Parques solares para grandes consumidores del MEM

Autores
Galeano, Julia; Arcuri, María Florencia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santangelo, Juan Carlos
Descripción
En el siguiente proyecto se realizará el análisis de la instalación en Capital Federal de una empresa importadora encargada de ofrecer el servicio de diseño e instalación de parques solares, destinados a grandes consumidores del Mercado Mayorista Eléctrico. Se plantea la localización de la oficina comercial en Ciudad Autónoma ya que es a donde se encuentra centralizado el mayor porcentaje de clientes, asegurando además, la cercanía con el puerto debido a que los equipos componentes son importados. El proyecto se basa en los lineamientos determinados por la Ley 27.191 de “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica”, la cual determina que las empresas que cuenten con una potencia instalada mayor o igual a 300kW, deberán contar con cierto porcentaje de aporte al consumo, mediante energías renovables. Este porcentaje se incrementará año a año según los objetivos de la nombrada Ley y sobre estos valores de mercado disponible es que se plantea el análisis de la demanda del proyecto. Se plantea el alquiler de una oficina comercial dejando de lado la opción de un depósito propio debido a que se decide mantener la mercadería en la Terminal portuaria, debido a la alta rotación de los equipos y el menos costo fijo significativo. La estructura de capital de la inversión estará compuesta por el 65% de aporte de capital accionario y el 35% financiado mediante el préstamo ofrecido por el Banco de Inversiones y Comercio Exterior. La inversión inicial corresponde a un monto total de $47.098.717. El proyecto cuenta con una tasa interna de retorno de 84%, con un valor actual neto mayor a los 18 millones de pesos.
Fil: Galeano, Julia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Fil: Arcuri, María Florencia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Materia
parque solar, grandes consumidores, Mercado Eléctrico Mayorista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4009

id RIAUTN_3dd1947dae01b51602c3f49d7510b5b5
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4009
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Parques solares para grandes consumidores del MEMGaleano, JuliaArcuri, María Florenciaparque solar, grandes consumidores, Mercado Eléctrico MayoristaEn el siguiente proyecto se realizará el análisis de la instalación en Capital Federal de una empresa importadora encargada de ofrecer el servicio de diseño e instalación de parques solares, destinados a grandes consumidores del Mercado Mayorista Eléctrico. Se plantea la localización de la oficina comercial en Ciudad Autónoma ya que es a donde se encuentra centralizado el mayor porcentaje de clientes, asegurando además, la cercanía con el puerto debido a que los equipos componentes son importados. El proyecto se basa en los lineamientos determinados por la Ley 27.191 de “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica”, la cual determina que las empresas que cuenten con una potencia instalada mayor o igual a 300kW, deberán contar con cierto porcentaje de aporte al consumo, mediante energías renovables. Este porcentaje se incrementará año a año según los objetivos de la nombrada Ley y sobre estos valores de mercado disponible es que se plantea el análisis de la demanda del proyecto. Se plantea el alquiler de una oficina comercial dejando de lado la opción de un depósito propio debido a que se decide mantener la mercadería en la Terminal portuaria, debido a la alta rotación de los equipos y el menos costo fijo significativo. La estructura de capital de la inversión estará compuesta por el 65% de aporte de capital accionario y el 35% financiado mediante el préstamo ofrecido por el Banco de Inversiones y Comercio Exterior. La inversión inicial corresponde a un monto total de $47.098.717. El proyecto cuenta con una tasa interna de retorno de 84%, con un valor actual neto mayor a los 18 millones de pesos.Fil: Galeano, Julia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; ArgentinaFil: Arcuri, María Florencia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; ArgentinaSantangelo, Juan Carlos2019-09-18T13:33:07Z2019-09-18T13:33:07Z2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/4009spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:42Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4009instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:43.055Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Parques solares para grandes consumidores del MEM
title Parques solares para grandes consumidores del MEM
