Micro y mesoplásticos en la infusión “té de la piedra”
- Autores
- Gollo, Maira Stephanie; Rodriguez, Juan Manuel; Pighín, Andrés Fabián; Villagra, Elizabeth; Ferro, Juan Pablo; Gomez, Jonatan José
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presencia de meso y micropartículas plásticas es casi omnipresente en los productos de consumo humano, incluyendo infusiones. Algunas especies de líquenes son frecuentemente comercializadas para la preparación de infusiones. Sin embargo, no existen estudios sobre el contenido de partículas plásticas en las infusiones ni dentro (acumulación) de los líquenes utilizados para hacer dichas infusiones. En el presente trabajo registramos y cuantificamos, por primera vez, el contenido de meso y micropartículas plásticas en las infusiones y talos (acumuladas) de Usnea amblyoclada, liquen empleado en la preparación del té “yerba de la piedra”. Los talos utilizados provienen de tres herboristerías del Gran Buenos Aires (GBA, Buenos Aires, Argentina). Realizamos tres infusiones de 250 ml por herboristería. Siguiendo recomendaciones, cada infusión fue llevada a 100 º C (por 1 minuto). Las infusiones y el material liquénico digerido (método del peróxido de hidrógeno) se filtraron por filtro de 1 μm (poro). Se observaron: número, largo y forma de las partículas plásticas (se reconoció un total de 90 partículas). Se registró un promedio de 3,56 partículas plásticas acumuladas y 6,44 en las infusiones. Los polímeros identificados fueron: nylon 6, poliéster y polipropileno. Las partículas plásticas midieron un largo promedio de 3822,76 µm; con mayor frecuencia de partículas traslucidas (sin color). Aquí relevamos por primera vez la capacidad de U. amblyoclada para acumular partículas plásticas. Un consumidor frecuente de té de la piedra implica una ingesta de más de 1000 partículas plásticas por año. Estudios más profundos sobre los procesos de recolección y almacenaje del té de la piedra deberán llevarse a cabo.
The presence of plastic meso- and micro-particles is almost ubiquitous in products for human consumption, including herbal teas. Some lichen species are frequently marketed for the preparation of herbal teas. However, there are no studies on the content of plastic particles in herbal teas or within (accumulation) of lichens used to make herbal teas. In the present work, we recorded and quantified, for the first time, the content of mesoand microplastic particles in the infusions and thalli (accumulated) of Usnea amblyoclada, a lichen used in the preparation of “stone tea”. The thalli used came from three herbalist’s shops in Greater Buenos Aires (GBA, Buenos Aires, Argentina). We made three infusions of 250 ml per herbalist’s shop. Following recommendations, each infusion was brought to 100ºC (for 1 minute). The infusions and the digested liquid material (hydrogen peroxide method) were filtered through a 1 μm filter (pore). The number, length and shape of plastic particles were recorded (a total of 90 particles were recorded). An average of 3.56 cumulative plastic particles and 6.44 in infusions were recorded. The polymers identified were: nylon 6, polyester and polypropylene. Plastic particles recorded an average length of 3822.76 µm; with a higher frequency of translucent (colourless) particles. Here we record for the first time the ability of U. amblyoclada to accumulate plastic particles. A frequent consumer of stone tea implies an intake of more than 1000 plastic particles per year. Further studies on the collection and storage processes of stone tea should be carried out.
Fil: Gollo, Maira Stephanie. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Rodriguez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Pighín, Andrés Fabián. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Villagra, Elizabeth. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Ferro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Gomez, Jonatan José. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Mesoplásticos
Microplásticos
Usnea amblyoclada
Infusión
Té de la piedra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244479
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6b275535cbbfea99e1aa873fba1601bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244479 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Micro y mesoplásticos en la infusión “té de la piedra”Micro and mesoplastics derived from “stone tea” infusionGollo, Maira StephanieRodriguez, Juan ManuelPighín, Andrés FabiánVillagra, ElizabethFerro, Juan PabloGomez, Jonatan JoséMesoplásticosMicroplásticosUsnea amblyocladaInfusiónTé de la piedrahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La presencia de meso y micropartículas plásticas es casi omnipresente en los productos de consumo humano, incluyendo infusiones. Algunas especies de líquenes son frecuentemente comercializadas para la preparación de infusiones. Sin embargo, no existen estudios sobre el contenido de partículas plásticas en las infusiones ni dentro (acumulación) de los líquenes utilizados para hacer dichas infusiones. En el presente trabajo registramos y cuantificamos, por primera vez, el contenido de meso y micropartículas plásticas en las infusiones y talos (acumuladas) de Usnea amblyoclada, liquen empleado en la preparación del té “yerba de la piedra”. Los talos utilizados provienen de tres herboristerías del Gran Buenos Aires (GBA, Buenos Aires, Argentina). Realizamos tres infusiones de 250 ml por herboristería. Siguiendo recomendaciones, cada infusión fue llevada a 100 º C (por 1 minuto). Las infusiones y el material liquénico digerido (método