Efecto del biopriming sobre la germinación y el crecimiento inicial de plantas de pepino (Cucumis sativus L.) : bajo condiciones de estrés salino

Autores
Rodríguez, Yanina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Larraburu, Ezequiel Enrique
Castañares, José Luis
Descripción
Fil: Rodríguez, Yanina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La salinización de los suelos es un problema que restringe las actividades agrícolas, provocando un impacto directo en la capacidad productiva de los suelos y el rendimiento de los cultivos. La misma puede deberse principalmente a un riego con agua de mala calidad o a un exceso de fertilización. El pepino (Cucumis sativus L.) es una especie sensible a la salinidad, fundamentalmente en las etapas iniciales. El Bio-priming es un método innovador, pre germinativo de hidratación controlada de semilla combinado con inoculación de agentes biológicos que actúan como biocontroladores o promotores de crecimiento, ayudan a mejorar la germinación, crecimiento inicial de la planta y superar diferentes tipos estrés. El trabajo tiene como objetivo estudiar el efecto del bio-priming en la germinación y el crecimiento inicial de plántulas de pepino en condiciones de salinidad. Los ensayos se realizaron en el laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Luján. Se trabajó con semillas de pepino variedad Poinsett 76. Inicialmente, se realizó una curva de respuesta de la germinación a diferentes niveles de salinidad a partir de soluciones de NaCl con concentraciones crecientes donde la germinación se redujo al 50 % con 12 ds m-1 y se inhibió con 20 ds m-1. El bio-priming se realizó con bacterias del género Azospirillum brasilense. Luego del tratamiento, se sembraron en bandejas con papel Whatman N°1, a 25 °C y con luz. El riego fue de 12 ds m -1 de NaCl. Se registró la germinación diaria durante 8 días y se determinó el porcentaje de semillas germinadas y tiempo medio de germinación. En un segundo ensayo, luego de la germinación de las semillas sometidas al bio-priming, éstas se trasplantaron a macetas de 500 cm3, rellenas con sustrato. Para el riego se utilizó solución nutritiva, dividiéndose en dos grupos: 1) control, regadas únicamente con solución nutritiva y, 2) salinidad, regadas con la solución nutritiva más la adición de NaCl para llegar a la conductividad eléctrica (CE) inhibitoria, del primer ensayo. Los resultados arrojaron un efecto positivo en PG, parámetros de crecimiento y clorofila. El diseño estadístico es un DCA (Diseño completamente aleatorizado).
Materia
Agronomía
Pepino
Biopriming
Salinización de los suelos
Biocontroladores
Fertilidad
Fisiología vegetal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1600

id REDIUNLU_6d24c5d47848bf6c3f87145c9ff5fe2f
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1600
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Efecto del biopriming sobre la germinación y el crecimiento inicial de plantas de pepino (Cucumis sativus L.) : bajo condiciones de estrés salinoRodríguez, YaninaAgronomíaPepinoBioprimingSalinización de los suelosBiocontroladoresFertilidadFisiología vegetalFil: Rodríguez, Yanina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La salinización de los suelos es un problema que restringe las actividades agrícolas, provocando un impacto directo en la capacidad productiva de los suelos y el rendimiento de los cultivos. La misma puede deberse principalmente a un riego con agua de mala calidad o a un exceso de fertilización. El pepino (Cucumis sativus L.) es una especie sensible a la salinidad, fundamentalmente en las etapas iniciales. El Bio-priming es un método innovador, pre germinativo de hidratación controlada de semilla combinado con inoculación de agentes biológicos que actúan como biocontroladores o promotores de crecimiento, ayudan a mejorar la germinación, crecimiento inicial de la planta y superar diferentes tipos estrés. El trabajo tiene como objetivo estudiar el efecto del bio-priming en la germinación y el crecimiento inicial de plántulas de pepino en condiciones de salinidad. Los ensayos se realizaron en el laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Luján. Se trabajó con semillas de pepino variedad Poinsett 76. Inicialmente, se realizó una curva de respuesta de la germinación a diferentes niveles de salinidad a partir de soluciones de NaCl con concentraciones crecientes donde la germinación se redujo al 50 % con 12 ds m-1 y se inhibió con 20 ds m-1. El bio-priming se realizó con bacterias del género Azospirillum brasilense. Luego del tratamiento, se sembraron en bandejas con papel Whatman N°1, a 25 °C y con luz. El riego fue de 12 ds m -1 de NaCl. Se registró la germinación diaria durante 8 días y se determinó el porcentaje de semillas germinadas y tiempo medio de germinación. En un segundo ensayo, luego de la germinación de las semillas sometidas al bio-priming, éstas se trasplantaron a macetas de 500 cm3, rellenas con sustrato. Para el riego se utilizó solución nutritiva, dividiéndose en dos grupos: 1) control, regadas únicamente con solución nutritiva y, 2) salinidad, regadas con la solución nutritiva más