Cambios en la cobertura vegetal y erosión del suelo en Sierras Chicas – Córdoba, en el periodo 2005-2017 : aproximaciones desde el modelo RUSLE con base en la teledetección

Autores
Abbondanza, Sara Celia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Laneve, Giovanni
Platzeck, Gabriel
Descripción
Tesis (Magister en Aplicaciones de Información Espacial)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2019.
Maestría conjunta entre FAMAF y el Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich" CONAE/UNC.
Fil: Abbondanza, Sara Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Abbondanza, Sara Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
Fil: Abbondanza, Sara Celia. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
Las dinámicas territoriales actuales en la región de Sierras Chicas – Córdoba, cooperan en la intensificación de los cambios producidos en la cobertura vegetal. La preocupación por los cambios, principalmente por aquellos asociados a prácticas de deforestación, radica en el papel significativo de estos en el proceso de formación del suelo. La aparición de suelos desnudos vulnerables a las precipitaciones y la pérdida de la capacidad de absorción e infiltración que predispone el terreno para una mayor escorrentía, esto es por su influencia negativa en la hidrología de cuencas y el impacto de estas interacciones históricas sobre los ecosistemas. En este contexto, las técnicas geoespaciales permiten evaluar la distribución espacial de los cambios en la tasa de erosión del suelo a partir de las modificaciones de la cobertura vegetal. Como metodología se definieron los factores locales en la adaptación de la RUSLE para el periodo 2005-2017. El cálculo del modelo se realizó a partir de la fusión de información satelital y de archivo, con énfasis en la clasificación supervisada de imágenes ópticas. Las variaciones temporales en los mapas evidenciaron que los cambios de la cobertura vegetal, afectan mayormente la clase arbustiva e impacta en la tasa de erosión de suelos de pendiente inclinadas, ribereños y próximos a las poblaciones de piedemonte; sin embargo, la utilización del modelo requiere del establecimiento de supuestos y simplificaciones que deben tenerse presentes durante la interpretación de los resultados, en especial cuando mediante la simulación se pretende cubrir la falta de información.
The actual territorial dynamics in the region of Sierras Chicas – Córdoba, tend to cooperate in the intensification of the changes produced in the vegetation cover. The change-type produced cause some wornies, mainly by those associated with deforestation practices, lies in his significant role in the soil formation process. The appearance of bare soils which are vulnerable to rainfall, the loss of the capacity of absorption and infiltration. This is because of its negative influence on watershed hydrology and of these historical interactions on ecosystems. In this context, the geospatial techniques allow the evaluate the spatial distribution in the soil erosion rate from changes in the covered land. The RUSLE model, adapted by means of local factors, is used as a methodology to carry out the análisis for the period 2005-2017. The model calculation was made from the fusion between satelital information and files, with the emphasis on the supervised classification of the optical images. he temporary variations in the maps evidenced that changes in the vegetal cover affect mainly in the shrub class and causa an impacts on the erosion rate of inclined slopes, river sectors and piedmont populations. However, the use of the model requires the establishment of assumptions and simplifications that must be taken into account during the interpretation of the results, especially when seeking to cover the lack of information through simulation.
