Estimación del grado de incidencia de indicadores productivos y el precio de la leche en el margen bruto de tambos de la cuenca Abasto Buenos Aires

Autores
Argüello, Victoria Nahir
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lara, Ricardo Cristián
Descripción
Fil: Argüello, Victoria Nahir. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Los sistemas productivos lecheros en Argentina se encuentran en un proceso de intensificación, implicando la necesidad de analizar el grado de incidencia entre algunos de los indicadores de eficiencia y sus márgenes brutos. El objetivo del trabajo fue estimar el grado de incidencia de indicadores de eficiencia productiva y precio de la leche en la medida de resultado económico margen bruto de 26 establecimientos de producción lechera en la cuenca Abasto Buenos Aires en el periodo 2017-2018. Para ello, con datos de la gestión técnica económica de estos tambos se realizó una evaluación, mediante el análisis descriptivo de sus indicadores técnico productivos, y se determinaron aquellas medidas de eficiencia que tuvieron un mayor impacto en el resultado económico del margen bruto de los tambos. A su vez, se realizó el mismo análisis considerando una estratificación de sistemas de producción en base a su volumen diario de producción de leche. Para el análisis de la totalidad de los tambos, el indicador litros libres de suplementación por hectárea vaca total resultó tener un grado de asociación más alto con el margen bruto (Pearson 0,752, p<=0,05). Los restantes indicadores analizados técnico-productivos (productividad, carga animal y producción individual) obtuvieron mayor grado de asociación con el margen bruto que el indicador económico precio por litro de leche. En base a los resultados obtenidos se debería prestar atención a las estrategias de manejo que permitan mejorar las variables productivas citadas. En los tambos grandes (promedio de 14.801 litros/día) la variable con mayor grado de incidencia dentro del margen bruto fue litros libres de suplementación por día/vaca total mientras que, para tambos pequeños (promedio de 4.134 litros/día) fue litros libres de suplementación día/ha vaca total. Concluyéndose que al disminuir la escala productiva toman relevancia los niveles de eficiencia obtenidos en la medición de los indicadores por hectárea.
Materia
Leche
Tambos
Cuenca Abasto - Buenos Aires
Cuencas lecheras
Precio de la leche
Producción de leche
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1586

id REDIUNLU_da3c62ca50389e2ca40aed866f9eb6f0
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1586
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Estimación del grado de incidencia de indicadores productivos y el precio de la leche en el margen bruto de tambos de la cuenca Abasto Buenos AiresArgüello, Victoria NahirLecheTambosCuenca Abasto - Buenos AiresCuencas lecherasPrecio de la lecheProducción de lecheFil: Argüello, Victoria Nahir. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Los sistemas productivos lecheros en Argentina se encuentran en un proceso de intensificación, implicando la necesidad de analizar el grado de incidencia entre algunos de los indicadores de eficiencia y sus márgenes brutos. El objetivo del trabajo fue estimar el grado de incidencia de indicadores de eficiencia productiva y precio de la leche en la medida de resultado económico margen bruto de 26 establecimientos de producción lechera en la cuenca Abasto Buenos Aires en el periodo 2017-2018. Para ello, con datos de la gestión técnica económica de estos tambos se realizó una evaluación, mediante el análisis descriptivo de sus indicadores técnico productivos, y se determinaron aquellas medidas de eficiencia que tuvieron un mayor impacto en el resultado económico del margen bruto de los tambos. A su vez, se realizó el mismo análisis considerando una estratificación de sistemas de producción en base a su volumen diario de producción de leche. Para el análisis de la totalidad de los tambos, el indicador litros libres de suplementación por hectárea vaca total resultó tener un grado de asociación más alto con el margen bruto (Pearson 0,752, p<=0,05). Los restantes indicadores analizados técnico-productivos (productividad, carga animal y producción individual) obtuvieron mayor grado de asociación con el margen bruto que el indicador económico precio por litro de leche. En base a los resultados obtenidos se debería prestar atención a las estrategias de manejo que permitan mejorar las variables productivas citadas. En los tambos grandes (promedio de 14.801 litros/día) la variable con mayor grado de incidencia dentro del margen bruto fue litros libres de suplementación por día/vaca total mientras que, para tambos pequeños (promedio de 4.134 litros/día) fue litros libres de suplementación día/ha vaca total. Concluyéndose que al disminuir la escala productiva toman relevancia los niveles de eficiencia obtenidos en la medición de los indicadores por hectárea.Universidad Nacional de LujánLara, Ricardo Cristián2022-12-16T17:18:24Z2022-12-16T17:18:24Z2022-03Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1586spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:50Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1586instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:50.555REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación del grado de incidencia de indicadores productivos y el precio de la leche en el margen bruto de tambos de la cuenca Abasto Buenos Aires
