La educación como derecho: el desafío de la inclusión educativa en el nivel secundario. Regulaciones, formatos escolares y proyectos educativos.
- Autores
- Cano, María Anabela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ipucha, Cesar
- Descripción
- Fil: Cano, María Anabela. Universidad Nacional de Luján ; Argentina.
La presente monografía corresponde al trabajo final de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Luján. Tiene como objetivo hacer visible el camino transitado en pos de la inclusión de todos/as los/as jóvenes en el nivel secundario de Argentina, partiendo de la idea de la educación como un derecho humano elemental y constitucional. Para elaborar este trabajo se incluirán contenidos que fueron trabajados a lo largo de la carrera permitiendo un análisis desde múltiples perspectivas. En un primer momento se hace un recorrido por las distintas regulaciones sancionadas: Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes a nivel nacional y Ley Provincial N°13.298 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños, Ley de Educación Nacional N°26206, y Ley Provincial N°13688. En un segundo momento se desarrolla la temática de la inclusión en el nivel secundario. Al principio se hará un breve recorrido histórico por las discusiones en cuanto a la obligatoriedad del nivel secundario. Luego de una contextualización, tomaré algunas políticas públicas para la finalización de los estudios secundarios, tales como la Ley de Medios Audiovisuales, El Plan de Mejoras, y los Equipos Distritales de Inclusión. En un tercer momento haré foco en los proyectos educativos, específicamente en el taller “La radio en la escuela” implementado en la EES N°1 de Luján. Se tomarán las perspectivas de distintos autores acerca de qué es un proyecto educativo y específicamente se tendrán en cuenta características del proyecto de la institución seleccionada. Por último sen esbozar algunas conclusiones en cuanto al desafío de la inclusión educativa en el nivel secundario, entendiendo que se trata de un derecho y tomando el taller de radio como una posible herramienta para garantizarlo. - Materia
-
Ciencias de la educación
Educación
Derecho a la educación
Derecho - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/445
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_b3b7ce2015b8382f3b681a1a81c4163f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/445 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
La educación como derecho: el desafío de la inclusión educativa en el nivel secundario. Regulaciones, formatos escolares y proyectos educativos.Cano, María AnabelaCiencias de la educaciónEducaciónDerecho a la educaciónDerechoFil: Cano, María Anabela. Universidad Nacional de Luján ; Argentina.La presente monografía corresponde al trabajo final de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Luján. Tiene como objetivo hacer visible el camino transitado en pos de la inclusión de todos/as los/as jóvenes en el nivel secundario de Argentina, partiendo de la idea de la educación como un derecho humano elemental y constitucional. Para elaborar este trabajo se incluirán contenidos que fueron trabajados a lo largo de la carrera permitiendo un análisis desde múltiples perspectivas. En un primer momento se hace un recorrido por las distintas regulaciones sancionadas: Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes a nivel nacional y Ley Provincial N°13.298 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños, Ley de Educación Nacional N°26206, y Ley Provincial N°13688. En un segundo momento se desarrolla la temática de la inclusión en el nivel secundario. Al principio se hará un breve recorrido histórico por las discusiones en cuanto a la obligatoriedad del nivel secundario. Luego de una contextualización, tomaré algunas políticas públicas para la finalización de los estudios secundarios, tales como la Ley de Medios Audiovisuales, El Plan de Mejoras, y los Equipos Distritales de Inclusión. En un tercer momento haré foco en los proyectos educativos, específicamente en el taller “La radio en la escuela” implementado en la EES N°1 de Luján. Se tomarán las perspectivas de distintos autores acerca de qué es un proyecto educativo y específicamente se tendrán en cuenta características del proyecto de la institución seleccionada. Por último sen esbozar algunas conclusiones en cuanto al desafío de la inclusión educativa en el nivel secundario, entendiendo que se trata de un derecho y tomando el taller de radio como una posible herramienta para garantizarlo.Universidad Nacional de LujánIpucha, Cesar2019-09-09T13:00:17Z2019-09-09T13:00:17Z2019Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfCano, María Anabela La educación como derecho : el desafío de la inclusión educativa en el nivel secundario. regulaciones, formatos escolares y proyectos educativos / María Anabela Cano ; César Ipucha, dir. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019.http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/445spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:37Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/445instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:38.083REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación como derecho: el desafío de la inclusión educativa en el nivel secundario. Regulaciones, formatos escolares y proyectos educativos. |
