Programa de evaluación del cumplimiento de BPM en establecimientos que elaboren- comercialicen alimentos en el municipio de Luján

Autores
Aguiar, Aldana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lezcano, Liliana
Descripción
Fil: Aguiar, Aldana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En los últimos años se ha dado un cambio de paradigma en relación con el control de los alimentos, reemplazando el enfoque tradicional de la tarea del inspector hacia una función de auditoría de procesos y asesoría, evitando así limitar la actividad del inspector a la toma de muestras y análisis del producto final. La inspección de alimentos, basada en el análisis de riesgos, es un componente decisivo de todo sistema de control de los alimentos. La inspección protege a los consumidores, ya que garantiza que los alimentos de producción nacional o importada se almacenen, manufacturen, elaboren, transporten, preparen, sirvan y vendan de acuerdo con los requisitos de las leyes y reglamentos nacionales. En este punto se incluyen las actividades relacionadas con la verificación de la inocuidad de los alimentos que se elaboran/ expenden en el nivel local. Al realizar una inspección integral, se deberá verificar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura. También, lo que debe hacer el inspector es orientar a los elaboradores de alimentos, colaborando con la modificación de procedimientos de producción, distribución y comercialización de alimentos que pueden resultar riesgosos para la salud. Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son una serie de prácticas y procedimientos que se encuentran incluidos en el Código Alimentos Argentino (CAA) desde el año 1997 -por lo que son obligatorias para los establecimientos que comercializan sus productos alimenticios en el país- y son una herramienta clave para lograr la inocuidad de los alimentos que se manipulan. Para que un alimento sea inocuo, éste no debe causar daño al consumidor cuando el mismo sea preparado o ingerido de acuerdo al uso que se destine. Es decir, si no es inocuo no es un alimento que se destine al consumidor. Cuando el técnico realice una inspección debe poder identificar los peligros para lo cual deberá tener conocimientos e información sobre microbiología de los alimentos, significación (valoración) de los peligros, evaluación de riesgos, BPM, sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP por las siglas en inglés de Hazard Analysis and Critical Control), y medidas preventivas y correctivas para los diferentes procesos. En la ciudad de Luján, ha aumentado considerablemente la cantidad de comercios dedicados a la elaboración y/o venta de productos alimenticios, por lo que surge la necesidad de mantener sus condiciones higiénico-sanitarias. La Municipalidad de Luján, con la Dirección de Bromatología, cuenta con personal competente que se encarga de realizar las inspecciones a los establecimientos alimentarios y de aplicar las normas vigentes para prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). Las muestras que se toman en estos establecimientos se analizan generalmente en el laboratorio dependiente de dicha Dirección donde se realizan análisis físicos, químicos y microbiológicos. La actividad de Pasantía para la realización del Trabajo Práctico Final de la Tecnicatura Universitaria en Inspección de Alimentos, se realizó en el Área de Bromatología de la Municipalidad de Lujan, la cual está dedicada a promover la utilización de procedimientos y metodologías que aseguren la disminución de enfermedades transmitidas por los alimentos. Es decir, se encarga de controlar el correcto manejo higiénico tanto en su elaboración como en su comercialización. En este trabajo de integración final se realizaron inspecciones a locales elaboradores- comercializadores de alimentos de la ciudad de Luján. La actividad se llevó a cabo, en conjunto, con los inspectores de dicha Área, encontrando en los responsables de los locales, buena disposición para realizar las mejoras sugeridas, de acuerdo a las leyes vigentes.
