Percepción sobre el cuidado enfermero : Estudio a realizarse con los niños hospitalizados en el Hospital Público Materno Infantil de la Ciudad de Salta durante junio - septiembre d...

Autores
Marquina, Verónica Valentina; Pérez, Rosario Claudia; Salva, Claudia Ramona; Tolava, Mariana del Huerto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria Cecilia
Descripción
Fil: Marquina, Verónica Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pérez, Rosario Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Salva, Claudia Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tolava, Mariana del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Cuando un niño o niña se encuentra hospitalizado en un ambiente inusual, desconocido, que altera su vida cotidiana y la de su familia, la atención de enfermería debe ser especialmente personalizada, humanizada, continua y eficiente, de acuerdo a estándares de un profesional competente y responsable y con el propósito de lograr una percepción positiva por el paciente pediátrico. Desde el campo de la enfermería, en Argentina no se han encontrado investigaciones que den cuenta de la percepción de los pacientes pediátricos sobre el cuidado hacia ellos por parte de los enfermeros, no hay un conocimiento real fidedigno y que, por tanto, justifica la relevancia de esta investigación. Por lo anterior, se elabora el presente proyecto titulado “Percepción sobre el Cuidado Enfermero”, estudio a realizarse con los niños hospitalizados en Cuidados de Internación Moderados 4 (CIM 4) del Hospital Público Materno Infantil de la cuidad de Salta, durante el período junio - septiembre de 2021. A los efectos de esta investigación, se considera que el profesional de enfermería -al brindar cuidados- debe contemplar los sentimientos, emociones e ideas del niño; es decir, debe abordar al paciente no como una parte sino como una totalidad, de manera que permitan lograr un impacto en el quehacer diario del profesional, haciendo que los perciban de manera favorable. El estudio de investigación es de tipo descriptivo transversal con un enfoque cuantitativo a los efectos de la ordenación, presentación y análisis de los datos obtenidos. El desarrollo de este proyecto de investigación se organiza en dos capítulos: El capítulo I incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y, mediante la búsqueda de información, se presenta un marco teórico basado en el conocimiento de los autores y que sustentan la investigación, y que posibiliten la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenden los objetivos del mismo. En el capítulo II se presenta el diseño metodológico que se empleará para su desarrollo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Finalmente, se presenta el tiempo de ejecución del proyecto, el presupuesto, las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que respaldan lo enunciado.
Fil: Marquina, Verónica Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pérez, Rosario Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Salva, Claudia Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tolava, Mariana del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
estudios cuantitativos
cuidado del paciente -enfermería
niños hospitalizados
atención de enfermería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24120

id RDUUNC_1d6b7dccc2d7c4d3e819d6e2bb600ff9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24120
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Percepción sobre el cuidado enfermero : Estudio a realizarse con los niños hospitalizados en el Hospital Público Materno Infantil de la Ciudad de Salta durante junio - septiembre de 2021Marquina, Verónica ValentinaPérez, Rosario ClaudiaSalva, Claudia RamonaTolava, Mariana del Huertoestudios cuantitativoscuidado del paciente -enfermeríaniños hospitalizadosatención de enfermeríaFil: Marquina, Verónica Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Pérez, Rosario Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Salva, Claudia Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Tolava, Mariana del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Cuando un niño o niña se encuentra hospitalizado en un ambiente inusual, desconocido, que altera su vida cotidiana y la de su familia, la atención de enfermería debe ser especialmente personalizada, humanizada, continua y eficiente, de acuerdo a estándares de un profesional competente y responsable y con el propósito de lograr una percepción positiva por el paciente pediátrico. Desde el campo de la enfermería, en Argentina no se han encontrado investigaciones que den cuenta de la percepción de los pacientes pediátricos sobre el cuidado hacia ellos por parte de los enfermeros, no hay un conocimiento real fidedigno y que, por tanto, justifica la relevancia de esta investigación. Por lo anterior, se elabora el presente proyecto titulado “Percepción sobre el Cuidado Enfermero”, estudio a realizarse con los niños hospitalizados en Cuidados de Internación Moderados 4 (CIM 4) del Hospital Público Materno Infantil de la cuidad de Salta, durante el período junio - septiembre de 2021. A los efectos de esta investigación, se considera que el profesional de enfermería -al brindar cuidados- debe contemplar los sentimientos, emociones e ideas del niño; es decir, debe abordar al paciente no como una parte sino como una totalidad, de manera que permitan lograr un impacto en el quehacer diario del profesional, haciendo que los perciban de manera favorable. El estudio de investigación es de tipo descriptivo transversal con un enfoque cuantitativo a los efectos de la ordenación, presentación y análisis de los datos obtenidos. El desarrollo de este proyecto de investigación se organiza en dos capítulos: El capítulo I incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y, mediante la búsqueda de información, se presenta un marco teórico basado en el conocimiento de los autores y que sustentan la investigación, y que posibiliten la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenden los objetivos del mismo. En el capítulo II se presenta el diseño metodológico que se empleará para su