La Teledetección como herramienta: análisis espacial de los cambios en la cobertura de suelo y la vegetación en Colonia Chica, La Pampa (1994-2020)
- Autores
- Diharce, María Carolina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pombo, Daila Graciana
- Descripción
- Fil: Diharce, María Carolina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Este trabajo busca detectar y cuantificar los cambios en el uso del suelo a partir de las Geotecnologías (Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y aplicación de métodos estadísticos), en Colonia Chica, La Pampa, entre los años 1994 y 2020. Desde el punto de vista geográfico, este proceso va unido a algunas problemáticas ambientales como la contaminación hídrica y de los suelos, la degradación y pérdida de la vegetación natural de monte, de los bienes y servicios ecosistémicos que aporta y a la pérdida de valores culturales asociados a ellos. Según la bibliografía consultada, la cobertura vegetal de los ambientes áridos tiene gran importancia a escala global y local, precisamente, por su extensión en los territorios, pero también por los aportes asociados, como las funciones ecológicas que responden a la presencia de activos naturales (stocks) existentes en los ecosistemas. Importantes funciones ecológicas aparecen vinculadas al carbono orgánico y al agua: protección del suelo, regulación del clima local, atenuación de inundaciones, regulación de gases atmosféricos, refugio a la biodiversidad, ya que proveen un hábitat para la flora y fauna, reciclado de nutrientes, etc. La valorización diferencial de los recursos naturales presentes en el área de estudio (suelo, río Colorado, hidrocarburos y minerales) ha impactado sobre la cobertura vegetal en los últimos años y este trabajo intenta determinar cuáles han sido esas modificaciones. Conocer los usos de los espacios y sus impactos es esencial para poder tomar decisiones territoriales a futuro, en función de la planificación y ordenamiento territorial. A través de las geotecnologías (teledetección y Sistemas de Información Geográfica), se pudieron cuantificar los cambios en la cobertura de suelo de Colonia Chica en el período 1994 y 2020. Los resultados obtenidos permiten afirmar que el arbustal abierto se redujo en casi 7.000 has., mientras que el arbustal matorral aumentó casi 3.000. La cobertura cultivos se incrementó en poco más de 1.800 has., mientras que los suelos sin cobertura lo hicieron en 2.000. Las coberturas correspondientes al río Colorado y a su vegetación asociada permanecieron casi sin cambios. Además, se pudo concluir que el índice NDVI en zonas áridas sólo presenta resultados significativos en algunas de las coberturas, como en la vegetación cercana al río Colorado, tanto al curso permanente como a los intermitentes. - Materia
-
Teledetección
Suelo
Cobertura
Vegetación
La Pampa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1977
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_c3ce7ccfc49bcd257063760ba54322ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1977 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
La Teledetección como herramienta: análisis espacial de los cambios en la cobertura de suelo y la vegetación en Colonia Chica, La Pampa (1994-2020)Diharce, María CarolinaTeledetecciónSueloCoberturaVegetaciónLa PampaFil: Diharce, María Carolina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Este trabajo busca detectar y cuantificar los cambios en el uso del suelo a partir de las Geotecnologías (Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y aplicación de métodos estadísticos), en Colonia Chica, La Pampa, entre los años 1994 y 2020. Desde el punto de vista geográfico, este proceso va unido a algunas problemáticas ambientales como la contaminación hídrica y de los suelos, la degradación y pérdida de la vegetación natural de monte, de los bienes y servicios ecosistémicos que aporta y a la pérdida de valores culturales asociados a ellos. Según la bibliografía consultada, la cobertura vegetal de los ambientes áridos tiene gran importancia a escala global y local, precisamente, por su extensión en los territorios, pero también por los aportes asociados, como las funciones ecológicas que responden a la presencia de activos naturales (stocks) existentes en los ecosistemas. Importantes funciones ecológicas aparecen vinculadas al carbono orgánico y al agua: protección del suelo, regulación del clima local, atenuación de inundaciones, regulación de gases atmosféricos, refugio a la biodiversidad, ya que proveen un hábitat para la flora y fauna, reciclado de nutrientes, etc. La valorización diferencial de los recursos naturales presentes en el área de estudio (suelo, río Colorado, hidrocarburos y minerales) ha impactado sobre la cobertura vegetal en los últimos años y este trabajo intenta determinar cuáles han sido esas modificaciones. Conocer los usos de los espacios y sus impactos es esencial para poder tomar decisiones territoriales a futuro, en función de la planificación y ordenamiento territorial. A través de las geotecnologías (teledetección y Sistemas de Información Geográfica), se pudieron cuantificar los cambios en la cobertura de suelo de Colonia Chica en el período 1994 y 2020. Los resultados obtenidos permiten afirmar que el arbustal abierto se redujo en casi 7.000 has., mientras que el arbustal matorral aumentó casi 3.000. La cobertura cultivos se incrementó en poco más de 1.800 