Vegetación de San Martín (Mendoza) : cambios en su distribución cuantitativa
- Autores
- Perez Valenzuela, Benjamín R.; Salcedo, Carlos E.; De Cara, Daniel E.; Capuccino, Sonia N.
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mediante la comparación apareada de datos cuantitativos se determinaron cambios en la distribución de la vegetación -fundamentalmente parrales y frutales- en distritos del N de San Martín (Mendoza). Se utilizó el método de resta de los Índices de Vegetación de Diferencias Normalizadas (NDVI), obtenidas con las imágenes Landsat TM del 28/12/97 y 18/12/95. Los valores obtenidos de las imágenes NDVI son reales y se reescalan en byte, en rango de 0 a 255. Con las imágenes NDVI reescaladas, se creó la imagen diferencia para visualizar los cambios de cobertura vegetal producidos entre las dos épocas. Los valores obtenidos resultaron enteros: el menor fue -150 y el máximo, 166. Los valores más positivos expresan que los píxeles, en 1997, han incrementado su cobertura vegetal con respecto a 1995. Los valores más negativos correspondieron a una disminución de la expresión vegetativa. Esta diferencia de expresión vegetativa no distingue entre los cambios reales y la variación aleatoria. Para asegurar la confiabilidad de que los cambios son reales se obtuvo los umbrales de confianza de la imagen diferencia: -67,5733 y 77,5757. Se interpreta que los píxeles que tienen valores menores al umbral mínimo han disminuido su cobertura vegetal entre 1995 y 1997. Los píxeles que tienen valores reales incluidos entre los umbrales no han experimentado cambios. Los de valores mayores a 77,5757 incrementaron su expresión vegetativa. Todo fue comprobado estadísticamente con una probabilidad del 99 %. Los cambios se analizaron para coberturas de parrales y frutales por distritos.
The objective of the work is the matched up comparison of quantitative data to obtain the changes in the distribution of the vegetation, fundamentally grapevines and fruitbearing trees, in districts of northern San Martín, Mendoza. The Normalised Differences Vegetative Indexes (NDVI), obtained with the images Landsat TM from 28/12/97 and from 18/12/95, was the method used. The NDVI values of the images obtained is an integer number and they were arranged in byte, in values from 0 to 255. With the NDVI images, arranged, a new image was built; it allowed to visualise the changes of vegetable covering, taken place among the two times. The values obtained with this operation are integer numbers. The -150 was the smallest value and the 166 was maximum value obtained. The most positive values express that the pixeles, in 1997 have increased their vegetable covering with regard to 1995. The most negative values are where decrease of the vegetative expression existed. This difference, of vegetative expression, doesn't distinguish among the real changes of the aleatory variation. To have the reliability that the changes are real the thresholds of trust of the differs image was obtained. The threshold values obtained were: -67,5733 and 77,5757. Interpretation; those pixeles that have smaller values to the minimum threshold have decreased, their vegetable covering from 1995 to 1997, statistically proven. The pixeles that have real values included among the thresholds, has not experienced changes and those with more values at 77,5757 they increased their vegetative expression. The changes were analysed for coverings of grapevine and fruit-bearing trees by districts.
Fil: Perez Valenzuela, Benjamín R.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Salcedo, Carlos E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: De Cara, Daniel E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Capuccino, Sonia N.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 33, no 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/10100 - Materia
-
Vegetación
Teledetección
Sistemas de información geográfica
San Martín (Mendoza, Argentina)
Distribución de la vegetación
Índices de vegetación
Cambio de cobertura vegetal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10110
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_6df899384c9056c8f36edd13681bc683 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10110 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Vegetación de San Martín (Mendoza) : cambios en su distribución cuantitativaVegetation in San Martín (Mendoza). : changes in the quantitative distribution.Perez Valenzuela, Benjamín R.Salcedo, Carlos E.De Cara, Daniel E.Capuccino, Sonia N.VegetaciónTeledetecciónSistemas de información geográficaSan Martín (Mendoza, Argentina)Distribución de la vegetaciónÍndices de vegetaciónCambio de cobertura vegetalMediante la comparación apareada de datos cuantitativos se determinaron cambios en la distribución de la vegetación -fundamentalmente parrales y frutales- en distritos del N de San Martín (Mendoza). Se utilizó el método de resta de los Índices de Vegetación de Diferencias Normalizadas (NDVI), obtenidas con las imágenes Landsat TM del 28/12/97 y 18/12/95. Los valores obtenidos de las imágenes NDVI son reales y se reescalan en byte, en rango de 0 a 255. Con las imágenes NDVI reescaladas, se creó la imagen diferencia para visualizar los cambios de cobertura vegetal producidos entre las dos épocas. Los valores