Cable a tierra: proyecto de intervención comunitaria en el consumo problemático de sustancias en jóvenes de 14-18 años del CAPS “Padre Varela”
- Autores
- Elliker, Juan Matías
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Biagini, Graciela
- Descripción
- Fil: Elliker, Juan Matías. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Desde la perspectiva de la Salud Social Comunitaria el consumo problemático de sustancias (CPS) representa un campo de la realidad que supone distintas dificultades, no solo por el deterioro de la persona afectada sino desde el plano de la agenda política, supone un desafío de abordaje. En la actualidad el CPS representa un problema de salud colectiva, las respuestas por parte de los estados podemos ubicarlas en dos modelos hegemónicos: el ético-jurídico y el médico-sanitarista, ambos con su respectiva política moralista normativa de base prohibicionista; y por otro lado el modelo Sociocomunitario integral. Siendo que las drogas han existido desde toda la historia de la humanidad, donde tuvo diversos usos, es en esta época que se ha convertido en un problema prevalente en salud. La sustancia propiamente dicha no es el verdadero problema, ya que no se puede establecer causas específicas para el consumo de sustancia, sino el tipo de vinculación que genera una persona, grupo o comunidad con ella. Es por ello que Delor y Hubert (2000) proponen analizar la vulnerabilidad al consumo de sustancias como un proceso de tres dimensiones interrelacionadas: las trayectorias individuales, los vínculos e interacciones, los contextos socio institucionales. - Materia
-
Drogas
Sustancias
Consumo de drogas
Consumo de sustancias
Adolescencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/585
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_6b66c613bcd75383b2e613d390867711 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/585 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Cable a tierra: proyecto de intervención comunitaria en el consumo problemático de sustancias en jóvenes de 14-18 años del CAPS “Padre Varela”Elliker, Juan MatíasDrogasSustanciasConsumo de drogasConsumo de sustanciasAdolescenciaFil: Elliker, Juan Matías. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Desde la perspectiva de la Salud Social Comunitaria el consumo problemático de sustancias (CPS) representa un campo de la realidad que supone distintas dificultades, no solo por el deterioro de la persona afectada sino desde el plano de la agenda política, supone un desafío de abordaje. En la actualidad el CPS representa un problema de salud colectiva, las respuestas por parte de los estados podemos ubicarlas en dos modelos hegemónicos: el ético-jurídico y el médico-sanitarista, ambos con su respectiva política moralista normativa de base prohibicionista; y por otro lado el modelo Sociocomunitario integral. Siendo que las drogas han existido desde toda la historia de la humanidad, donde tuvo diversos usos, es en esta época que se ha convertido en un problema prevalente en salud. La sustancia propiamente dicha no es el verdadero problema, ya que no se puede establecer causas específicas para el consumo de sustancia, sino el tipo de vinculación que genera una persona, grupo o comunidad con ella. Es por ello que Delor y Hubert (2000) proponen analizar la vulnerabilidad al consumo de sustancias como un proceso de tres dimensiones interrelacionadas: las trayectorias individuales, los vínculos e interacciones, los contextos socio institucionales.Universidad Nacional de LujánBiagini, Graciela2020-02-26T16:14:35Z2020-02-26T16:14:35Z2019Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/585spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:37Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/585instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:37.829REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cable a tierra: proyecto de intervención comunitaria en el consumo problemático de sustancias en jóvenes de 14-18 años del CAPS “Padre Varela” |
title |
Cable a tierra: proyecto de intervención comunitaria en el consumo problemático de sustancias en jóvenes de 14-18 años del CAPS “Padre Varela” |
spellingShingle |
Cable a tierra: proyecto de intervención comunitaria en el consumo problemático de sustancias en jóvenes de 14-18 años del CAPS “Padre Varela” Elliker, Juan Matías Drogas Sustancias Consumo de drogas Consumo de sustancias Adolescencia |
title_short |
Cable a tierra: proyecto de intervención comunitaria en el consumo problemático de sustancias en jóvenes de 14-18 años del CAPS “Padre Varela” |
title_full |
Cable a tierra: proyecto de intervención comunitaria en el consumo problemático de sustancias en jóvenes de 14-18 años del CAPS “Padre Varela” |
title_fullStr |
Cable a tierra: proyecto de intervención comunitaria en el consumo problemático de sustancias en jóvenes de 14-18 años del CAPS “Padre Varela” |
title_full_unstemmed |
Cable a tierra: proyecto de intervención comunitaria en el consumo problemático de sustancias en jóvenes de 14-18 años del CAPS “Padre Varela” |
title_sort |
Cable a tierra: proyecto de intervención comunitaria en el consumo problemático de sustancias en jóvenes de 14-18 años del CAPS “Padre Varela” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elliker, Juan Matías |
author |
Elliker, Juan Matías |
author_facet |
Elliker, Juan Matías |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Biagini, Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Drogas Sustancias Consumo de drogas Consumo de sustancias Adolescencia |
topic |
Drogas Sustancias Consumo de drogas Consumo de sustancias Adolescencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Elliker, Juan Matías. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Desde la perspectiva de la Salud Social Comunitaria el consumo problemático de sustancias (CPS) representa un campo de la realidad que supone distintas dificultades, no solo por el deterioro de la persona afectada sino desde el plano de la agenda política, supone un desafío de abordaje. En la actualidad el CPS representa un problema de salud colectiva, las respuestas por parte de los estados podemos ubicarlas en dos modelos hegemónicos: el ético-jurídico y el médico-sanitarista, ambos con su respectiva política moralista normativa de base prohibicionista; y por otro lado el modelo Sociocomunitario integral. Siendo que las drogas han existido desde toda la historia de la humanidad, donde tuvo diversos usos, es en esta época que se ha convertido en un problema prevalente en salud. La sustancia propiamente dicha no es el verdadero problema, ya que no se puede establecer causas específicas para el consumo de sustancia, sino el tipo de vinculación que genera una persona, grupo o comunidad con ella. Es por ello que Delor y Hubert (2000) proponen analizar la vulnerabilidad al consumo de sustancias como un proceso de tres dimensiones interrelacionadas: las trayectorias individuales, los vínculos e interacciones, los contextos socio institucionales. |
description |
Fil: Elliker, Juan Matías. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2020-02-26T16:14:35Z 2020-02-26T16:14:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/585 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/585 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344375983538176 |
score |
12.623145 |