title Estimación del grado de incidencia de indicadores productivos y el precio de la leche en el margen bruto de tambos de la cuenca Abasto Buenos Aires
spellingShingle Estimación del grado de incidencia de indicadores productivos y el precio de la leche en el margen bruto de tambos de la cuenca Abasto Buenos Aires
Argüello, Victoria Nahir
Leche
Tambos
Cuenca Abasto - Buenos Aires
Cuencas lecheras
Precio de la leche
Producción de leche
title_short Estimación del grado de incidencia de indicadores productivos y el precio de la leche en el margen bruto de tambos de la cuenca Abasto Buenos Aires
title_full Estimación del grado de incidencia de indicadores productivos y el precio de la leche en el margen bruto de tambos de la cuenca Abasto Buenos Aires
title_fullStr Estimación del grado de incidencia de indicadores productivos y el precio de la leche en el margen bruto de tambos de la cuenca Abasto Buenos Aires
title_full_unstemmed Estimación del grado de incidencia de indicadores productivos y el precio de la leche en el margen bruto de tambos de la cuenca Abasto Buenos Aires
title_sort Estimación del grado de incidencia de indicadores productivos y el precio de la leche en el margen bruto de tambos de la cuenca Abasto Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Argüello, Victoria Nahir
author Argüello, Victoria Nahir
author_facet Argüello, Victoria Nahir
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lara, Ricardo Cristián
dc.subject.none.fl_str_mv Leche
Tambos
Cuenca Abasto - Buenos Aires
Cuencas lecheras
Precio de la leche
Producción de leche
topic Leche
Tambos
Cuenca Abasto - Buenos Aires
Cuencas lecheras
Precio de la leche
Producción de leche
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Argüello, Victoria Nahir. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Los sistemas productivos lecheros en Argentina se encuentran en un proceso de intensificación, implicando la necesidad de analizar el grado de incidencia entre algunos de los indicadores de eficiencia y sus márgenes brutos. El objetivo del trabajo fue estimar el grado de incidencia de indicadores de eficiencia productiva y precio de la leche en la medida de resultado económico margen bruto de 26 establecimientos de producción lechera en la cuenca Abasto Buenos Aires en el periodo 2017-2018. Para ello, con datos de la gestión técnica económica de estos tambos se realizó una evaluación, mediante el análisis descriptivo de sus indicadores técnico productivos, y se determinaron aquellas medidas de eficiencia que tuvieron un mayor impacto en el resultado económico del margen bruto de los tambos. A su vez, se realizó el mismo análisis considerando una estratificación de sistemas de producción en base a su volumen diario de producción de leche. Para el análisis de la totalidad de los tambos, el indicador litros libres de suplementación por hectárea vaca total resultó tener un grado de asociación más alto con el margen bruto (Pearson 0,752, p<=0,05). Los restantes indicadores analizados técnico-productivos (productividad, carga animal y producción individual) obtuvieron mayor grado de asociación con el margen bruto que el indicador económico precio por litro de leche. En base a los resultados obtenidos se debería prestar atención a las estrategias de manejo que permitan mejorar las variables productivas citadas. En los tambos grandes (promedio de 14.801 litros/día) la variable con mayor grado de incidencia dentro del margen bruto fue litros libres de suplementación por día/vaca total mientras que, para tambos pequeños (promedio de 4.134 litros/día) fue litros libres de suplementación día/ha vaca total. Concluyéndose que al disminuir la escala productiva toman relevancia los niveles de eficiencia obtenidos en la medición de los indicadores por hectárea.
description Fil: Argüello, Victoria Nahir. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-16T17:18:24Z
2022-12-16T17:18:24Z
2022-03
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1586
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1586
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344383051988992
score 12.623145