obtenidos resultaron enteros: el menor fue -150 y el máximo, 166. Los valores más positivos expresan que los píxeles, en 1997, han incrementado su cobertura vegetal con respecto a 1995. Los valores más negativos correspondieron a una disminución de la expresión vegetativa. Esta diferencia de expresión vegetativa no distingue entre los cambios reales y la variación aleatoria. Para asegurar la confiabilidad de que los cambios son reales se obtuvo los umbrales de confianza de la imagen diferencia: -67,5733 y 77,5757. Se interpreta que los píxeles que tienen valores menores al umbral mínimo han disminuido su cobertura vegetal entre 1995 y 1997. Los píxeles que tienen valores reales incluidos entre los umbrales no han experimentado cambios. Los de valores mayores a 77,5757 incrementaron su expresión vegetativa. Todo fue comprobado estadísticamente con una probabilidad del 99 %. Los cambios se analizaron para coberturas de parrales y frutales por distritos.The objective of the work is the matched up comparison of quantitative data to obtain the changes in the distribution of the vegetation, fundamentally grapevines and fruitbearing trees, in districts of northern San Martín, Mendoza. The Normalised Differences Vegetative Indexes (NDVI), obtained with the images Landsat TM from 28/12/97 and from 18/12/95, was the method used. The NDVI values of the images obtained is an integer number and they were arranged in byte, in values from 0 to 255. With the NDVI images, arranged, a new image was built; it allowed to visualise the changes of vegetable covering, taken place among the two times. The values obtained with this operation are integer numbers. The -150 was the smallest value and the 166 was maximum value obtained. The most positive values express that the pixeles, in 1997 have increased their vegetable covering with regard to 1995. The most negative values are where decrease of the vegetative expression existed. This difference, of vegetative expression, doesn't distinguish among the real changes of the aleatory variation. To have the reliability that the changes are real the thresholds of trust of the differs image was obtained. The threshold values obtained were: -67,5733 and 77,5757. Interpretation; those pixeles that have smaller values to the minimum threshold have decreased, their vegetable covering from 1995 to 1997, statistically proven. The pixeles that have real values included among the thresholds, has not experienced changes and those with more values at 77,5757 they increased their vegetative expression. The changes were analysed for coverings of grapevine and fruit-bearing trees by districts.Fil: Perez Valenzuela, Benjamín R.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Salcedo, Carlos E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: De Cara, Daniel E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Capuccino, Sonia N.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2001-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10110Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 33, no 2http://bdigital.uncu.edu.ar/10100reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:12Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10110Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:12.619Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vegetación de San Martín (Mendoza) : cambios en su distribución cuantitativa Vegetation in San Martín (Mendoza). : changes in the quantitative distribution. |
title |
Vegetación de San Martín (Mendoza) : cambios en su distribución cuantitativa |
spellingShingle |
Vegetación de San Martín (Mendoza) : cambios en su distribución cuantitativa Perez Valenzuela, Benjamín R. Vegetación Teledetección Sistemas de información geográfica San Martín (Mendoza, Argentina) Distribución de la vegetación Índices de vegetación Cambio de cobertura vegetal |
title_short |
Vegetación de San Martín (Mendoza) : cambios en su distribución cuantitativa |
title_full |
Vegetación de San Martín (Mendoza) : cambios en su distribución cuantitativa |
title_fullStr |
Vegetación de San Martín (Mendoza) : cambios en su distribución cuantitativa |
title_full_unstemmed |
Vegetación de San Martín (Mendoza) : cambios en su distribución cuantitativa |
title_sort |
Vegetación de San Martín (Mendoza) : cambios en su distribución cuantitativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perez Valenzuela, Benjamín R. Salcedo, Carlos E. De Cara, Daniel E. Capuccino, Sonia N. |
author |
Perez Valenzuela, Benjamín R. |
author_facet |
Perez Valenzuela, Benjamín R. Salcedo, Carlos E. De Cara, Daniel E. Capuccino, Sonia N. |
author_role |
author |
author2 |
Salcedo, Carlos E. De Cara, Daniel E. Capuccino, Sonia N. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vegetación Teledetección Sistemas de información geográfica San Martín (Mendoza, Argentina) Distribución de la vegetación Índices de vegetación Cambio de cobertura vegetal |
topic |