la adición de NaCl para llegar a la conductividad eléctrica (CE) inhibitoria, del primer ensayo. Los resultados arrojaron un efecto positivo en PG, parámetros de crecimiento y clorofila. El diseño estadístico es un DCA (Diseño completamente aleatorizado).Universidad Nacional de LujánLarraburu, Ezequiel EnriqueCastañares, José Luis2022-12-21T17:37:28Z2022-12-21T17:37:28Z2022-06Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1600spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:45Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1600instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:45.768REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del biopriming sobre la germinación y el crecimiento inicial de plantas de pepino (Cucumis sativus L.) : bajo condiciones de estrés salino
title Efecto del biopriming sobre la germinación y el crecimiento inicial de plantas de pepino (Cucumis sativus L.) : bajo condiciones de estrés salino
spellingShingle Efecto del biopriming sobre la germinación y el crecimiento inicial de plantas de pepino (Cucumis sativus L.) : bajo condiciones de estrés salino
Rodríguez, Yanina
Agronomía
Pepino
Biopriming
Salinización de los suelos
Biocontroladores
Fertilidad
Fisiología vegetal
title_short Efecto del biopriming sobre la germinación y el crecimiento inicial de plantas de pepino (Cucumis sativus L.) : bajo condiciones de estrés salino
title_full Efecto del biopriming sobre la germinación y el crecimiento inicial de plantas de pepino (Cucumis sativus L.) : bajo condiciones de estrés salino
title_fullStr Efecto del biopriming sobre la germinación y el crecimiento inicial de plantas de pepino (Cucumis sativus L.) : bajo condiciones de estrés salino
title_full_unstemmed Efecto del biopriming sobre la germinación y el crecimiento inicial de plantas de pepino (Cucumis sativus L.) : bajo condiciones de estrés salino
title_sort Efecto del biopriming sobre la germinación y el crecimiento inicial de plantas de pepino (Cucumis sativus L.) : bajo condiciones de estrés salino
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Yanina
author Rodríguez, Yanina
author_facet Rodríguez, Yanina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Larraburu, Ezequiel Enrique
Castañares, José Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía
Pepino
Biopriming
Salinización de los suelos
Biocontroladores
Fertilidad
Fisiología vegetal
topic Agronomía
Pepino
Biopriming
Salinización de los suelos
Biocontroladores
Fertilidad
Fisiología vegetal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez, Yanina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La salinización de los suelos es un problema que restringe las actividades agrícolas, provocando un impacto directo en la capacidad productiva de los suelos y el rendimiento de los cultivos. La misma puede deberse principalmente a un riego con agua de mala calidad o a un exceso de fertilización. El pepino (Cucumis sativus L.) es una especie sensible a la salinidad, fundamentalmente en las etapas iniciales. El Bio-priming es un método innovador, pre germinativo de hidratación controlada de semilla combinado con inoculación de agentes biológicos que actúan como biocontroladores o promotores de crecimiento, ayudan a mejorar la germinación, crecimiento inicial de la planta y superar diferentes tipos estrés. El trabajo tiene como objetivo estudiar el efecto del bio-priming en la germinación y el crecimiento inicial de plántulas de pepino en condiciones de salinidad. Los ensayos se realizaron en el laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Luján. Se trabajó con semillas de pepino variedad Poinsett 76. Inicialmente, se realizó una curva de respuesta de la germinación a diferentes niveles de salinidad a partir de soluciones de NaCl con concentraciones crecientes donde la germinación se redujo al 50 % con 12 ds m-1 y se inhibió con 20 ds m-1. El bio-priming se realizó con bacterias del género Azospirillum brasilense. Luego del tratamiento, se sembraron en bandejas con papel Whatman N°1, a 25 °C y con luz. El riego fue de 12 ds m -1 de NaCl. Se registró la germinación diaria durante 8 días y se determinó el porcentaje de semillas germinadas y tiempo medio de germinación. En un segundo ensayo, luego de la germinación de las semillas sometidas al bio-priming, éstas se trasplantaron a macetas de 500 cm3, rellenas con sustrato. Para el riego se utilizó solución nutritiva, dividiéndose en dos grupos: 1) control, regadas únicamente con solución nutritiva y, 2) salinidad, regadas con la solución nutritiva más la adición de NaCl para llegar a la conductividad eléctrica (CE) inhibitoria, del primer ensayo. Los resultados arrojaron un efecto positivo en PG, parámetros de crecimiento y clorofila. El diseño estadístico es un DCA (Diseño completamente aleatorizado).
description Fil: Rodríguez, Yanina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-21T17:37:28Z
2022-12-21T17:37:28Z
2022-06
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1600
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1600
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621814837280768
score 12.559606