del peróxido de hidrógeno) se filtraron por filtro de 1 μm (poro). Se observaron: número, largo y forma de las partículas plásticas (se reconoció un total de 90 partículas). Se registró un promedio de 3,56 partículas plásticas acumuladas y 6,44 en las infusiones. Los polímeros identificados fueron: nylon 6, poliéster y polipropileno. Las partículas plásticas midieron un largo promedio de 3822,76 µm; con mayor frecuencia de partículas traslucidas (sin color). Aquí relevamos por primera vez la capacidad de U. amblyoclada para acumular partículas plásticas. Un consumidor frecuente de té de la piedra implica una ingesta de más de 1000 partículas plásticas por año. Estudios más profundos sobre los procesos de recolección y almacenaje del té de la piedra deberán llevarse a cabo.The presence of plastic meso- and micro-particles is almost ubiquitous in products for human consumption, including herbal teas. Some lichen species are frequently marketed for the preparation of herbal teas. However, there are no studies on the content of plastic particles in herbal teas or within (accumulation) of lichens used to make herbal teas. In the present work, we recorded and quantified, for the first time, the content of mesoand microplastic particles in the infusions and thalli (accumulated) of Usnea amblyoclada, a lichen used in the preparation of “stone tea”. The thalli used came from three herbalist’s shops in Greater Buenos Aires (GBA, Buenos Aires, Argentina). We made three infusions of 250 ml per herbalist’s shop. Following recommendations, each infusion was brought to 100ºC (for 1 minute). The infusions and the digested liquid material (hydrogen peroxide method) were filtered through a 1 μm filter (pore). The number, length and shape of plastic particles were recorded (a total of 90 particles were recorded). An average of 3.56 cumulative plastic particles and 6.44 in infusions were recorded. The polymers identified were: nylon 6, polyester and polypropylene. Plastic particles recorded an average length of 3822.76 µm; with a higher frequency of translucent (colourless) particles. Here we record for the first time the ability of U. amblyoclada to accumulate plastic particles. A frequent consumer of stone tea implies an intake of more than 1000 plastic particles per year. Further studies on the collection and storage processes of stone tea should be carried out.Fil: Gollo, Maira Stephanie. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Rodriguez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Pighín, Andrés Fabián. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Villagra, Elizabeth. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Ferro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Gomez, Jonatan José. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244479Gollo, Maira Stephanie; Rodriguez, Juan Manuel; Pighín, Andrés Fabián; Villagra, Elizabeth; Ferro, Juan Pablo; et al.; Micro y mesoplásticos en la infusión “té de la piedra”; Universidad Nacional de Córdoba; Revista Electrónica del Grupo Latinoamericano de Liquenólogos; 9; 1; 11-2023; 35-441856-9072CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/glalia/article/view/44116info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244479instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:03.359CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Micro y mesoplásticos en la infusión “té de la piedra” Micro and mesoplastics derived from “stone tea” infusion |
title |
Micro y mesoplásticos en la infusión “té de la piedra” |
spellingShingle |
Micro y mesoplásticos en la infusión “té de la piedra” Gollo, Maira Stephanie Mesoplásticos Microplásticos Usnea amblyoclada Infusión Té de la piedra |
title_short |
Micro y mesoplásticos en la infusión “té de la piedra” |
title_full |
Micro y mesoplásticos en la infusión “té de la piedra” |
title_fullStr |
Micro y mesoplásticos en la infusión “té de la piedra” |
title_full_unstemmed |
Micro y mesoplásticos en la infusión “té de la piedra” |
title_sort |
Micro y mesoplásticos en la infusión “té de la piedra” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gollo, Maira Stephanie Rodriguez, Juan Manuel Pighín, Andrés Fabián Villagra, Elizabeth Ferro, Juan Pablo Gomez, Jonatan José |
author |
Gollo, Maira Stephanie |
author_facet |
Gollo, Maira Stephanie Rodriguez, Juan Manuel Pighín, Andrés Fabián Villagra, Elizabeth Ferro, Juan Pablo Gomez, Jonatan José |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez, Juan Manuel Pighín, Andrés Fabián Villagra, Elizabeth Ferro, Juan Pablo Gomez, Jonatan José |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mesoplásticos Microplásticos Usnea amblyoclada Infusión Té de la piedra |
topic |
Mesoplásticos Microplásticos Usnea amblyoclada Infusión Té de la piedra |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presencia de meso y micropartículas plásticas es casi omnipresente en los productos de consumo humano, incluyendo infusiones. Algunas especies de líquenes son frecuentemente comercializadas para la preparación de infusiones. Sin embargo, no existen estudios sobre el contenido de partículas plásticas en las infusiones ni dentro (acumulación) de los líquenes utilizados para hacer dichas infusiones. En el presente trabajo registramos y cuantificamos, por primera vez, el contenido de meso y micropartículas plásticas en las infusiones y talos (acumuladas) de Usnea amblyoclada, liquen empleado en la preparación del té “yerba de la piedra”. Los talos utilizados provienen de tres herboristerías del Gran Buenos Aires (GBA, Buenos Aires, Argentina). Realizamos tres infusiones