Materia
Inspección de alimentos
Elaboración de alimentos
Comercialización de alimentos
Control de alimentos
Municipio de Luján
Buenas Prácticas de Manufactura
BPM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1868

id REDIUNLU_cf62f54042853396dc63055d91fb0fa9
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1868
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Programa de evaluación del cumplimiento de BPM en establecimientos que elaboren- comercialicen alimentos en el municipio de LujánAguiar, AldanaInspección de alimentosElaboración de alimentosComercialización de alimentosControl de alimentosMunicipio de LujánBuenas Prácticas de ManufacturaBPMFil: Aguiar, Aldana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.En los últimos años se ha dado un cambio de paradigma en relación con el control de los alimentos, reemplazando el enfoque tradicional de la tarea del inspector hacia una función de auditoría de procesos y asesoría, evitando así limitar la actividad del inspector a la toma de muestras y análisis del producto final. La inspección de alimentos, basada en el análisis de riesgos, es un componente decisivo de todo sistema de control de los alimentos. La inspección protege a los consumidores, ya que garantiza que los alimentos de producción nacional o importada se almacenen, manufacturen, elaboren, transporten, preparen, sirvan y vendan de acuerdo con los requisitos de las leyes y reglamentos nacionales. En este punto se incluyen las actividades relacionadas con la verificación de la inocuidad de los alimentos que se elaboran/ expenden en el nivel local. Al realizar una inspección integral, se deberá verificar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura. También, lo que debe hacer el inspector es orientar a los elaboradores de alimentos, colaborando con la modificación de procedimientos de producción, distribución y comercialización de alimentos que pueden resultar riesgosos para la salud. Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son una serie de prácticas y procedimientos que se encuentran incluidos en el Código Alimentos Argentino (CAA) desde el año 1997 -por lo que son obligatorias para los establecimientos que comercializan sus productos alimenticios en el país- y son una herramienta clave para lograr la inocuidad de los alimentos que se manipulan. Para que un alimento sea inocuo, éste no debe causar daño al consumidor cuando el mismo sea preparado o ingerido de acuerdo al uso que se destine. Es decir, si no es inocuo no es un alimento que se destine al consumidor. Cuando el técnico realice una inspección debe poder identificar los peligros para lo cual deberá tener conocimientos e información sobre microbiología de los alimentos, significación (valoración) de los peligros, evaluación de riesgos, BPM, sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP por las siglas en inglés de Hazard Analysis and Critical Control), y medidas preventivas y correctivas para los diferentes procesos. En la ciudad de Luján, ha aumentado considerablemente la cantidad de comercios dedicados a la elaboración y/o venta de productos alimenticios, por lo que surge la necesidad de mantener sus condiciones higiénico-sanitarias. La Municipalidad de Luján, con la Dirección de Bromatología, cuenta con personal competente que se encarga de realizar las inspecciones a los establecimientos alimentarios y de aplicar las normas vigentes para prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). Las muestras que se toman en estos establecimientos se analizan generalmente en el laboratorio dependiente de dicha Dirección donde se realizan análisis físicos, químicos y microbiológicos. La actividad de Pasantía para la realización del Trabajo Práctico Final de la Tecnicatura Universitaria en Inspección de Alimentos, se realizó en el Área de Bromatología de la Municipalidad de Lujan, la cual está dedicada a promover la utilización de procedimientos y metodologías que aseguren la disminución de enfermedades transmitidas por los alimentos. Es decir, se encarga de controlar el correcto manejo higiénico tanto en su elaboración como en su comercialización. En este trabajo de integración final se realizaron inspecciones a locales elaboradores- comercializadores de alimentos de la ciudad de Luján. La actividad se llevó a cabo, en conjunto, con los inspectores de dicha Área, encontrando en los responsables de los locales, buena disposición para realizar las mejoras sugeridas, de acuerdo a las leyes vigentes.Universidad Nacional de LujánLezcano, Liliana2023-07-10T17:44:50Z2023-07-10T17:44:50Z2022Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1868spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:40Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1868instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:41.242REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa de evaluación del cumplimiento de BPM en establecimientos que elaboren- comercialicen alimentos en el municipio de Luján
title Programa de evaluación del cumplimiento de BPM en establecimientos que elaboren- comercialicen alimentos en el municipio de Luján
spellingShingle Programa de evaluación del cumplimiento de BPM en establecimientos que elaboren- comercialicen alimentos en el municipio de Luján
Aguiar, Aldana
Inspección de alimentos
Elaboración de alimentos
Comercialización de alimentos
Control de alimentos
Municipio de Luján
Buenas Prácticas de Manufactura