publishedVersion
Fil: Abbondanza, Sara Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Abbondanza, Sara Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
Fil: Abbondanza, Sara Celia. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
Materia
Cobertura vegetal
Erosión del suelo
RUSLE
Teledetección y cartografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17655

id RDUUNC_13b1de571203e56f2ac8140ecc01255e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17655
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cambios en la cobertura vegetal y erosión del suelo en Sierras Chicas – Córdoba, en el periodo 2005-2017 : aproximaciones desde el modelo RUSLE con base en la teledetecciónAbbondanza, Sara CeliaCobertura vegetalErosión del sueloRUSLETeledetección y cartografíaTesis (Magister en Aplicaciones de Información Espacial)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2019.Maestría conjunta entre FAMAF y el Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich" CONAE/UNC.Fil: Abbondanza, Sara Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Abbondanza, Sara Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.Fil: Abbondanza, Sara Celia. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.Las dinámicas territoriales actuales en la región de Sierras Chicas – Córdoba, cooperan en la intensificación de los cambios producidos en la cobertura vegetal. La preocupación por los cambios, principalmente por aquellos asociados a prácticas de deforestación, radica en el papel significativo de estos en el proceso de formación del suelo. La aparición de suelos desnudos vulnerables a las precipitaciones y la pérdida de la capacidad de absorción e infiltración que predispone el terreno para una mayor escorrentía, esto es por su influencia negativa en la hidrología de cuencas y el impacto de estas interacciones históricas sobre los ecosistemas. En este contexto, las técnicas geoespaciales permiten evaluar la distribución espacial de los cambios en la tasa de erosión del suelo a partir de las modificaciones de la cobertura vegetal. Como metodología se definieron los factores locales en la adaptación de la RUSLE para el periodo 2005-2017. El cálculo del modelo se realizó a partir de la fusión de información satelital y de archivo, con énfasis en la clasificación supervisada de imágenes ópticas. Las variaciones temporales en los mapas evidenciaron que los cambios de la cobertura vegetal, afectan mayormente la clase arbustiva e impacta en la tasa de erosión de suelos de pendiente inclinadas, ribereños y próximos a las poblaciones de piedemonte; sin embargo, la utilización del modelo requiere del establecimiento de supuestos y simplificaciones que deben tenerse presentes durante la interpretación de los resultados, en especial cuando mediante la simulación se pretende cubrir la falta de información.The actual territorial dynamics in the region of Sierras Chicas – Córdoba, tend to cooperate in the intensification of the changes produced in the vegetation cover. The change-type produced cause some wornies, mainly by those associated with deforestation practices, lies in his significant role in the soil formation process. The appearance of bare soils which are vulnerable to rainfall, the loss of the capacity of absorption and infiltration. This is because of its negative influence on watershed hydrology and of these historical interactions on ecosystems. In this context, the geospatial techniques allow the evaluate the spatial distribution in the soil erosion rate from changes in the covered land. The RUSLE model, adapted by means of local factors, is used as a methodology to carry out the análisis for the period 2005-2017. The model calculation was made from the fusion between satelital information and files, with the emphasis on the supervised classification of the optical images. he temporary variations in the maps evidenced that changes in the vegetal cover affect mainly in the shrub class and causa an impacts on the erosion rate of inclined slopes, river sectors and piedmont populations. However, the use of the model requires the establishment of assumptions and simplifications that must be taken into account during the interpretation of the results, especially when seeking to cover the lack of information through simulation.publishedVersionFil: Abbondanza, Sara Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Abbondanza, Sara Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.Fil: Abbondanza, Sara Celia. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.Laneve, GiovanniPlatzeck, Gabriel2019-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17655spaSierras Chicas – Córdoba2005-2017info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17655Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:00.74Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en la cobertura vegetal y erosión del suelo en Sierras Chicas – Córdoba, en el periodo 2005-2017 : aproximaciones desde el modelo RUSLE con base en la teledetección
title Cambios en la cobertura vegetal y erosión del suelo en Sierras Chicas – Córdoba, en el periodo 2005-2017 : aproximaciones desde el modelo RUSLE con base en la teledetección
spellingShingle Cambios en la cobertura vegetal y erosión del suelo en Sierras Chicas – Córdoba, en el periodo 2005-2017 : aproximaciones desde el modelo RUSLE con base en la teledetección
Abbondanza, Sara Celia
Cobertura vegetal
Erosión del suelo
RUSLE
Teledetección y cartografía
title_short Cambios en la cobertura vegetal y erosión del suelo en Sierras Chicas – Córdoba, en el periodo 2005-2017 : aproximaciones desde el modelo RUSLE con base en la teledetección
title_full Cambios en la cobertura vegetal y erosión del suelo en Sierras Chicas – Córdoba, en el periodo 2005-2017 : aproximaciones desde el modelo RUSLE con base en la teledetección
title_fullStr Cambios en la cobertura vegetal y erosión del suelo en Sierras Chicas – Córdoba, en el periodo 2005-2017 : aproximaciones desde el modelo RUSLE con base en la teledetección
title_full_unstemmed Cambios en la cobertura vegetal y erosión del suelo en Sierras Chicas – Córdoba, en el periodo 2005-2017 : aproximaciones desde el modelo RUSLE con base en la teledetección
title_sort Cambios en la cobertura vegetal y erosión del suelo en Sierras Chicas – Córdoba, en el periodo 2005-2017 : aproximaciones desde el modelo RUSLE con base en la teledetección
dc.creator.none.fl_str_mv Abbondanza, Sara Celia
author Abbondanza, Sara Celia
author_facet Abbondanza, Sara Celia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Laneve, Giovanni
Platzeck, Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Cobertura vegetal
Erosión del suelo
RUSLE
Teledetección y cartografía
topic Cobertura vegetal
Erosión del suelo
RUSLE
Teledetección y cartografía
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Magister en Aplicaciones de Información Espacial)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2019.
