Consumo problemático de sustancias
- Autores
- Chevalier, Julieta
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Biagini, Graciela
- Descripción
- Fil: Chevalier, Julieta. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El siguiente proyecto aborda las dificultades en la accesibilidad en los actuales programas de prevención primaria y secundaria en salud mental para personas con consumo problemático de sustancias, teniendo en cuenta la influencia de los determinantes sociales de la salud en la problemática. En el trabajo se caracterizan cada uno de los componentes de la accesibilidad en salud que presenta el DIAT Dispositivo Integral de Abordaje Territorial perteneciente a Sedronar en el barrio El Vergel del partido de Moreno. Con la realización del estudio se espera aportar conocimiento con el fin de mejorar la accesibilidad a los dispositivos en atención de salud mental y consumo problemático, por medio de los cuales se llevan adelante el programa mencionado. Se indaga por un lado las dificultades que atraviesan los/as usuarios/as, para acceder a los dispositivos preventivos y asistenciales enmarcados en estrategias de prevención primaria y secundaria y promoción de la salud mental y por otro, las dificultades propias de la cultura institucional de los dispositivos y el marco teórico y conceptual las/os profesionales. Asimismo el trabajo explora el nivel de participación por parte de los/as usuarios/as en el desarrollo de propuestas de actividades y de las modalidades de los espacios terapéuticos, teniendo en cuenta que son los/as usuarios/as quienes protagonizan dichos espacios. Se analiza de esta manera el proceso institucional que encuadra la relación social entre trabajadores/as de la salud y población usuaria del dispositivo, teniendo en cuenta la dimensión cultural que incluye las representaciones sociales y expectativas de ambos en dicho proceso. El Proyecto se implementará durante 12 meses en el barrio El Vergel, Cuartel V, Moreno. - Materia
-
Salud
Drogas
Sustancias
Consumo de drogas
Consumo de sustancias
Prevención primaria de la salud
Prevención secundaria de la salud
Promoción de la salud mental
Salud integral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/570
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_b75dd4d74e8ee63a9a2f8d4c97a95869 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/570 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Consumo problemático de sustanciasChevalier, JulietaSaludDrogasSustanciasConsumo de drogasConsumo de sustanciasPrevención primaria de la saludPrevención secundaria de la saludPromoción de la salud mentalSalud integralFil: Chevalier, Julieta. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El siguiente proyecto aborda las dificultades en la accesibilidad en los actuales programas de prevención primaria y secundaria en salud mental para personas con consumo problemático de sustancias, teniendo en cuenta la influencia de los determinantes sociales de la salud en la problemática. En el trabajo se caracterizan cada uno de los componentes de la accesibilidad en salud que presenta el DIAT Dispositivo Integral de Abordaje Territorial perteneciente a Sedronar en el barrio El Vergel del partido de Moreno. Con la realización del estudio se espera aportar conocimiento con el fin de mejorar la accesibilidad a los dispositivos en atención de salud mental y consumo problemático, por medio de los cuales se llevan adelante el programa mencionado. Se indaga por un lado las dificultades que atraviesan los/as usuarios/as, para acceder a los dispositivos preventivos y asistenciales enmarcados en estrategias de prevención primaria y secundaria y promoción de la salud mental y por otro, las dificultades propias de la cultura institucional de los dispositivos y el marco teórico y conceptual las/os profesionales. Asimismo el trabajo explora el nivel de participación por parte de los/as usuarios/as en el desarrollo de propuestas de actividades y de las modalidades de los espacios terapéuticos, teniendo en cuenta que son los/as usuarios/as quienes protagonizan dichos espacios. Se analiza de esta manera el proceso institucional que encuadra la relación social entre trabajadores/as de la salud y población usuaria del dispositivo, teniendo en cuenta la dimensión cultural que incluye las representaciones sociales y expectativas de ambos en dicho proceso. El Proyecto se implementará durante 12 meses en el barrio El Vergel, Cuartel V, Moreno.Universidad Nacional de LujánBiagini, Graciela2020-02-18T20:37:22Z2020-02-18T20:37:22Z2019Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/570spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:50Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/570instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:51.108REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consumo problemático de sustancias |
title |
Consumo problemático de sustancias |
spellingShingle |
Consumo problemático de sustancias Chevalier, Julieta Salud Drogas Sustancias Consumo de drogas Consumo de sustancias Prevención primaria de la salud Prevención secundaria de la salud Promoción de la salud mental Salud integral |
title_short |
Consumo problemático de sustancias |
title_full |
Consumo problemático de sustancias |
title_fullStr |
Consumo problemático de sustancias |
title_full_unstemmed |
Consumo problemático de sustancias |
title_sort |
Consumo problemático de sustancias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chevalier, Julieta |
author |
Chevalier, Julieta |
author_facet |
Chevalier, Julieta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Biagini, Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Drogas Sustancias Consumo de drogas Consumo de sustancias Prevención primaria de la salud Prevención secundaria de la salud Promoción de la salud mental Salud integral |
topic |
Salud Drogas Sustancias Consumo de drogas Consumo de sustancias Prevención primaria de la salud Prevención secundaria de la salud Promoción de la salud mental Salud integral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Chevalier, Julieta. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El siguiente proyecto aborda las dificultades en la accesibilidad en los actuales programas de prevención primaria y secundaria en salud mental para personas con consumo problemático de sustancias, teniendo en cuenta la influencia de los determinantes sociales de la salud en la problemática. En el trabajo se caracterizan cada uno de los componentes de la accesibilidad en salud que presenta el DIAT Dispositivo Integral de Abordaje Territorial perteneciente a Sedronar en el barrio El Vergel del partido de Moreno. Con la realización del estudio se espera aportar conocimiento con el fin de mejorar la accesibilidad a los dispositivos en atención de salud mental y consumo problemático, por medio de los cuales se llevan adelante el programa mencionado. Se indaga por un lado las dificultades que atraviesan los/as usuarios/as, para acceder a los dispositivos preventivos y asistenciales enmarcados en estrategias de prevención primaria y secundaria y promoción de la salud mental y por otro, las dificultades propias de la cultura institucional de los dispositivos y el marco teórico y conceptual las/os profesionales. Asimismo el trabajo explora el nivel de participación por parte de los/as usuarios/as en el desarrollo de propuestas de actividades y de las modalidades de los espacios terapéuticos, teniendo en cuenta que son los/as usuarios/as quienes protagonizan dichos espacios. Se analiza de esta manera el proceso institucional que encuadra la relación social entre trabajadores/as de la salud y población usuaria del dispositivo, teniendo en cuenta la dimensión cultural que incluye las representaciones sociales y expectativas de ambos en dicho proceso. El Proyecto se implementará durante 12 meses en el barrio El Vergel, Cuartel V, Moreno. |
description |
Fil: Chevalier, Julieta. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2020-02-18T20:37:22Z 2020-02-18T20:37:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/570 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/570 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344383130632192 |
score |
12.623145 |