierías y LOI”. Se llevaron adelante trabajos prácticos en el aula y talleres, conociendo métodos de fabricación de piezas mecánicas, integrando saberes adquiridos en materias de 1º y 2º año con nuevos conocimientos, vinculándolos con la actividad profesional, a fin de dar significado a lo aprendido y motivando a los estudiantes a permanecer en la carrera. Como herramientas didácticas, en el aula se desarrollaron clases participativas con presentaciones power point y videos, junto al uso del aula virtual. En el laboratorio se mostró el funcionamiento de máquinas herramientas (torno, fresadora, etc.), nivelando conocimientos entre estudiantes de escuelas técnicas y los procedentes de colegios no técnicos. De estas actividades derivaron dos trabajos prácticos, teniendo en cuenta el nivel de los conocimientos adquiridos (estos saberes se profundizan posteriormente en la carrera). El primero consistió en una tarea grupal, que partió de la identificación de la dificultad (rotura, desgaste de una pieza mecánica). Luego se aplicó el método de resolución de problemas en el diseño y modo de fabricación de dicha pieza. El problema y resolución del mismo son elegidos por los alumnos, con los docentes actuando como guía. En el segundo trabajo práctico, se calculó un perfil de leva, que luego se fabricó en la Unidad de Desarrollo Industrial Tecnológico (UDITEC) que la facultad tiene en el Parque Industrial. Allí, los estudiantes tienen la experiencia de ver materializada la pieza diseñada. Como resultado de estas actividades la mayoría ha logrado cumplir satisfactoriamente con los objetivos, presentando trabajos de calidad cercana a la profesional. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 2019-04-08T23:27:27Z 2019-04-08T23:27:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Obiol, S. A. e Izquierdo, M. (2016). Experiencia de integración de conocimientos en la formación del ingeniero mecánico. En V Jornadas Nacionales y I Internacionales de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico-Tecnológicas IPECyT. Jornadas llevadas a cabo en Bahía Blanca, Argentina. 978-987-1896-52-3 http://hdl.handle.net/20.500.12272/3502 |
identifier_str_mv |
Obiol, S. A. e Izquierdo, M. (2016). Experiencia de integración de conocimientos en la formación del ingeniero mecánico. En V Jornadas Nacionales y I Internacionales de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico-Tecnológicas IPECyT. Jornadas llevadas a cabo en Bahía Blanca, Argentina. 978-987-1896-52-3 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3502 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Disp. SCyT 356/15 TEYEI - UTN 3922 Ausubel D. P. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Mexico, Trillas. Barell, J. (2007). El aprendizaje basado en problemas. Un enfoque investigativo. Ed. Manantial. Buenos Aires. Baumeister T. y otros (1995). Manual del Ingeniero Mecánico. México, Mc Graw Hill. De Bono, E. (1970). El pensamiento lateral. Ed Paidós, Buenos Aires, Barcelona, México. Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) (2008). Primer acuerdo de competencias genéricas. Buenos Aires, Confedi. Kutz, M. (1991). Enciclopedia de la Mecánica – Ingeniería y Técnica. Latorre, Antonio (2000). Investigación acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Madrid, Narcea. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ El autor y la edUTecNe Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ El autor y la edUTecNe Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
edUTecNe |
publisher.none.fl_str_mv |
edUTecNe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1844621788834693120 |
score |
12.559606 |