Maestría conjunta entre FAMAF y el Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich" CONAE/UNC.
Fil: Abbondanza, Sara Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Abbondanza, Sara Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
Fil: Abbondanza, Sara Celia. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
Las dinámicas territoriales actuales en la región de Sierras Chicas – Córdoba, cooperan en la intensificación de los cambios producidos en la cobertura vegetal. La preocupación por los cambios, principalmente por aquellos asociados a prácticas de deforestación, radica en el papel significativo de estos en el proceso de formación del suelo. La aparición de suelos desnudos vulnerables a las precipitaciones y la pérdida de la capacidad de absorción e infiltración que predispone el terreno para una mayor escorrentía, esto es por su influencia negativa en la hidrología de cuencas y el impacto de estas interacciones históricas sobre los ecosistemas. En este contexto, las técnicas geoespaciales permiten evaluar la distribución espacial de los cambios en la tasa de erosión del suelo a partir de las modificaciones de la cobertura vegetal. Como metodología se definieron los factores locales en la adaptación de la RUSLE para el periodo 2005-2017. El cálculo del modelo se realizó a partir de la fusión de información satelital y de archivo, con énfasis en la clasificación supervisada de imágenes ópticas. Las variaciones temporales en los mapas evidenciaron que los cambios de la cobertura vegetal, afectan mayormente la clase arbustiva e impacta en la tasa de erosión de suelos de pendiente inclinadas, ribereños y próximos a las poblaciones de piedemonte; sin embargo, la utilización del modelo requiere del establecimiento de supuestos y simplificaciones que deben tenerse presentes durante la interpretación de los resultados, en especial cuando mediante la simulación se pretende cubrir la falta de información.
The actual territorial dynamics in the region of Sierras Chicas – Córdoba, tend to cooperate in the intensification of the changes produced in the vegetation cover. The change-type produced cause some wornies, mainly by those associated with deforestation practices, lies in his significant role in the soil formation process. The appearance of bare soils which are vulnerable to rainfall, the loss of the capacity of absorption and infiltration. This is because of its negative influence on watershed hydrology and of these historical interactions on ecosystems. In this context, the geospatial techniques allow the evaluate the spatial distribution in the soil erosion rate from changes in the covered land. The RUSLE model, adapted by means of local factors, is used as a methodology to carry out the análisis for the period 2005-2017. The model calculation was made from the fusion between satelital information and files, with the emphasis on the supervised classification of the optical images. he temporary variations in the maps evidenced that changes in the vegetal cover affect mainly in the shrub class and causa an impacts on the erosion rate of inclined slopes, river sectors and piedmont populations. However, the use of the model requires the establishment of assumptions and simplifications that must be taken into account during the interpretation of the results, especially when seeking to cover the lack of information through simulation.
publishedVersion
Fil: Abbondanza, Sara Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Abbondanza, Sara Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
Fil: Abbondanza, Sara Celia. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
description Tesis (Magister en Aplicaciones de Información Espacial)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2019.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17655
url http://hdl.handle.net/11086/17655
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Sierras Chicas – Córdoba
2005-2017
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618971500773376
score 13.070432