title |
La educación como derecho: el desafío de la inclusión educativa en el nivel secundario. Regulaciones, formatos escolares y proyectos educativos. |
spellingShingle |
La educación como derecho: el desafío de la inclusión educativa en el nivel secundario. Regulaciones, formatos escolares y proyectos educativos. Cano, María Anabela Ciencias de la educación Educación Derecho a la educación Derecho |
title_short |
La educación como derecho: el desafío de la inclusión educativa en el nivel secundario. Regulaciones, formatos escolares y proyectos educativos. |
title_full |
La educación como derecho: el desafío de la inclusión educativa en el nivel secundario. Regulaciones, formatos escolares y proyectos educativos. |
title_fullStr |
La educación como derecho: el desafío de la inclusión educativa en el nivel secundario. Regulaciones, formatos escolares y proyectos educativos. |
title_full_unstemmed |
La educación como derecho: el desafío de la inclusión educativa en el nivel secundario. Regulaciones, formatos escolares y proyectos educativos. |
title_sort |
La educación como derecho: el desafío de la inclusión educativa en el nivel secundario. Regulaciones, formatos escolares y proyectos educativos. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cano, María Anabela |
author |
Cano, María Anabela |
author_facet |
Cano, María Anabela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ipucha, Cesar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la educación Educación Derecho a la educación Derecho |
topic |
Ciencias de la educación Educación Derecho a la educación Derecho |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cano, María Anabela. Universidad Nacional de Luján ; Argentina. La presente monografía corresponde al trabajo final de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Luján. Tiene como objetivo hacer visible el camino transitado en pos de la inclusión de todos/as los/as jóvenes en el nivel secundario de Argentina, partiendo de la idea de la educación como un derecho humano elemental y constitucional. Para elaborar este trabajo se incluirán contenidos que fueron trabajados a lo largo de la carrera permitiendo un análisis desde múltiples perspectivas. En un primer momento se hace un recorrido por las distintas regulaciones sancionadas: Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes a nivel nacional y Ley Provincial N°13.298 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños, Ley de Educación Nacional N°26206, y Ley Provincial N°13688. En un segundo momento se desarrolla la temática de la inclusión en el nivel secundario. Al principio se hará un breve recorrido histórico por las discusiones en cuanto a la obligatoriedad del nivel secundario. Luego de una contextualización, tomaré algunas políticas públicas para la finalización de los estudios secundarios, tales como la Ley de Medios Audiovisuales, El Plan de Mejoras, y los Equipos Distritales de Inclusión. En un tercer momento haré foco en los proyectos educativos, específicamente en el taller “La radio en la escuela” implementado en la EES N°1 de Luján. Se tomarán las perspectivas de distintos autores acerca de qué es un proyecto educativo y específicamente se tendrán en cuenta características del proyecto de la institución seleccionada. Por último sen esbozar algunas conclusiones en cuanto al desafío de la inclusión educativa en el nivel secundario, entendiendo que se trata de un derecho y tomando el taller de radio como una posible herramienta para garantizarlo. |
description |
Fil: Cano, María Anabela. Universidad Nacional de Luján ; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-09T13:00:17Z 2019-09-09T13:00:17Z 2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cano, María Anabela La educación como derecho : el desafío de la inclusión educativa en el nivel secundario. regulaciones, formatos escolares y proyectos educativos / María Anabela Cano ; César Ipucha, dir. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019. http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/445 |
identifier_str_mv |
Cano, María Anabela La educación como derecho : el desafío de la inclusión educativa en el nivel secundario. regulaciones, formatos escolares y proyectos educativos / María Anabela Cano ; César Ipucha, dir. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019. |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/445 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621810229837824 |
score |
12.559606 |