spellingShingle Parques solares para grandes consumidores del MEM
Galeano, Julia
parque solar, grandes consumidores, Mercado Eléctrico Mayorista
title_short Parques solares para grandes consumidores del MEM
title_full Parques solares para grandes consumidores del MEM
title_fullStr Parques solares para grandes consumidores del MEM
title_full_unstemmed Parques solares para grandes consumidores del MEM
title_sort Parques solares para grandes consumidores del MEM
dc.creator.none.fl_str_mv Galeano, Julia
Arcuri, María Florencia
author Galeano, Julia
author_facet Galeano, Julia
Arcuri, María Florencia
author_role author
author2 Arcuri, María Florencia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santangelo, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv parque solar, grandes consumidores, Mercado Eléctrico Mayorista
topic parque solar, grandes consumidores, Mercado Eléctrico Mayorista
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente proyecto se realizará el análisis de la instalación en Capital Federal de una empresa importadora encargada de ofrecer el servicio de diseño e instalación de parques solares, destinados a grandes consumidores del Mercado Mayorista Eléctrico. Se plantea la localización de la oficina comercial en Ciudad Autónoma ya que es a donde se encuentra centralizado el mayor porcentaje de clientes, asegurando además, la cercanía con el puerto debido a que los equipos componentes son importados. El proyecto se basa en los lineamientos determinados por la Ley 27.191 de “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica”, la cual determina que las empresas que cuenten con una potencia instalada mayor o igual a 300kW, deberán contar con cierto porcentaje de aporte al consumo, mediante energías renovables. Este porcentaje se incrementará año a año según los objetivos de la nombrada Ley y sobre estos valores de mercado disponible es que se plantea el análisis de la demanda del proyecto. Se plantea el alquiler de una oficina comercial dejando de lado la opción de un depósito propio debido a que se decide mantener la mercadería en la Terminal portuaria, debido a la alta rotación de los equipos y el menos costo fijo significativo. La estructura de capital de la inversión estará compuesta por el 65% de aporte de capital accionario y el 35% financiado mediante el préstamo ofrecido por el Banco de Inversiones y Comercio Exterior. La inversión inicial corresponde a un monto total de $47.098.717. El proyecto cuenta con una tasa interna de retorno de 84%, con un valor actual neto mayor a los 18 millones de pesos.
Fil: Galeano, Julia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Fil: Arcuri, María Florencia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
description En el siguiente proyecto se realizará el análisis de la instalación en Capital Federal de una empresa importadora encargada de ofrecer el servicio de diseño e instalación de parques solares, destinados a grandes consumidores del Mercado Mayorista Eléctrico. Se plantea la localización de la oficina comercial en Ciudad Autónoma ya que es a donde se encuentra centralizado el mayor porcentaje de clientes, asegurando además, la cercanía con el puerto debido a que los equipos componentes son importados. El proyecto se basa en los lineamientos determinados por la Ley 27.191 de “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica”, la cual determina que las empresas que cuenten con una potencia instalada mayor o igual a 300kW, deberán contar con cierto porcentaje de aporte al consumo, mediante energías renovables. Este porcentaje se incrementará año a año según los objetivos de la nombrada Ley y sobre estos valores de mercado disponible es que se plantea el análisis de la demanda del proyecto. Se plantea el alquiler de una oficina comercial dejando de lado la opción de un depósito propio debido a que se decide mantener la mercadería en la Terminal portuaria, debido a la alta rotación de los equipos y el menos costo fijo significativo. La estructura de capital de la inversión estará compuesta por el 65% de aporte de capital accionario y el 35% financiado mediante el préstamo ofrecido por el Banco de Inversiones y Comercio Exterior. La inversión inicial corresponde a un monto total de $47.098.717. El proyecto cuenta con una tasa interna de retorno de 84%, con un valor actual neto mayor a los 18 millones de pesos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-18T13:33:07Z
2019-09-18T13:33:07Z
2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/4009
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/4009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621791316672512
score 12.559606