Malezas asociadas al cultivo de té en etapa de producción

Autores
Kummritz, Sebastián Helmuth
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dematteis, Massimiliano
Ohashi, Diana Virginia
Descripción
Fil: Kummritz, Sebastián Helmuth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Dematteis, Massimiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ohashi, Diana Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El té (Camelia sinensis), es originaria de los bosques montañosos de las fronteras entre China, India y Birmania. China fue la cuna, pero su cultivo se extendió por India y Ceylán (ahora Sri Lanka). En la Argentina, el cultivo se introduce en la década del ’20, no alcanzó importancia económica hasta la década del ’50. En dicho período se hicieron introducciones de material genético por parte de organismos oficiales y empresas privadas, sin discriminar su origen o comportamiento. En la actualidad se dispone del mayor banco de germoplasma de la especie en América del Sur (Prat Kricun et al. 1997). Si bien el sector de mayor utilización es el agroalimentario, el té se ha abierto a nuevos mercados, principalmente en el área de las industrias farmacéutica y cosmética. Estudios fitoquímicos de las hojas de té han demostrado la presencia de flavonoides, compuestos fenólicos, taninos y aminoácidos como los principales compuestos activos, asociados con propiedades antioxidantes, anticancerígenas y hepatoprotectoras (Pongsuwan et al. 2007, Anesini et al. 2008).
Materia
Malezas
Producción
Cultivo de té
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58347

id RIUNNE_bb143cbd597aaffe29efd0d252ddbd98
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58347
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Malezas asociadas al cultivo de té en etapa de producciónKummritz, Sebastián HelmuthMalezasProducciónCultivo de téFil: Kummritz, Sebastián Helmuth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Dematteis, Massimiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Ohashi, Diana Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El té (Camelia sinensis), es originaria de los bosques montañosos de las fronteras entre China, India y Birmania. China fue la cuna, pero su cultivo se extendió por India y Ceylán (ahora Sri Lanka). En la Argentina, el cultivo se introduce en la década del ’20, no alcanzó importancia económica hasta la década del ’50. En dicho período se hicieron introducciones de material genético por parte de organismos oficiales y empresas privadas, sin discriminar su origen o comportamiento. En la actualidad se dispone del mayor banco de germoplasma de la especie en América del Sur (Prat Kricun et al. 1997). Si bien el sector de mayor utilización es el agroalimentario, el té se ha abierto a nuevos mercados, principalmente en el área de las industrias farmacéutica y cosmética. Estudios fitoquímicos de las hojas de té han demostrado la presencia de flavonoides, compuestos fenólicos, taninos y aminoácidos como los principales compuestos activos, asociados con propiedades antioxidantes, anticancerígenas y hepatoprotectoras (Pongsuwan et al. 2007, Anesini et al. 2008).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasDematteis, MassimilianoOhashi, Diana Virginia2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf55 p.application/pdfKummritz, Sebastián Helmuth, 2018. Malezas asociadas al cultivo de té en etapa de producción. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58347spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58347instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:14.134Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Malezas asociadas al cultivo de té en etapa de producción
title Malezas asociadas al cultivo de té en etapa de producción
spellingShingle Malezas asociadas al cultivo de té en etapa de producción
Kummritz, Sebastián Helmuth
Malezas
Producción
Cultivo de té
title_short Malezas asociadas al cultivo de té en etapa de producción
title_full Malezas asociadas al cultivo de té en etapa de producción
title_fullStr Malezas asociadas al cultivo de té en etapa de producción
title_full_unstemmed Malezas asociadas al cultivo de té en etapa de producción
title_sort Malezas asociadas al cultivo de té en etapa de producción
dc.creator.none.fl_str_mv Kummritz, Sebastián Helmuth
author Kummritz, Sebastián Helmuth
author_facet Kummritz, Sebastián Helmuth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dematteis, Massimiliano
Ohashi, Diana Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv Malezas
Producción
Cultivo de té
topic Malezas
Producción
Cultivo de té
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kummritz, Sebastián Helmuth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Dematteis, Massimiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ohashi, Diana Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El té (Camelia sinensis), es originaria de los bosques montañosos de las fronteras entre China, India y Birmania. China fue la cuna, pero su cultivo se extendió por India y Ceylán (ahora Sri Lanka). En la Argentina, el cultivo se introduce en la década del ’20, no alcanzó importancia económica hasta la década del ’50. En dicho período se hicieron introducciones de material genético por parte de organismos oficiales y empresas privadas, sin discriminar su origen o comportamiento. En la actualidad se dispone del mayor banco de germoplasma de la especie en América del Sur (Prat Kricun et al. 1997). Si bien el sector de mayor utilización es el agroalimentario, el té se ha abierto a nuevos mercados, principalmente en el área de las industrias farmacéutica y cosmética. Estudios fitoquímicos de las hojas de té han demostrado la presencia de flavonoides, compuestos fenólicos, taninos y aminoácidos como los principales compuestos activos, asociados con propiedades antioxidantes, anticancerígenas y hepatoprotectoras (Pongsuwan et al. 2007, Anesini et al. 2008).
description Fil: Kummritz, Sebastián Helmuth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Kummritz, Sebastián Helmuth, 2018. Malezas asociadas al cultivo de té en etapa de producción. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58347
identifier_str_mv Kummritz, Sebastián Helmuth, 2018. Malezas asociadas al cultivo de té en etapa de producción. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58347
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
55 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621706454368256
score 12.558318