Caracterización sensorial y tecnológica de lomos de cerdo salados elaborados con cantidades reducidas de sodio

Autores
Chesta, Aldana; Gonzalez Estevez, Virginia; Boiero, María Laura; Montenegro, Mariana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El consumo excesivo de sal causa hipertensión, responsable, en gran medida, de las muertes por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. Los productos cárnicos constituyen una de las cuatro categorías que se considera contribuyen en mayor medida a la ingesta de sal en Argentina. Pero, desde el punto de vista tecnológico, la sal resulta fundamental en el desarrollo de la textura, el sabor y el color de productos cárnicos y contribuye a su conservación. El objetivo de este estudio fue determinar la concentración mínima de cloruro de sodio que permite obtener lomos de cerdo salados con características sensoriales apropiadas para los consumidores. Para ello, se elaboraron productos con cuatro concentraciones distintas de sal, se los sometió a un análisis sensorial (panel no entrenado) y se midieron ciertas propiedades tecnológicas: textura, color, pH y contenido de humedad, parámetros en los que la sal cumple un rol fundamental. Por último, se realizó el recuento de los grupos microbianos más relevantes. Los resultados indican que incluso en el caso del tratamiento más pretencioso, es posible elaborar lomos de cerdo salados más saludables y con características sensoriales aceptables, lo que resultaría beneficioso tanto para consumidores como para la industria cárnica.
Fil: Chesta, Aldana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Gonzalez Estevez, Virginia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Boiero, María Laura. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina.
Fil: Montenegro, Mariana. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
lomos de cerdo salados
sodio
hipertensión
características sensoriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2669

id RIAUTN_485d82b4289e295f3024a5030faa410d
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2669
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Caracterización sensorial y tecnológica de lomos de cerdo salados elaborados con cantidades reducidas de sodioChesta, AldanaGonzalez Estevez, VirginiaBoiero, María LauraMontenegro, Marianalomos de cerdo saladossodiohipertensióncaracterísticas sensorialesEl consumo excesivo de sal causa hipertensión, responsable, en gran medida, de las muertes por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. Los productos cárnicos constituyen una de las cuatro categorías que se considera contribuyen en mayor medida a la ingesta de sal en Argentina. Pero, desde el punto de vista tecnológico, la sal resulta fundamental en el desarrollo de la textura, el sabor y el color de productos cárnicos y contribuye a su conservación. El objetivo de este estudio fue determinar la concentración mínima de cloruro de sodio que permite obtener lomos de cerdo salados con características sensoriales apropiadas para los consumidores. Para ello, se elaboraron productos con cuatro concentraciones distintas de sal, se los sometió a un análisis sensorial (panel no entrenado) y se midieron ciertas propiedades tecnológicas: textura, color, pH y contenido de humedad, parámetros en los que la sal cumple un rol fundamental. Por último, se realizó el recuento de los grupos microbianos más relevantes. Los resultados indican que incluso en el caso del tratamiento más pretencioso, es posible elaborar lomos de cerdo salados más saludables y con características sensoriales aceptables, lo que resultaría beneficioso tanto para consumidores como para la industria cárnica.Fil: Chesta, Aldana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Gonzalez Estevez, Virginia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Boiero, María Laura. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina.Fil: Montenegro, Mariana. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina.Peer Reviewed2018-02-27T18:19:51Z2018-02-27T18:19:51Z2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfVI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentoshttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2669spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/CC BY-NC-SAAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:40Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2669instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:40.683Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización sensorial y tecnológica de lomos de cerdo salados elaborados con cantidades reducidas de sodio
title Caracterización sensorial y tecnológica de lomos de cerdo salados elaborados con cantidades reducidas de sodio