has., mientras que los suelos sin cobertura lo hicieron en 2.000. Las coberturas correspondientes al río Colorado y a su vegetación asociada permanecieron casi sin cambios. Además, se pudo concluir que el índice NDVI en zonas áridas sólo presenta resultados significativos en algunas de las coberturas, como en la vegetación cercana al río Colorado, tanto al curso permanente como a los intermitentes.Universidad Nacional de LujánPombo, Daila Graciana2023-10-12T12:39:42Z2023-10-12T12:39:42Z2022Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1977spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:33Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1977instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:33.31REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Teledetección como herramienta: análisis espacial de los cambios en la cobertura de suelo y la vegetación en Colonia Chica, La Pampa (1994-2020) |
title |
La Teledetección como herramienta: análisis espacial de los cambios en la cobertura de suelo y la vegetación en Colonia Chica, La Pampa (1994-2020) |
spellingShingle |
La Teledetección como herramienta: análisis espacial de los cambios en la cobertura de suelo y la vegetación en Colonia Chica, La Pampa (1994-2020) Diharce, María Carolina Teledetección Suelo Cobertura Vegetación La Pampa |
title_short |
La Teledetección como herramienta: análisis espacial de los cambios en la cobertura de suelo y la vegetación en Colonia Chica, La Pampa (1994-2020) |
title_full |
La Teledetección como herramienta: análisis espacial de los cambios en la cobertura de suelo y la vegetación en Colonia Chica, La Pampa (1994-2020) |
title_fullStr |
La Teledetección como herramienta: análisis espacial de los cambios en la cobertura de suelo y la vegetación en Colonia Chica, La Pampa (1994-2020) |
title_full_unstemmed |
La Teledetección como herramienta: análisis espacial de los cambios en la cobertura de suelo y la vegetación en Colonia Chica, La Pampa (1994-2020) |
title_sort |
La Teledetección como herramienta: análisis espacial de los cambios en la cobertura de suelo y la vegetación en Colonia Chica, La Pampa (1994-2020) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diharce, María Carolina |
author |
Diharce, María Carolina |
author_facet |
Diharce, María Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pombo, Daila Graciana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teledetección Suelo Cobertura Vegetación La Pampa |
topic |
Teledetección Suelo Cobertura Vegetación La Pampa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Diharce, María Carolina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Este trabajo busca detectar y cuantificar los cambios en el uso del suelo a partir de las Geotecnologías (Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y aplicación de métodos estadísticos), en Colonia Chica, La Pampa, entre los años 1994 y 2020. Desde el punto de vista geográfico, este proceso va unido a algunas problemáticas ambientales como la contaminación hídrica y de los suelos, la degradación y pérdida de la vegetación natural de monte, de los bienes y servicios ecosistémicos que aporta y a la pérdida de valores culturales asociados a ellos. Según la bibliografía consultada, la cobertura vegetal de los ambientes áridos tiene gran importancia a escala global y local, precisamente, por su extensión en los territorios, pero también por los aportes asociados, como las funciones ecológicas que responden a la presencia de activos naturales (stocks) existentes en los ecosistemas. Importantes funciones ecológicas aparecen vinculadas al carbono orgánico y al agua: protección del suelo, regulación del clima local, atenuación de inundaciones, regulación de gases atmosféricos, refugio a la biodiversidad, ya que proveen un hábitat para la flora y fauna, reciclado de nutrientes, etc. La valorización diferencial de los recursos naturales presentes en el área de estudio (suelo, río Colorado, hidrocarburos y minerales) ha impactado sobre la cobertura vegetal en los últimos años y este trabajo intenta determinar cuáles han sido esas modificaciones. Conocer los usos de los espacios y sus impactos es esencial para poder tomar decisiones territoriales a futuro, en función de la planificación y ordenamiento territorial. A través de las geotecnologías (teledetección y Sistemas de Información Geográfica), se pudieron cuantificar los cambios en la cobertura de suelo de Colonia Chica en el período 1994 y 2020. Los resultados obtenidos permiten afirmar que el arbustal abierto se redujo en casi 7.000 has., mientras que el arbustal matorral aumentó casi 3.000. La cobertura cultivos se incrementó en poco más de 1.800 has., mientras que los suelos sin cobertura lo hicieron en 2.000. Las coberturas correspondientes al río Colorado y a su vegetación asociada permanecieron casi sin cambios. Además, se pudo concluir que el índice NDVI en zonas áridas sólo presenta resultados significativos en algunas de las coberturas, como en la vegetación cercana al río Colorado, tanto al curso permanente como a los intermitentes. |
description |
Fil: Diharce, María Carolina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2023-10-12T12:39:42Z 2023-10-12T12:39:42Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1977 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1977 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621808325623808 |
score |
12.559606 |