Discapacidad sobrevenida y trabajo social
- Autores
- Ayestarán, Ana Clara
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Monetta, Loana
- Descripción
- Fil: Ayestarán, Ana Clara. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El propósito de este trabajo es analizar cómo incide la Discapacidad Sobrevenida en la Calidad de Vida de hombres y mujeres de 25 a 50 años que la padecen en una localidad de la Zona Oeste de la provincia de Bs As entre el año 2018/2019. Se entiende por Discapacidad Sobrevenida a la pérdida o disminución que, como consecuencia de una enfermedad o accidente, se produce en las capacidades de una persona que hasta ese momento no las tenía restringidas (Martínez Suirá, 2011). Se utiliza el concepto de Calidad de Vida como parámetro para analizar a la Discapacidad Sobrevenida, teniendo como referencia a la escala de Calidad de Vida Familiar desarrollada por Verdugo Alonso (2012). Esta investigación se basa en cuatro dimensiones propuestas por la escala (Interacción familiar/ Bienestar emocional/ Bienestar físico y material/ Apoyos relacionados con la persona con Discapacidad) y se elaboraron los indicadores correspondientes para cada dimensión. En cuanto a la metodología de la investigación, se realizaron entrevistas biográficas a cinco personas adultas de entre 25-50 años de edad que poseen una Discapacidad Sobrevenida, para acceder al discurso y análisis de sus significaciones. A partir de los resultados obtenidos en las entrevistas se analizaron las dimensiones complementándose con bibliografía correspondiente y a su vez se proponen estrategias de intervención profesional para Trabajadores Sociales que intervengan con personas que poseen una Discapacidad Sobrevenida. La temática Discapacidad Sobrevenida tiene escasa bibliografía y desde la Universidad Nacional de Luján no se logró identificar la realización de estudios previos. Se espera que este trabajo final aporte a visibilizar la existencia del problema y sea de utilidad para aquellos profesionales que intervienen con este sector de la población. - Materia
-
Estrategias de intervención
Calidad de vida
Bienestar emocional
Bienestar físico y material
Vínculos familiares y sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/856
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_bc6c31644302312b3a0ac5dfcaee43ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/856 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Discapacidad sobrevenida y trabajo socialAyestarán, Ana ClaraEstrategias de intervenciónCalidad de vidaBienestar emocionalBienestar físico y materialVínculos familiares y socialesFil: Ayestarán, Ana Clara. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El propósito de este trabajo es analizar cómo incide la Discapacidad Sobrevenida en la Calidad de Vida de hombres y mujeres de 25 a 50 años que la padecen en una localidad de la Zona Oeste de la provincia de Bs As entre el año 2018/2019. Se entiende por Discapacidad Sobrevenida a la pérdida o disminución que, como consecuencia de una enfermedad o accidente, se produce en las capacidades de una persona que hasta ese momento no las tenía restringidas (Martínez Suirá, 2011). Se utiliza el concepto de Calidad de Vida como parámetro para analizar a la Discapacidad Sobrevenida, teniendo como referencia a la escala de Calidad de Vida Familiar desarrollada por Verdugo Alonso (2012). Esta investigación se basa en cuatro dimensiones propuestas por la escala (Interacción familiar/ Bienestar emocional/ Bienestar físico y material/ Apoyos relacionados con la persona con Discapacidad) y se elaboraron los indicadores correspondientes para cada dimensión. En cuanto a la metodología de la investigación, se realizaron entrevistas biográficas a cinco personas adultas de entre 25-50 años de edad que poseen una Discapacidad Sobrevenida, para acceder al discurso y análisis de sus significaciones. A partir de los resultados obtenidos en las entrevistas se analizaron las dimensiones complementándose con bibliografía correspondiente y a su vez se proponen estrategias de intervención profesional para Trabajadores Sociales que intervengan con personas que poseen una Discapacidad Sobrevenida. La temática Discapacidad Sobrevenida tiene escasa bibliografía y desde la Universidad Nacional de Luján no se logró identificar la realización de estudios previos. Se espera que este trabajo final aporte a visibilizar la existencia del problema y sea de utilidad para aquellos profesionales que intervienen con este sector de la población.Universidad Nacional de LujánMonetta, Loana2021-06-11T12:09:37Z2021-06-11T12:09:37Z2019Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/856spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:44Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/856instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:44.6REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discapacidad sobrevenida y trabajo social |
title |
Discapacidad sobrevenida y trabajo social |
spellingShingle |
Discapacidad sobrevenida y trabajo social Ayestarán, Ana Clara Estrategias de intervención Calidad de vida Bienestar emocional Bienestar físico y material Vínculos familiares y sociales |
title_short |
Discapacidad sobrevenida y trabajo social |
title_full |
Discapacidad sobrevenida y trabajo social |
title_fullStr |
Discapacidad sobrevenida y trabajo social |
title_full_unstemmed |
Discapacidad sobrevenida y trabajo social |
title_sort |
Discapacidad sobrevenida y trabajo social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ayestarán, Ana Clara |
author |
Ayestarán, Ana Clara |
author_facet |
Ayestarán, Ana Clara |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Monetta, Loana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategias de intervención Calidad de vida Bienestar emocional Bienestar físico y material Vínculos familiares y sociales |
topic |
Estrategias de intervención Calidad de vida Bienestar emocional Bienestar físico y material Vínculos familiares y sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ayestarán, Ana Clara. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El propósito de este trabajo es analizar cómo incide la Discapacidad Sobrevenida en la Calidad de Vida de hombres y mujeres de 25 a 50 años que la padecen en una localidad de la Zona Oeste de la provincia de Bs As entre el año 2018/2019. Se entiende por Discapacidad Sobrevenida a la pérdida o disminución que, como consecuencia de una enfermedad o accidente, se produce en las capacidades de una persona que hasta ese momento no las tenía restringidas (Martínez Suirá, 2011). Se utiliza el concepto de Calidad de Vida como parámetro para analizar a la Discapacidad Sobrevenida, teniendo como referencia a la escala de Calidad de Vida Familiar desarrollada por Verdugo Alonso (2012). Esta investigación se basa en cuatro dimensiones propuestas por la escala (Interacción familiar/ Bienestar emocional/ Bienestar físico y material/ Apoyos relacionados con la persona con Discapacidad) y se elaboraron los indicadores correspondientes para cada dimensión. En cuanto a la metodología de la investigación, se realizaron entrevistas biográficas a cinco personas adultas de entre 25-50 años de edad que poseen una Discapacidad Sobrevenida, para acceder al discurso y análisis de sus significaciones. A partir de los resultados obtenidos en las entrevistas se analizaron las dimensiones complementándose con bibliografía correspondiente y a su vez se proponen estrategias de intervención profesional para Trabajadores Sociales que intervengan con personas que poseen una Discapacidad Sobrevenida. La temática Discapacidad Sobrevenida tiene escasa bibliografía y desde la Universidad Nacional de Luján no se logró identificar la realización de estudios previos. Se espera que este trabajo final aporte a visibilizar la existencia del problema y sea de utilidad para aquellos profesionales que intervienen con este sector de la población. |
description |
Fil: Ayestarán, Ana Clara. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2021-06-11T12:09:37Z 2021-06-11T12:09:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/856 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/856 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621813978497024 |
score |
12.559606 |