Té envasado listo para beber

Autores
Elizalde, Juan Bautista; Tramontín, Luis David
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Blanc, Rafael Luján
Iselli Martinez, Vanesa Silvana
Descripción
El proyecto realizado consiste en el análisis de determinadas etapas a desarrollar para la puesta en marcha de un proyecto empresarial dentro del mercado de té helado listo para beber. Dicho mercado se caracteriza por tener tendencias hacia productos saludables en búsqueda del bienestar propio, dentro del conjunto de consumidores que se encuentran por encima del índice de pobreza. Se definieron 2 líneas de producto, una endulzada con azúcar y otra endulzada alternativamente con stevia, que se ofrecerán en presentaciones de 500 ml y 1500 ml. La primera estará orientada hacia el consumo personal y la segunda al consumo familiar. El producto se comercializará tanto a nivel nacional como internacional, destacándose el segundo ya que el 85% de la producción será exportado. La empresa se denominará Wazoo S.R.L. y se ubicará en el Parque Industrial de Alvear, Santa Fe, Argentina, siendo éste un punto estratégico por su ubicación central respecto a los principales centros de consumo del país (Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, Misiones, Buenos Aires y Santa Fe). Los países destinos de exportación serán República Dominicana, Costa Rica, Guatemala y México; a los cuales se enviarán los productos mediante transporte marítimo. Para concluir se realizó un estudio económico y financiero que determine la viabilidad del proyecto, el cual requiere una inversión inicial de $ 5.088.175, analizando dos posibles alternativas: afrontar la inversión con capital propio o mediante financiamiento con capital de terceros. Finalmente, se decidió financiar con capital de terceros el 20% del activo fijo y solventar el resto mediante capital propio, arrojando como resultado el recupero total de la inversión inicial en el primer año a partir de la puesta en marcha de la empresa.
Fil: Elizalde, Juan Bautista. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Licenciatura en Organización Industrial; Argentina.
Fil: Tramontín, Luis David. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Licenciatura en Organización Industrial; Argentina.
Materia

Té helado
Infusión
Stevia
Bebida saludable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3405

id RIAUTN_0b338dced857d26be44be831232341f6
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3405
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Té envasado listo para beberElizalde, Juan BautistaTramontín, Luis DavidTéTé heladoInfusiónSteviaBebida saludableEl proyecto realizado consiste en el análisis de determinadas etapas a desarrollar para la puesta en marcha de un proyecto empresarial dentro del mercado de té helado listo para beber. Dicho mercado se caracteriza por tener tendencias hacia productos saludables en búsqueda del bienestar propio, dentro del conjunto de consumidores que se encuentran por encima del índice de pobreza. Se definieron 2 líneas de producto, una endulzada con azúcar y otra endulzada alternativamente con stevia, que se ofrecerán en presentaciones de 500 ml y 1500 ml. La primera estará orientada hacia el consumo personal y la segunda al consumo familiar. El producto se comercializará tanto a nivel nacional como internacional, destacándose el segundo ya que el 85% de la producción será exportado. La empresa se denominará Wazoo S.R.L. y se ubicará en el Parque Industrial de Alvear, Santa Fe, Argentina, siendo éste un punto estratégico por su ubicación central respecto a los principales centros de consumo del país (Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, Misiones, Buenos Aires y Santa Fe). Los países destinos de exportación serán República Dominicana, Costa Rica, Guatemala y México; a los cuales se enviarán los productos mediante transporte marítimo. Para concluir se realizó un estudio económico y financiero que determine la viabilidad del proyecto, el cual requiere una inversión inicial de $ 5.088.175, analizando dos posibles alternativas: afrontar la inversión con capital propio o mediante financiamiento con capital de terceros. Finalmente, se decidió financiar con capital de terceros el 20% del activo fijo y solventar el resto mediante capital propio, arrojando como resultado el recupero total de la inversión inicial en el primer año a partir de la puesta en marcha de la empresa.Fil: Elizalde, Juan Bautista. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Licenciatura en Organización Industrial; Argentina.Fil: Tramontín, Luis David. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Licenciatura en Organización Industrial; Argentina.Blanc, Rafael LujánIselli Martinez, Vanesa Silvana2019-01-30T12:18:16Z2019-01-30T12:18:16Z2018-11-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3405spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Elizalde, Juan Bautista ; Tramontín, Luis DavidNo comercial con fines académicosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:42Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3405instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:42.784Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Té envasado listo para beber
title Té envasado listo para beber
spellingShingle Té envasado listo para beber
Elizalde, Juan Bautista

