Uso combinado de técnicas de campo y teledetección para el análisis de vegetación asociada a embalses artificiales

Autores
Tarcetano, Diana Carolina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Girolimetto, Daniela
Perepelizin, Pablo Víctor
Descripción
Fil: Tarcetano, Diana Carolina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En ecosistemas semiáridos, el recurso agua es el factor limitante del desarrollo de las sociedades, es por ello que muchos gobiernos han tomado la política de construir embalses artificiales para diferentes usos. Tal es así, que su sola presencia, generan contrastes paisajísticos especialmente valiosos en zonas semiáridas, afectando no solo a la dinámica de las poblaciones, en cuanto al sector productivo, sino también, a los ecosistemas que los rodean. Es por ello, que en este trabajo se analiza cuáles son los efectos que generan tres embalses de la zona noreste de la provincia de San Luis, Argentina sobre la distribución de tres comunidades de vegetación (pastizales, arbustales y pajonales) característicos de los ecosistemas circundantes a los embalses. Para ello, se trabajó con herramientas de teledetección y GIS, junto con salidas a campo, para poder analizar por medio de índices de vegetación (SAVI y NDVI), cómo fue cambiando la distribución de las diferentes comunidades en un análisis multitemporal, anterior y posterior al llenado de los embalses. Concluyendo que, se detectaron cambios en la cobertura vegetal en torno de los embalses Saladillo y Boca de Río. Los resultados indicarían que existió una transición desde una vegetación posiblemente asociadas a arbustales maduros y densos, hacia una cobertura heterogénea formada por tres coberturas predominantes. Por otro lado, se analizó el uso de los índices de vegetación, SAVI y NDVI como indicadores del cambio, permitiendo concluir que, el índice SAVI es el que mejor se ajusta a las características físicas y naturales de la región en estudio. Los aportes obtenidos en este trabajo sirven de información de base en una provincia donde las políticas de gestión territorial deben ser atravesadas por estudios multidimensionales.
Materia
Ecosistemas semiáridos
Embalses artificiales
Teledetección
GIS
Índices de vegetación
SAVI
NDVI
Cambio de cobertura vegetal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2102

id REDIUNLU_43a12348472eb6e1d32b8307ba547fe6
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2102
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Uso combinado de técnicas de campo y teledetección para el análisis de vegetación asociada a embalses artificialesTarcetano, Diana CarolinaEcosistemas semiáridosEmbalses artificialesTeledetecciónGISÍndices de vegetaciónSAVINDVICambio de cobertura vegetalFil: Tarcetano, Diana Carolina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.En ecosistemas semiáridos, el recurso agua es el factor limitante del desarrollo de las sociedades, es por ello que muchos gobiernos han tomado la política de construir embalses artificiales para diferentes usos. Tal es así, que su sola presencia, generan contrastes paisajísticos especialmente valiosos en zonas semiáridas, afectando no solo a la dinámica de las poblaciones, en cuanto al sector productivo, sino también, a los ecosistemas que los rodean. Es por ello, que en este trabajo se analiza cuáles son los efectos que generan tres embalses de la zona noreste de la provincia de San Luis, Argentina sobre la distribución de tres comunidades de vegetación (pastizales, arbustales y pajonales) característicos de los ecosistemas circundantes a los embalses. Para ello, se trabajó con herramientas de teledetección y GIS, junto con salidas a campo, para poder analizar por medio de índices de vegetación (SAVI y NDVI), cómo fue cambiando la distribución de las diferentes comunidades en un análisis multitemporal, anterior y posterior al llenado de los embalses. Concluyendo que, se detectaron cambios en la cobertura vegetal en torno de los embalses Saladillo y Boca de Río. Los resultados indicarían que existió una transición desde una vegetación posiblemente asociadas a arbustales maduros y densos, hacia una cobertura heterogénea formada por tres coberturas predominantes. Por otro lado, se analizó el uso de los índices de vegetación, SAVI y NDVI como indicadores del cambio, permitiendo concluir que, el índice SAVI es el que mejor se ajusta a las características físicas y naturales de la región en estudio. Los aportes obtenidos en