spellingShingle Caracterización sensorial y tecnológica de lomos de cerdo salados elaborados con cantidades reducidas de sodio
Chesta, Aldana
lomos de cerdo salados
sodio
hipertensión
características sensoriales
title_short Caracterización sensorial y tecnológica de lomos de cerdo salados elaborados con cantidades reducidas de sodio
title_full Caracterización sensorial y tecnológica de lomos de cerdo salados elaborados con cantidades reducidas de sodio
title_fullStr Caracterización sensorial y tecnológica de lomos de cerdo salados elaborados con cantidades reducidas de sodio
title_full_unstemmed Caracterización sensorial y tecnológica de lomos de cerdo salados elaborados con cantidades reducidas de sodio
title_sort Caracterización sensorial y tecnológica de lomos de cerdo salados elaborados con cantidades reducidas de sodio
dc.creator.none.fl_str_mv Chesta, Aldana
Gonzalez Estevez, Virginia
Boiero, María Laura
Montenegro, Mariana
author Chesta, Aldana
author_facet Chesta, Aldana
Gonzalez Estevez, Virginia
Boiero, María Laura
Montenegro, Mariana
author_role author
author2 Gonzalez Estevez, Virginia
Boiero, María Laura
Montenegro, Mariana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv lomos de cerdo salados
sodio
hipertensión
características sensoriales
topic lomos de cerdo salados
sodio
hipertensión
características sensoriales
dc.description.none.fl_txt_mv El consumo excesivo de sal causa hipertensión, responsable, en gran medida, de las muertes por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. Los productos cárnicos constituyen una de las cuatro categorías que se considera contribuyen en mayor medida a la ingesta de sal en Argentina. Pero, desde el punto de vista tecnológico, la sal resulta fundamental en el desarrollo de la textura, el sabor y el color de productos cárnicos y contribuye a su conservación. El objetivo de este estudio fue determinar la concentración mínima de cloruro de sodio que permite obtener lomos de cerdo salados con características sensoriales apropiadas para los consumidores. Para ello, se elaboraron productos con cuatro concentraciones distintas de sal, se los sometió a un análisis sensorial (panel no entrenado) y se midieron ciertas propiedades tecnológicas: textura, color, pH y contenido de humedad, parámetros en los que la sal cumple un rol fundamental. Por último, se realizó el recuento de los grupos microbianos más relevantes. Los resultados indican que incluso en el caso del tratamiento más pretencioso, es posible elaborar lomos de cerdo salados más saludables y con características sensoriales aceptables, lo que resultaría beneficioso tanto para consumidores como para la industria cárnica.
Fil: Chesta, Aldana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Gonzalez Estevez, Virginia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Boiero, María Laura. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina.
Fil: Montenegro, Mariana. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina.
Peer Reviewed
description El consumo excesivo de sal causa hipertensión, responsable, en gran medida, de las muertes por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. Los productos cárnicos constituyen una de las cuatro categorías que se considera contribuyen en mayor medida a la ingesta de sal en Argentina. Pero, desde el punto de vista tecnológico, la sal resulta fundamental en el desarrollo de la textura, el sabor y el color de productos cárnicos y contribuye a su conservación. El objetivo de este estudio fue determinar la concentración mínima de cloruro de sodio que permite obtener lomos de cerdo salados con características sensoriales apropiadas para los consumidores. Para ello, se elaboraron productos con cuatro concentraciones distintas de sal, se los sometió a un análisis sensorial (panel no entrenado) y se midieron ciertas propiedades tecnológicas: textura, color, pH y contenido de humedad, parámetros en los que la sal cumple un rol fundamental. Por último, se realizó el recuento de los grupos microbianos más relevantes. Los resultados indican que incluso en el caso del tratamiento más pretencioso, es posible elaborar lomos de cerdo salados más saludables y con características sensoriales aceptables, lo que resultaría beneficioso tanto para consumidores como para la industria cárnica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2018-02-27T18:19:51Z
2018-02-27T18:19:51Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2669
identifier_str_mv VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/2669
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
CC BY-NC-SA
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
CC BY-NC-SA
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344356880580608
score 12.623145