La importancia de los cuidados humanizados en pacientes adultos hospitalizados en área crítica, visión de enfermería
- Autores
- Ferreyra, María de los Ángeles
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Culzoni, Yolanda Anabel
- Descripción
- Fil: Ferreyra, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La sociedad actual se caracteriza por grandes avances tecnológicos, que en ocasiones excede los aspectos humanos, además de la evidente inequidad en la atención en un sistema de salud fragmentado. El ambiente hospitalario es considerado emocionalmente demandante, agobiante, en él se convive cotidianamente con el sufrimiento, el dolor, la angustia, la soledad y la muerte. El desarrollo de la tecnología, estar pendientes de procedimientos, técnicas y dispositivos hace que cada vez sea más complejo para enfermería establecer relaciones interpersonales y comunicación efectiva con los pacientes. Lograr brindar un cuidado que aborde el bienestar físico, psicosocial y emocional con una visión holística es cada vez más complejo. El servicio de terapia intensiva es un entorno hostil, donde abundan las máquinas, las alarmas y voces desconocidas que hablan del paciente como si este no estuviera presente y donde su familia no puede realizar la tarea de contención necesaria por falta de acceso. Recuperar los cuidados humanizados para que estos puedan ser promocionados, aprendidos, cultivados y puestos en práctica, contribuyendo para que la estancia del paciente en el servicio sea lo más cordial y cálida posible, es responsabilidad de Enfermería y del equipo de salud. En este trabajo se explorará la evidencia sobre los cuidados humanizados y cómo influyen en la calidad de atención y el bienestar de los pacientes en situaciones de mayor vulnerabilidad, desde el enfoque de enfermería. - Materia
-
Atención humanizada
Pacientes hospitalizados
Enfermería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3449
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_80777da2dac75f2c9e5659a75da1b280 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3449 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
La importancia de los cuidados humanizados en pacientes adultos hospitalizados en área crítica, visión de enfermeríaFerreyra, María de los ÁngelesAtención humanizadaPacientes hospitalizadosEnfermeríaFil: Ferreyra, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La sociedad actual se caracteriza por grandes avances tecnológicos, que en ocasiones excede los aspectos humanos, además de la evidente inequidad en la atención en un sistema de salud fragmentado. El ambiente hospitalario es considerado emocionalmente demandante, agobiante, en él se convive cotidianamente con el sufrimiento, el dolor, la angustia, la soledad y la muerte. El desarrollo de la tecnología, estar pendientes de procedimientos, técnicas y dispositivos hace que cada vez sea más complejo para enfermería establecer relaciones interpersonales y comunicación efectiva con los pacientes. Lograr brindar un cuidado que aborde el bienestar físico, psicosocial y emocional con una visión holística es cada vez más complejo. El servicio de terapia intensiva es un entorno hostil, donde abundan las máquinas, las alarmas y voces desconocidas que hablan del paciente como si este no estuviera presente y donde su familia no puede realizar la tarea de contención necesaria por falta de acceso. Recuperar los cuidados humanizados para que estos puedan ser promocionados, aprendidos, cultivados y puestos en práctica, contribuyendo para que la estancia del paciente en el servicio sea lo más cordial y cálida posible, es responsabilidad de Enfermería y del equipo de salud. En este trabajo se explorará la evidencia sobre los cuidados humanizados y cómo influyen en la calidad de atención y el bienestar de los pacientes en situaciones de mayor vulnerabilidad, desde el enfoque de enfermería.Universidad Nacional de LujánCulzoni, Yolanda Anabel2025-08-20T18:10:45Z2025-08-20T18:10:45Z2024-06Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3449spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:39Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3449instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:39.408REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La importancia de los cuidados humanizados en pacientes adultos hospitalizados en área crítica, visión de enfermería |
title |
La importancia de los cuidados humanizados en pacientes adultos hospitalizados en área crítica, visión de enfermería |
spellingShingle |
La importancia de los cuidados humanizados en pacientes adultos hospitalizados en área crítica, visión de enfermería Ferreyra, María de los Ángeles Atención humanizada Pacientes hospitalizados Enfermería |
title_short |
La importancia de los cuidados humanizados en pacientes adultos hospitalizados en área crítica, visión de enfermería |
title_full |
La importancia de los cuidados humanizados en pacientes adultos hospitalizados en área crítica, visión de enfermería |
title_fullStr |
La importancia de los cuidados humanizados en pacientes adultos hospitalizados en área crítica, visión de enfermería |
title_full_unstemmed |
La importancia de los cuidados humanizados en pacientes adultos hospitalizados en área crítica, visión de enfermería |
title_sort |
La importancia de los cuidados humanizados en pacientes adultos hospitalizados en área crítica, visión de enfermería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyra, María de los Ángeles |
author |
Ferreyra, María de los Ángeles |
author_facet |
Ferreyra, María de los Ángeles |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Culzoni, Yolanda Anabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Atención humanizada Pacientes hospitalizados Enfermería |
topic |
Atención humanizada Pacientes hospitalizados Enfermería |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ferreyra, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Luján; Argentina. La sociedad actual se caracteriza por grandes avances tecnológicos, que en ocasiones excede los aspectos humanos, además de la evidente inequidad en la atención en un sistema de salud fragmentado. El ambiente hospitalario es considerado emocionalmente demandante, agobiante, en él se convive cotidianamente con el sufrimiento, el dolor, la angustia, la soledad y la muerte. El desarrollo de la tecnología, estar pendientes de procedimientos, técnicas y dispositivos hace que cada vez sea más complejo para enfermería establecer relaciones interpersonales y comunicación efectiva con los pacientes. Lograr brindar un cuidado que aborde el bienestar físico, psicosocial y emocional con una visión holística es cada vez más complejo. El servicio de terapia intensiva es un entorno hostil, donde abundan las máquinas, las alarmas y voces desconocidas que hablan del paciente como si este no estuviera presente y donde su familia no puede realizar la tarea de contención necesaria por falta de acceso. Recuperar los cuidados humanizados para que estos puedan ser promocionados, aprendidos, cultivados y puestos en práctica, contribuyendo para que la estancia del paciente en el servicio sea lo más cordial y cálida posible, es responsabilidad de Enfermería y del equipo de salud. En este trabajo se explorará la evidencia sobre los cuidados humanizados y cómo influyen en la calidad de atención y el bienestar de los pacientes en situaciones de mayor vulnerabilidad, desde el enfoque de enfermería. |
description |
Fil: Ferreyra, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 2025-08-20T18:10:45Z 2025-08-20T18:10:45Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3449 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3449 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621810742591488 |
score |
12.558318 |