de 250 ml por herboristería. Siguiendo recomendaciones, cada infusión fue llevada a 100 º C (por 1 minuto). Las infusiones y el material liquénico digerido (método del peróxido de hidrógeno) se filtraron por filtro de 1 μm (poro). Se observaron: número, largo y forma de las partículas plásticas (se reconoció un total de 90 partículas). Se registró un promedio de 3,56 partículas plásticas acumuladas y 6,44 en las infusiones. Los polímeros identificados fueron: nylon 6, poliéster y polipropileno. Las partículas plásticas midieron un largo promedio de 3822,76 µm; con mayor frecuencia de partículas traslucidas (sin color). Aquí relevamos por primera vez la capacidad de U. amblyoclada para acumular partículas plásticas. Un consumidor frecuente de té de la piedra implica una ingesta de más de 1000 partículas plásticas por año. Estudios más profundos sobre los procesos de recolección y almacenaje del té de la piedra deberán llevarse a cabo. The presence of plastic meso- and micro-particles is almost ubiquitous in products for human consumption, including herbal teas. Some lichen species are frequently marketed for the preparation of herbal teas. However, there are no studies on the content of plastic particles in herbal teas or within (accumulation) of lichens used to make herbal teas. In the present work, we recorded and quantified, for the first time, the content of mesoand microplastic particles in the infusions and thalli (accumulated) of Usnea amblyoclada, a lichen used in the preparation of “stone tea”. The thalli used came from three herbalist’s shops in Greater Buenos Aires (GBA, Buenos Aires, Argentina). We made three infusions of 250 ml per herbalist’s shop. Following recommendations, each infusion was brought to 100ºC (for 1 minute). The infusions and the digested liquid material (hydrogen peroxide method) were filtered through a 1 μm filter (pore). The number, length and shape of plastic particles were recorded (a total of 90 particles were recorded). An average of 3.56 cumulative plastic particles and 6.44 in infusions were recorded. The polymers identified were: nylon 6, polyester and polypropylene. Plastic particles recorded an average length of 3822.76 µm; with a higher frequency of translucent (colourless) particles. Here we record for the first time the ability of U. amblyoclada to accumulate plastic particles. A frequent consumer of stone tea implies an intake of more than 1000 plastic particles per year. Further studies on the collection and storage processes of stone tea should be carried out. Fil: Gollo, Maira Stephanie. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Rodriguez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Pighín, Andrés Fabián. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Villagra, Elizabeth. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Ferro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina Fil: Gomez, Jonatan José. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La presencia de meso y micropartículas plásticas es casi omnipresente en los productos de consumo humano, incluyendo infusiones. Algunas especies de líquenes son frecuentemente comercializadas para la preparación de infusiones. Sin embargo, no existen estudios sobre el contenido de partículas plásticas en las infusiones ni dentro (acumulación) de los líquenes utilizados para hacer dichas infusiones. En el presente trabajo registramos y cuantificamos, por primera vez, el contenido de meso y micropartículas plásticas en las infusiones y talos (acumuladas) de Usnea amblyoclada, liquen empleado en la preparación del té “yerba de la piedra”. Los talos utilizados provienen de tres herboristerías del Gran Buenos Aires (GBA, Buenos Aires, Argentina). Realizamos tres infusiones de 250 ml por herboristería. Siguiendo recomendaciones, cada infusión fue llevada a 100 º C (por 1 minuto). Las infusiones y el material liquénico digerido (método del peróxido de hidrógeno) se filtraron por filtro de 1 μm (poro). Se observaron: número, largo y forma de las partículas plásticas (se reconoció un total de 90 partículas). Se registró un promedio de 3,56 partículas plásticas acumuladas y 6,44 en las infusiones. Los polímeros identificados fueron: nylon 6, poliéster y polipropileno. Las partículas plásticas midieron un largo promedio de 3822,76 µm; con mayor frecuencia de partículas traslucidas (sin color). Aquí relevamos por primera vez la capacidad de U. amblyoclada para acumular partículas plásticas. Un consumidor frecuente de té de la piedra implica una ingesta de más de 1000 partículas plásticas por año. Estudios más profundos sobre los procesos de recolección y almacenaje del té de la piedra deberán llevarse a cabo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244479 Gollo, Maira Stephanie; Rodriguez, Juan Manuel; Pighín, Andrés Fabián; Villagra, Elizabeth; Ferro, Juan Pablo; et al.; Micro y mesoplásticos en la infusión “té de la piedra”; Universidad Nacional de Córdoba; Revista Electrónica del Grupo Latinoamericano de Liquenólogos; 9; 1; 11-2023; 35-44 1856-9072 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/244479 |
identifier_str_mv |
Gollo, Maira Stephanie; Rodriguez, Juan Manuel; Pighín, Andrés Fabián; Villagra, Elizabeth; Ferro, Juan Pablo; et al.; Micro y mesoplásticos en la infusión “té de la piedra”; Universidad Nacional de Córdoba; Revista Electrónica del Grupo Latinoamericano de Liquenólogos; 9; 1; 11-2023; 35-44 1856-9072 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/glalia/article/view/44116 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270067065094144 |
score |
13.13397 |