Saber y economía popular: experiencia ciencia y tecnología a la vista crítica de Gramsci
- Autores
- Rojas, Eduardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Rojas, Eduardo. Universidad Nacional de Gral. San Martín (UNSAM). Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (EIDAES); Argentina.
Este artículo discute la teoría social crítica desde la óptica de un saber comunicante y pragmatista, su valor de experiencia, método e indicaciones que suelen homologarlo a saber en “territorio”, subentendido “popular”. Por décadas, esos tópicos de construcción de política, ciencia y tecnología han permitido explicar, en la Argentina, por ejemplo, el sentido efectivo de prácticas y discurso del movimiento social-político peronista, más de una vez, gobernante. Un “saber popular” expresable como capacidad de acción política racional de los “de abajo” para organizar/producir bienes y servicios. O, diríamos con Antonio Gramsci, conciencia clara de que sólo la voluntad colectiva como experiencia y comunicación práctica puede hacer economía y sociedad real. En suma, privilegiando la forma “taller”, el artículo postula la posibilidad de un aprendizaje económico en “territorio”, red o comunidad de prácticas de oficio que son de obra colectiva. Una cultura tecnológica que no tiene “autor” individual salvo que uno se lo apropie (taker), sino “productor” (maker), proponiendo así una distinción decisiva, en tiempos de capital financiero, para comprender cabalmente la economía popular. - Materia
-
Saber
Experiencia
Comunidad
Tecnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2929
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_9c2d660c3d04089db34bd7ed272e3e48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2929 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Saber y economía popular: experiencia ciencia y tecnología a la vista crítica de GramsciRojas, EduardoSaberExperienciaComunidadTecnologíaFil: Rojas, Eduardo. Universidad Nacional de Gral. San Martín (UNSAM). Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (EIDAES); Argentina.Este artículo discute la teoría social crítica desde la óptica de un saber comunicante y pragmatista, su valor de experiencia, método e indicaciones que suelen homologarlo a saber en “territorio”, subentendido “popular”. Por décadas, esos tópicos de construcción de política, ciencia y tecnología han permitido explicar, en la Argentina, por ejemplo, el sentido efectivo de prácticas y discurso del movimiento social-político peronista, más de una vez, gobernante. Un “saber popular” expresable como capacidad de acción política racional de los “de abajo” para organizar/producir bienes y servicios. O, diríamos con Antonio Gramsci, conciencia clara de que sólo la voluntad colectiva como experiencia y comunicación práctica puede hacer economía y sociedad real. En suma, privilegiando la forma “taller”, el artículo postula la posibilidad de un aprendizaje económico en “territorio”, red o comunidad de prácticas de oficio que son de obra colectiva. Una cultura tecnológica que no tiene “autor” individual salvo que uno se lo apropie (taker), sino “productor” (maker), proponiendo así una distinción decisiva, en tiempos de capital financiero, para comprender cabalmente la economía popular.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2025-03-21T16:37:04Z2025-03-21T16:37:04Z2019Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2953-4879http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2929spaesprólogos;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:44Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2929instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:44.97REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Saber y economía popular: experiencia ciencia y tecnología a la vista crítica de Gramsci |
title |
Saber y economía popular: experiencia ciencia y tecnología a la vista crítica de Gramsci |
spellingShingle |
Saber y economía popular: experiencia ciencia y tecnología a la vista crítica de Gramsci Rojas, Eduardo Saber Experiencia Comunidad Tecnología |
title_short |
Saber y economía popular: experiencia ciencia y tecnología a la vista crítica de Gramsci |
title_full |
Saber y economía popular: experiencia ciencia y tecnología a la vista crítica de Gramsci |
title_fullStr |
Saber y economía popular: experiencia ciencia y tecnología a la vista crítica de Gramsci |
title_full_unstemmed |
Saber y economía popular: experiencia ciencia y tecnología a la vista crítica de Gramsci |
title_sort |
Saber y economía popular: experiencia ciencia y tecnología a la vista crítica de Gramsci |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas, Eduardo |
author |
Rojas, Eduardo |
author_facet |
Rojas, Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Saber Experiencia Comunidad Tecnología |
topic |
Saber Experiencia Comunidad Tecnología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rojas, Eduardo. Universidad Nacional de Gral. San Martín (UNSAM). Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (EIDAES); Argentina. Este artículo discute la teoría social crítica desde la óptica de un saber comunicante y pragmatista, su valor de experiencia, método e indicaciones que suelen homologarlo a saber en “territorio”, subentendido “popular”. Por décadas, esos tópicos de construcción de política, ciencia y tecnología han permitido explicar, en la Argentina, por ejemplo, el sentido efectivo de prácticas y discurso del movimiento social-político peronista, más de una vez, gobernante. Un “saber popular” expresable como capacidad de acción política racional de los “de abajo” para organizar/producir bienes y servicios. O, diríamos con Antonio Gramsci, conciencia clara de que sólo la voluntad colectiva como experiencia y comunicación práctica puede hacer economía y sociedad real. En suma, privilegiando la forma “taller”, el artículo postula la posibilidad de un aprendizaje económico en “territorio”, red o comunidad de prácticas de oficio que son de obra colectiva. Una cultura tecnológica que no tiene “autor” individual salvo que uno se lo apropie (taker), sino “productor” (maker), proponiendo así una distinción decisiva, en tiempos de capital financiero, para comprender cabalmente la economía popular. |
description |
Fil: Rojas, Eduardo. Universidad Nacional de Gral. San Martín (UNSAM). Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (EIDAES); Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2025-03-21T16:37:04Z 2025-03-21T16:37:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2953-4879 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2929 |
identifier_str_mv |
2953-4879 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2929 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.relation.none.fl_str_mv |
prólogos; |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344380355051520 |
score |
12.623145 |