Herramientas básicas para interpretar el comportamiento del consumidor

Autores
Manzuoli, Juan Pablo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Manzuoli, Juan Pablo. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
Resumen: El comportamiento del consumidor es complejo, diverso y silente. En la mayoría de los casos es muy difícil saber interpretarlo con exactitud. Para lograrlo nos debemos valer de las más precisas herramientas. En un primer nivel de interpretación es fundamental contar con las herramientas básicas que nos den una rápida comprensión de su comportamiento. El presente artículo presenta las herramientas más esenciales para lograr este objetivo. Una vez conocidas las herramientas presentadas aquí, llegará, entonces, el momento de profundizar más en alguno de los aspectos que se identifiquen a través de estos modelos mentales, pudiendo precisar sólo aquellos aspectos que hagan falta. Contar con las herramientas adecuadas para la mejor interpretación es indispensable para no naufragar en un fárrago de información que puede distorsionar a las decisiones de marketing. Este artículo propone las herramientas indispensables para una primera interpretación, guiando con buen sentido hacia la practicidad en las decisiones de marketing.
Fuente
Documento de Trabajo en Ciencias Empresariales nº 22, 2016
Materia
CONSUMIDORES
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
MARKETING
INVESTIGACION DE MERCADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/2235

id RIUCA_97c1d6152f609dda1be26a85ce487a40
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/2235
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Herramientas básicas para interpretar el comportamiento del consumidorManzuoli, Juan PabloCONSUMIDORESCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORMARKETINGINVESTIGACION DE MERCADOFil: Manzuoli, Juan Pablo. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; ArgentinaResumen: El comportamiento del consumidor es complejo, diverso y silente. En la mayoría de los casos es muy difícil saber interpretarlo con exactitud. Para lograrlo nos debemos valer de las más precisas herramientas. En un primer nivel de interpretación es fundamental contar con las herramientas básicas que nos den una rápida comprensión de su comportamiento. El presente artículo presenta las herramientas más esenciales para lograr este objetivo. Una vez conocidas las herramientas presentadas aquí, llegará, entonces, el momento de profundizar más en alguno de los aspectos que se identifiquen a través de estos modelos mentales, pudiendo precisar sólo aquellos aspectos que hagan falta. Contar con las herramientas adecuadas para la mejor interpretación es indispensable para no naufragar en un fárrago de información que puede distorsionar a las decisiones de marketing. Este artículo propone las herramientas indispensables para una primera interpretación, guiando con buen sentido hacia la practicidad en las decisiones de marketing.Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"2016info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2235Manzuoli, J. P. (2016, octubre). Herramientas básicas para interpretar el comportamiento del consumidor [en línea] Documento de trabajo en Ciencias Empresariales No. 22 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2235Documento de Trabajo en Ciencias Empresariales nº 22, 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:27Zoai:ucacris:123456789/2235instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:27.483Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Herramientas básicas para interpretar el comportamiento del consumidor
title Herramientas básicas para interpretar el comportamiento del consumidor
spellingShingle Herramientas básicas para interpretar el comportamiento del consumidor
Manzuoli, Juan Pablo
CONSUMIDORES
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
MARKETING
INVESTIGACION DE MERCADO
title_short Herramientas básicas para interpretar el comportamiento del consumidor
title_full Herramientas básicas para interpretar el comportamiento del consumidor
title_fullStr Herramientas básicas para interpretar el comportamiento del consumidor
title_full_unstemmed Herramientas básicas para interpretar el comportamiento del consumidor
title_sort Herramientas básicas para interpretar el comportamiento del consumidor
dc.creator.none.fl_str_mv Manzuoli, Juan Pablo
author Manzuoli, Juan Pablo
author_facet Manzuoli, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSUMIDORES
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
MARKETING
INVESTIGACION DE MERCADO
topic CONSUMIDORES
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
MARKETING
INVESTIGACION DE MERCADO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Manzuoli, Juan Pablo. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
Resumen: El comportamiento del consumidor es complejo, diverso y silente. En la mayoría de los casos es muy difícil saber interpretarlo con exactitud. Para lograrlo nos debemos valer de las más precisas herramientas. En un primer nivel de interpretación es fundamental contar con las herramientas básicas que nos den una rápida comprensión de su comportamiento. El presente artículo presenta las herramientas más esenciales para lograr este objetivo. Una vez conocidas las herramientas presentadas aquí, llegará, entonces, el momento de profundizar más en alguno de los aspectos que se identifiquen a través de estos modelos mentales, pudiendo precisar sólo aquellos aspectos que hagan falta. Contar con las herramientas adecuadas para la mejor interpretación es indispensable para no naufragar en un fárrago de información que puede distorsionar a las decisiones de marketing. Este artículo propone las herramientas indispensables para una primera interpretación, guiando con buen sentido hacia la practicidad en las decisiones de marketing.
description Fil: Manzuoli, Juan Pablo. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2235
Manzuoli, J. P. (2016, octubre). Herramientas básicas para interpretar el comportamiento del consumidor [en línea] Documento de trabajo en Ciencias Empresariales No. 22 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2235
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2235
identifier_str_mv Manzuoli, J. P. (2016, octubre). Herramientas básicas para interpretar el comportamiento del consumidor [en línea] Documento de trabajo en Ciencias Empresariales No. 22 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2235
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"
dc.source.none.fl_str_mv Documento de Trabajo en Ciencias Empresariales nº 22, 2016
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638331939586048
score 13.13397