BPM
title_short Programa de evaluación del cumplimiento de BPM en establecimientos que elaboren- comercialicen alimentos en el municipio de Luján
title_full Programa de evaluación del cumplimiento de BPM en establecimientos que elaboren- comercialicen alimentos en el municipio de Luján
title_fullStr Programa de evaluación del cumplimiento de BPM en establecimientos que elaboren- comercialicen alimentos en el municipio de Luján
title_full_unstemmed Programa de evaluación del cumplimiento de BPM en establecimientos que elaboren- comercialicen alimentos en el municipio de Luján
title_sort Programa de evaluación del cumplimiento de BPM en establecimientos que elaboren- comercialicen alimentos en el municipio de Luján
dc.creator.none.fl_str_mv Aguiar, Aldana
author Aguiar, Aldana
author_facet Aguiar, Aldana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lezcano, Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Inspección de alimentos
Elaboración de alimentos
Comercialización de alimentos
Control de alimentos
Municipio de Luján
Buenas Prácticas de Manufactura
BPM
topic Inspección de alimentos
Elaboración de alimentos
Comercialización de alimentos
Control de alimentos
Municipio de Luján
Buenas Prácticas de Manufactura
BPM
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aguiar, Aldana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En los últimos años se ha dado un cambio de paradigma en relación con el control de los alimentos, reemplazando el enfoque tradicional de la tarea del inspector hacia una función de auditoría de procesos y asesoría, evitando así limitar la actividad del inspector a la toma de muestras y análisis del producto final. La inspección de alimentos, basada en el análisis de riesgos, es un componente decisivo de todo sistema de control de los alimentos. La inspección protege a los consumidores, ya que garantiza que los alimentos de producción nacional o importada se almacenen, manufacturen, elaboren, transporten, preparen, sirvan y vendan de acuerdo con los requisitos de las leyes y reglamentos nacionales. En este punto se incluyen las actividades relacionadas con la verificación de la inocuidad de los alimentos que se elaboran/ expenden en el nivel local. Al realizar una inspección integral, se deberá verificar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura. También, lo que debe hacer el inspector es orientar a los elaboradores de alimentos, colaborando con la modificación de procedimientos de producción, distribución y comercialización de alimentos que pueden resultar riesgosos para la salud. Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son una serie de prácticas y procedimientos que se encuentran incluidos en el Código Alimentos Argentino (CAA) desde el año 1997 -por lo que son obligatorias para los establecimientos que comercializan sus productos alimenticios en el país- y son una herramienta clave para lograr la inocuidad de los alimentos que se manipulan. Para que un alimento sea inocuo, éste no debe causar daño al consumidor cuando el mismo sea preparado o ingerido de acuerdo al uso que se destine. Es decir, si no es inocuo no es un alimento que se destine al consumidor. Cuando el técnico realice una inspección debe poder identificar los peligros para lo cual deberá tener conocimientos e información sobre microbiología de los alimentos, significación (valoración) de los peligros, evaluación de riesgos, BPM, sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP por las siglas en inglés de Hazard Analysis and Critical Control), y medidas preventivas y correctivas para los diferentes procesos. En la ciudad de Luján, ha aumentado considerablemente la cantidad de comercios dedicados a la elaboración y/o venta de productos alimenticios, por lo que surge la necesidad de mantener sus condiciones higiénico-sanitarias. La Municipalidad de Luján, con la Dirección de Bromatología, cuenta con personal competente que se encarga de realizar las inspecciones a los establecimientos alimentarios y de aplicar las normas vigentes para prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). Las muestras que se toman en estos establecimientos se analizan generalmente en el laboratorio dependiente de dicha Dirección donde se realizan análisis físicos, químicos y microbiológicos. La actividad de Pasantía para la realización del Trabajo Práctico Final de la Tecnicatura Universitaria en Inspección de Alimentos, se realizó en el Área de Bromatología de la Municipalidad de Lujan, la cual está dedicada a promover la utilización de procedimientos y metodologías que aseguren la disminución de enfermedades transmitidas por los alimentos. Es decir, se encarga de controlar el correcto manejo higiénico tanto en su elaboración como en su comercialización. En este trabajo de integración final se realizaron inspecciones a locales elaboradores- comercializadores de alimentos de la ciudad de Luján. La actividad se llevó a cabo, en conjunto, con los inspectores de dicha Área, encontrando en los responsables de los locales, buena disposición para realizar las mejoras sugeridas, de acuerdo a las leyes vigentes.
description Fil: Aguiar, Aldana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2023-07-10T17:44:50Z
2023-07-10T17:44:50Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1868
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1868
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344378075447296
score 12.623145