desarrollo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Finalmente, se presenta el tiempo de ejecución del proyecto, el presupuesto, las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que respaldan lo enunciado.Fil: Marquina, Verónica Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Pérez, Rosario Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Salva, Claudia Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Tolava, Mariana del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria Cecilia2020-06-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24120spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24120Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:04.541Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción sobre el cuidado enfermero : Estudio a realizarse con los niños hospitalizados en el Hospital Público Materno Infantil de la Ciudad de Salta durante junio - septiembre de 2021
title Percepción sobre el cuidado enfermero : Estudio a realizarse con los niños hospitalizados en el Hospital Público Materno Infantil de la Ciudad de Salta durante junio - septiembre de 2021
spellingShingle Percepción sobre el cuidado enfermero : Estudio a realizarse con los niños hospitalizados en el Hospital Público Materno Infantil de la Ciudad de Salta durante junio - septiembre de 2021
Marquina, Verónica Valentina
estudios cuantitativos
cuidado del paciente -enfermería
niños hospitalizados
atención de enfermería
title_short Percepción sobre el cuidado enfermero : Estudio a realizarse con los niños hospitalizados en el Hospital Público Materno Infantil de la Ciudad de Salta durante junio - septiembre de 2021
title_full Percepción sobre el cuidado enfermero : Estudio a realizarse con los niños hospitalizados en el Hospital Público Materno Infantil de la Ciudad de Salta durante junio - septiembre de 2021
title_fullStr Percepción sobre el cuidado enfermero : Estudio a realizarse con los niños hospitalizados en el Hospital Público Materno Infantil de la Ciudad de Salta durante junio - septiembre de 2021
title_full_unstemmed Percepción sobre el cuidado enfermero : Estudio a realizarse con los niños hospitalizados en el Hospital Público Materno Infantil de la Ciudad de Salta durante junio - septiembre de 2021
title_sort Percepción sobre el cuidado enfermero : Estudio a realizarse con los niños hospitalizados en el Hospital Público Materno Infantil de la Ciudad de Salta durante junio - septiembre de 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Marquina, Verónica Valentina
Pérez, Rosario Claudia
Salva, Claudia Ramona
Tolava, Mariana del Huerto
author Marquina, Verónica Valentina
author_facet Marquina, Verónica Valentina
Pérez, Rosario Claudia
Salva, Claudia Ramona
Tolava, Mariana del Huerto
author_role author
author2 Pérez, Rosario Claudia
Salva, Claudia Ramona
Tolava, Mariana del Huerto
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv estudios cuantitativos
cuidado del paciente -enfermería
niños hospitalizados
atención de enfermería
topic estudios cuantitativos
cuidado del paciente -enfermería
niños hospitalizados
atención de enfermería
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marquina, Verónica Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pérez, Rosario Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Salva, Claudia Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tolava, Mariana del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Cuando un niño o niña se encuentra hospitalizado en un ambiente inusual, desconocido, que altera su vida cotidiana y la de su familia, la atención de enfermería debe ser especialmente personalizada, humanizada, continua y eficiente, de acuerdo a estándares de un profesional competente y responsable y con el propósito de lograr una percepción positiva por el paciente pediátrico. Desde el campo de la enfermería, en Argentina no se han encontrado investigaciones que den cuenta de la percepción de los pacientes pediátricos sobre el cuidado hacia ellos por parte de los enfermeros, no hay un conocimiento real fidedigno y que, por tanto, justifica la relevancia de esta investigación. Por lo anterior, se elabora el presente proyecto titulado “Percepción sobre el Cuidado Enfermero”, estudio a realizarse con los niños hospitalizados en Cuidados de Internación Moderados 4 (CIM 4) del Hospital Público Materno Infantil de la cuidad de Salta, durante el período junio - septiembre de 2021. A los efectos de esta investigación, se considera que el profesional de enfermería -al brindar cuidados- debe contemplar los sentimientos, emociones e ideas del niño; es decir, debe abordar al paciente no como una parte sino como una totalidad, de manera que permitan lograr un impacto en el quehacer diario del profesional, haciendo que los perciban de manera favorable. El estudio de investigación es de tipo descriptivo transversal con un enfoque cuantitativo a los efectos de la ordenación, presentación y análisis de los datos obtenidos. El desarrollo de este proyecto de investigación se organiza en dos capítulos: El capítulo I incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y, mediante la búsqueda de información, se presenta un marco teórico basado en el conocimiento de los autores y que sustentan la investigación, y que posibiliten la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenden los objetivos del mismo. En el capítulo II se presenta el diseño metodológico que se empleará para su desarrollo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Finalmente, se presenta el tiempo de ejecución del proyecto, el presupuesto, las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que respaldan lo enunciado.
Fil: Marquina, Verónica Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pérez, Rosario Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Salva, Claudia Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tolava, Mariana del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Marquina, Verónica Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24120
url http://hdl.handle.net/11086/24120
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349603356147712
score 13.13397