Vegetación Teledetección Sistemas de información geográfica San Martín (Mendoza, Argentina) Distribución de la vegetación Índices de vegetación Cambio de cobertura vegetal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mediante la comparación apareada de datos cuantitativos se determinaron cambios en la distribución de la vegetación -fundamentalmente parrales y frutales- en distritos del N de San Martín (Mendoza). Se utilizó el método de resta de los Índices de Vegetación de Diferencias Normalizadas (NDVI), obtenidas con las imágenes Landsat TM del 28/12/97 y 18/12/95. Los valores obtenidos de las imágenes NDVI son reales y se reescalan en byte, en rango de 0 a 255. Con las imágenes NDVI reescaladas, se creó la imagen diferencia para visualizar los cambios de cobertura vegetal producidos entre las dos épocas. Los valores obtenidos resultaron enteros: el menor fue -150 y el máximo, 166. Los valores más positivos expresan que los píxeles, en 1997, han incrementado su cobertura vegetal con respecto a 1995. Los valores más negativos correspondieron a una disminución de la expresión vegetativa. Esta diferencia de expresión vegetativa no distingue entre los cambios reales y la variación aleatoria. Para asegurar la confiabilidad de que los cambios son reales se obtuvo los umbrales de confianza de la imagen diferencia: -67,5733 y 77,5757. Se interpreta que los píxeles que tienen valores menores al umbral mínimo han disminuido su cobertura vegetal entre 1995 y 1997. Los píxeles que tienen valores reales incluidos entre los umbrales no han experimentado cambios. Los de valores mayores a 77,5757 incrementaron su expresión vegetativa. Todo fue comprobado estadísticamente con una probabilidad del 99 %. Los cambios se analizaron para coberturas de parrales y frutales por distritos. The objective of the work is the matched up comparison of quantitative data to obtain the changes in the distribution of the vegetation, fundamentally grapevines and fruitbearing trees, in districts of northern San Martín, Mendoza. The Normalised Differences Vegetative Indexes (NDVI), obtained with the images Landsat TM from 28/12/97 and from 18/12/95, was the method used. The NDVI values of the images obtained is an integer number and they were arranged in byte, in values from 0 to 255. With the NDVI images, arranged, a new image was built; it allowed to visualise the changes of vegetable covering, taken place among the two times. The values obtained with this operation are integer numbers. The -150 was the smallest value and the 166 was maximum value obtained. The most positive values express that the pixeles, in 1997 have increased their vegetable covering with regard to 1995. The most negative values are where decrease of the vegetative expression existed. This difference, of vegetative expression, doesn't distinguish among the real changes of the aleatory variation. To have the reliability that the changes are real the thresholds of trust of the differs image was obtained. The threshold values obtained were: -67,5733 and 77,5757. Interpretation; those pixeles that have smaller values to the minimum threshold have decreased, their vegetable covering from 1995 to 1997, statistically proven. The pixeles that have real values included among the thresholds, has not experienced changes and those with more values at 77,5757 they increased their vegetative expression. The changes were analysed for coverings of grapevine and fruit-bearing trees by districts. Fil: Perez Valenzuela, Benjamín R.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Salcedo, Carlos E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: De Cara, Daniel E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Capuccino, Sonia N.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola |
description |
Mediante la comparación apareada de datos cuantitativos se determinaron cambios en la distribución de la vegetación -fundamentalmente parrales y frutales- en distritos del N de San Martín (Mendoza). Se utilizó el método de resta de los Índices de Vegetación de Diferencias Normalizadas (NDVI), obtenidas con las imágenes Landsat TM del 28/12/97 y 18/12/95. Los valores obtenidos de las imágenes NDVI son reales y se reescalan en byte, en rango de 0 a 255. Con las imágenes NDVI reescaladas, se creó la imagen diferencia para visualizar los cambios de cobertura vegetal producidos entre las dos épocas. Los valores obtenidos resultaron enteros: el menor fue -150 y el máximo, 166. Los valores más positivos expresan que los píxeles, en 1997, han incrementado su cobertura vegetal con respecto a 1995. Los valores más negativos correspondieron a una disminución de la expresión vegetativa. Esta diferencia de expresión vegetativa no distingue entre los cambios reales y la variación aleatoria. Para asegurar la confiabilidad de que los cambios son reales se obtuvo los umbrales de confianza de la imagen diferencia: -67,5733 y 77,5757. Se interpreta que los píxeles que tienen valores menores al umbral mínimo han disminuido su cobertura vegetal entre 1995 y 1997. Los píxeles que tienen valores reales incluidos entre los umbrales no han experimentado cambios. Los de valores mayores a 77,5757 incrementaron su expresión vegetativa. Todo fue comprobado estadísticamente con una probabilidad del 99 %. Los cambios se analizaron para coberturas de parrales y frutales por distritos. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10110 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10110 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 33, no 2 http://bdigital.uncu.edu.ar/10100 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974854047858688 |
score |
13.070432 |