este trabajo sirven de información de base en una provincia donde las políticas de gestión territorial deben ser atravesadas por estudios multidimensionales.Universidad Nacional de LujánGirolimetto, DanielaPerepelizin, Pablo Víctor2024-02-06T12:08:07Z2024-02-06T12:08:07Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2102spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:52Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2102instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:52.758REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso combinado de técnicas de campo y teledetección para el análisis de vegetación asociada a embalses artificiales
title Uso combinado de técnicas de campo y teledetección para el análisis de vegetación asociada a embalses artificiales
spellingShingle Uso combinado de técnicas de campo y teledetección para el análisis de vegetación asociada a embalses artificiales
Tarcetano, Diana Carolina
Ecosistemas semiáridos
Embalses artificiales
Teledetección
GIS
Índices de vegetación
SAVI
NDVI
Cambio de cobertura vegetal
title_short Uso combinado de técnicas de campo y teledetección para el análisis de vegetación asociada a embalses artificiales
title_full Uso combinado de técnicas de campo y teledetección para el análisis de vegetación asociada a embalses artificiales
title_fullStr Uso combinado de técnicas de campo y teledetección para el análisis de vegetación asociada a embalses artificiales
title_full_unstemmed Uso combinado de técnicas de campo y teledetección para el análisis de vegetación asociada a embalses artificiales
title_sort Uso combinado de técnicas de campo y teledetección para el análisis de vegetación asociada a embalses artificiales
dc.creator.none.fl_str_mv Tarcetano, Diana Carolina
author Tarcetano, Diana Carolina
author_facet Tarcetano, Diana Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Girolimetto, Daniela
Perepelizin, Pablo Víctor
dc.subject.none.fl_str_mv Ecosistemas semiáridos
Embalses artificiales
Teledetección
GIS
Índices de vegetación
SAVI
NDVI
Cambio de cobertura vegetal
topic Ecosistemas semiáridos
Embalses artificiales
Teledetección
GIS
Índices de vegetación
SAVI
NDVI
Cambio de cobertura vegetal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tarcetano, Diana Carolina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En ecosistemas semiáridos, el recurso agua es el factor limitante del desarrollo de las sociedades, es por ello que muchos gobiernos han tomado la política de construir embalses artificiales para diferentes usos. Tal es así, que su sola presencia, generan contrastes paisajísticos especialmente valiosos en zonas semiáridas, afectando no solo a la dinámica de las poblaciones, en cuanto al sector productivo, sino también, a los ecosistemas que los rodean. Es por ello, que en este trabajo se analiza cuáles son los efectos que generan tres embalses de la zona noreste de la provincia de San Luis, Argentina sobre la distribución de tres comunidades de vegetación (pastizales, arbustales y pajonales) característicos de los ecosistemas circundantes a los embalses. Para ello, se trabajó con herramientas de teledetección y GIS, junto con salidas a campo, para poder analizar por medio de índices de vegetación (SAVI y NDVI), cómo fue cambiando la distribución de las diferentes comunidades en un análisis multitemporal, anterior y posterior al llenado de los embalses. Concluyendo que, se detectaron cambios en la cobertura vegetal en torno de los embalses Saladillo y Boca de Río. Los resultados indicarían que existió una transición desde una vegetación posiblemente asociadas a arbustales maduros y densos, hacia una cobertura heterogénea formada por tres coberturas predominantes. Por otro lado, se analizó el uso de los índices de vegetación, SAVI y NDVI como indicadores del cambio, permitiendo concluir que, el índice SAVI es el que mejor se ajusta a las características físicas y naturales de la región en estudio. Los aportes obtenidos en este trabajo sirven de información de base en una provincia donde las políticas de gestión territorial deben ser atravesadas por estudios multidimensionales.
description Fil: Tarcetano, Diana Carolina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2024-02-06T12:08:07Z
2024-02-06T12:08:07Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2102
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2102
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621818990690304
score 12.559606