Té helado
Infusión
Stevia
Bebida saludable
title_short Té envasado listo para beber
title_full Té envasado listo para beber
title_fullStr Té envasado listo para beber
title_full_unstemmed Té envasado listo para beber
title_sort Té envasado listo para beber
dc.creator.none.fl_str_mv Elizalde, Juan Bautista
Tramontín, Luis David
author Elizalde, Juan Bautista
author_facet Elizalde, Juan Bautista
Tramontín, Luis David
author_role author
author2 Tramontín, Luis David
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Blanc, Rafael Luján
Iselli Martinez, Vanesa Silvana
dc.subject.none.fl_str_mv
Té helado
Infusión
Stevia
Bebida saludable
topic
Té helado
Infusión
Stevia
Bebida saludable
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto realizado consiste en el análisis de determinadas etapas a desarrollar para la puesta en marcha de un proyecto empresarial dentro del mercado de té helado listo para beber. Dicho mercado se caracteriza por tener tendencias hacia productos saludables en búsqueda del bienestar propio, dentro del conjunto de consumidores que se encuentran por encima del índice de pobreza. Se definieron 2 líneas de producto, una endulzada con azúcar y otra endulzada alternativamente con stevia, que se ofrecerán en presentaciones de 500 ml y 1500 ml. La primera estará orientada hacia el consumo personal y la segunda al consumo familiar. El producto se comercializará tanto a nivel nacional como internacional, destacándose el segundo ya que el 85% de la producción será exportado. La empresa se denominará Wazoo S.R.L. y se ubicará en el Parque Industrial de Alvear, Santa Fe, Argentina, siendo éste un punto estratégico por su ubicación central respecto a los principales centros de consumo del país (Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, Misiones, Buenos Aires y Santa Fe). Los países destinos de exportación serán República Dominicana, Costa Rica, Guatemala y México; a los cuales se enviarán los productos mediante transporte marítimo. Para concluir se realizó un estudio económico y financiero que determine la viabilidad del proyecto, el cual requiere una inversión inicial de $ 5.088.175, analizando dos posibles alternativas: afrontar la inversión con capital propio o mediante financiamiento con capital de terceros. Finalmente, se decidió financiar con capital de terceros el 20% del activo fijo y solventar el resto mediante capital propio, arrojando como resultado el recupero total de la inversión inicial en el primer año a partir de la puesta en marcha de la empresa.
Fil: Elizalde, Juan Bautista. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Licenciatura en Organización Industrial; Argentina.
Fil: Tramontín, Luis David. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Licenciatura en Organización Industrial; Argentina.
description El proyecto realizado consiste en el análisis de determinadas etapas a desarrollar para la puesta en marcha de un proyecto empresarial dentro del mercado de té helado listo para beber. Dicho mercado se caracteriza por tener tendencias hacia productos saludables en búsqueda del bienestar propio, dentro del conjunto de consumidores que se encuentran por encima del índice de pobreza. Se definieron 2 líneas de producto, una endulzada con azúcar y otra endulzada alternativamente con stevia, que se ofrecerán en presentaciones de 500 ml y 1500 ml. La primera estará orientada hacia el consumo personal y la segunda al consumo familiar. El producto se comercializará tanto a nivel nacional como internacional, destacándose el segundo ya que el 85% de la producción será exportado. La empresa se denominará Wazoo S.R.L. y se ubicará en el Parque Industrial de Alvear, Santa Fe, Argentina, siendo éste un punto estratégico por su ubicación central respecto a los principales centros de consumo del país (Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, Misiones, Buenos Aires y Santa Fe). Los países destinos de exportación serán República Dominicana, Costa Rica, Guatemala y México; a los cuales se enviarán los productos mediante transporte marítimo. Para concluir se realizó un estudio económico y financiero que determine la viabilidad del proyecto, el cual requiere una inversión inicial de $ 5.088.175, analizando dos posibles alternativas: afrontar la inversión con capital propio o mediante financiamiento con capital de terceros. Finalmente, se decidió financiar con capital de terceros el 20% del activo fijo y solventar el resto mediante capital propio, arrojando como resultado el recupero total de la inversión inicial en el primer año a partir de la puesta en marcha de la empresa.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-30
2019-01-30T12:18:16Z
2019-01-30T12:18:16Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/3405
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3405
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Elizalde, Juan Bautista ; Tramontín, Luis David
No comercial con fines académicos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Elizalde, Juan Bautista ; Tramontín, Luis David
No comercial con fines académicos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344357784453120
score 12.623145