En torno a lo místico: los límites del lenguaje y el no-saber. Entre Wittgenstein y Bataille
- Autores
- Lorio, Natalia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lorio, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Partimos de un encuentro, o de un desencuentro, según cómo se lo mire. En el centro que talla ese des-encuentro está el no-saber. Aquello que escapa a los límites de saber, que se abre a partir de esos límites, lo que escapa a ser nombrado. Y en esos límites, en sus alrededores, en su afuera, se trata también la puesta en cuestión del sujeto. Sobre esos lugares que, con el lenguaje creemos que podemos decir algo acerca de (los límites, el no-saber, el sujeto, etc.) quisiéramos poner en tensión dos modos de comprender una práctica de sí, que involucra la posibilidad de la filosofía (aún en su rebasamiento) o en su limitación: estos dos modos, antitéticos en algún sentido, se pueden leer como modos de comprender la práctica de la filosofía y que suponen dos modos de concebir las posibilidaddes del lenguaje entre lo decible y lo indecible. Para ello nos hemos centrado en el Tractatus logico-philosophicus y La experiencia interior, como dos muestras de formas muy disímiles de poner en tensión lo conocible y lo desconocido, la filosofía como práctica de sí y lo místico como ámbito que excede las posibilidades del lenguaje y el saber. En el posible encuentro o desencuentro entre Wittgenstein y Bataille está lo que rebasa nuestro pensamiento, nuestro saber y su expresión como problemas que señalan hacia los límites del sujeto y el lenguaje; sea para llamar al silencio más abrumador, sea para incitar al decir más excesivo.
Fil: Lorio, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión - Materia
-
MÍSTICA
LENGUAJE
NO-SABER
EXPERIENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550601
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6d3e1e2df4ce4b8e60e32215c4fc969f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550601 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
En torno a lo místico: los límites del lenguaje y el no-saber. Entre Wittgenstein y BatailleLorio, NataliaMÍSTICALENGUAJENO-SABEREXPERIENCIAFil: Lorio, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Partimos de un encuentro, o de un desencuentro, según cómo se lo mire. En el centro que talla ese des-encuentro está el no-saber. Aquello que escapa a los límites de saber, que se abre a partir de esos límites, lo que escapa a ser nombrado. Y en esos límites, en sus alrededores, en su afuera, se trata también la puesta en cuestión del sujeto. Sobre esos lugares que, con el lenguaje creemos que podemos decir algo acerca de (los límites, el no-saber, el sujeto, etc.) quisiéramos poner en tensión dos modos de comprender una práctica de sí, que involucra la posibilidad de la filosofía (aún en su rebasamiento) o en su limitación: estos dos modos, antitéticos en algún sentido, se pueden leer como modos de comprender la práctica de la filosofía y que suponen dos modos de concebir las posibilidaddes del lenguaje entre lo decible y lo indecible. Para ello nos hemos centrado en el Tractatus logico-philosophicus y La experiencia interior, como dos muestras de formas muy disímiles de poner en tensión lo conocible y lo desconocido, la filosofía como práctica de sí y lo místico como ámbito que excede las posibilidades del lenguaje y el saber. En el posible encuentro o desencuentro entre Wittgenstein y Bataille está lo que rebasa nuestro pensamiento, nuestro saber y su expresión como problemas que señalan hacia los límites del sujeto y el lenguaje; sea para llamar al silencio más abrumador, sea para incitar al decir más excesivo.Fil: Lorio, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Otras Filosofía, Étnica y Religión2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-688-241-5http://hdl.handle.net/11086/550601spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550601Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:34.956Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En torno a lo místico: los límites del lenguaje y el no-saber. Entre Wittgenstein y Bataille |
title |
En torno a lo místico: los límites del lenguaje y el no-saber. Entre Wittgenstein y Bataille |
spellingShingle |
En torno a lo místico: los límites del lenguaje y el no-saber. Entre Wittgenstein y Bataille Lorio, Natalia MÍSTICA LENGUAJE NO-SABER EXPERIENCIA |
title_short |
En torno a lo místico: los límites del lenguaje y el no-saber. Entre Wittgenstein y Bataille |
title_full |
En torno a lo místico: los límites del lenguaje y el no-saber. Entre Wittgenstein y Bataille |
title_fullStr |
En torno a lo místico: los límites del lenguaje y el no-saber. Entre Wittgenstein y Bataille |
title_full_unstemmed |
En torno a lo místico: los límites del lenguaje y el no-saber. Entre Wittgenstein y Bataille |
title_sort |
En torno a lo místico: los límites del lenguaje y el no-saber. Entre Wittgenstein y Bataille |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorio, Natalia |
author |
Lorio, Natalia |
author_facet |
Lorio, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MÍSTICA LENGUAJE NO-SABER EXPERIENCIA |
topic |
MÍSTICA LENGUAJE NO-SABER EXPERIENCIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lorio, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Partimos de un encuentro, o de un desencuentro, según cómo se lo mire. En el centro que talla ese des-encuentro está el no-saber. Aquello que escapa a los límites de saber, que se abre a partir de esos límites, lo que escapa a ser nombrado. Y en esos límites, en sus alrededores, en su afuera, se trata también la puesta en cuestión del sujeto. Sobre esos lugares que, con el lenguaje creemos que podemos decir algo acerca de (los límites, el no-saber, el sujeto, etc.) quisiéramos poner en tensión dos modos de comprender una práctica de sí, que involucra la posibilidad de la filosofía (aún en su rebasamiento) o en su limitación: estos dos modos, antitéticos en algún sentido, se pueden leer como modos de comprender la práctica de la filosofía y que suponen dos modos de concebir las posibilidaddes del lenguaje entre lo decible y lo indecible. Para ello nos hemos centrado en el Tractatus logico-philosophicus y La experiencia interior, como dos muestras de formas muy disímiles de poner en tensión lo conocible y lo desconocido, la filosofía como práctica de sí y lo místico como ámbito que excede las posibilidades del lenguaje y el saber. En el posible encuentro o desencuentro entre Wittgenstein y Bataille está lo que rebasa nuestro pensamiento, nuestro saber y su expresión como problemas que señalan hacia los límites del sujeto y el lenguaje; sea para llamar al silencio más abrumador, sea para incitar al decir más excesivo. Fil: Lorio, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Otras Filosofía, Étnica y Religión |
description |
Fil: Lorio, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-688-241-5 http://hdl.handle.net/11086/550601 |
identifier_str_mv |
978-987-688-241-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550601 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349644270534656 |
score |
13.13397 |