Creolización glissantiana y memoria en Tambour-Babel de Ernest Pépin
- Autores
- Celi, Marta
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Celi, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Nos proponemos relevar en la novela objeto de estudio la rehabilitación del personaje del tanbouye que inventa con sus dedos mágicos "una langue pour remplacer toutes les langues". Nos preguntamos: ¿una lengua posbabélica? Su arte corre el riesgo de desaparecer así como la forma musical del lewoz toda vez que este acervo musical del origen africano, amenazado por la amenesia y los nuevos ritmos, debe ser interpretado por tambores y expertos tanbouyes, testigos de un tiempo nefasto, el de la exclavitud y la Plantación. Abordamos el tema en tanto apelación conspirativo contra el olvido de los orígenes en una Guadalupe cada vez más modernizada. Tambor, tqanbouyés y lewos dicen "ce que langue ne peut dire", herencia que memoria y transmisión activan para no olvidar. Apoyamos nuestro trabajo en ensayos y entrevistas de Glissant y Pépin.
Fil: Celi, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios Generales de Literatura - Materia
-
CREOLIZACIÓN
NOVELA
ÉDOUARD GLISSANT
ERNEST PÉPIN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18903
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_e2a21399c6a702281a6491d69430872c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18903 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Creolización glissantiana y memoria en Tambour-Babel de Ernest PépinCeli, MartaCREOLIZACIÓNNOVELAÉDOUARD GLISSANTERNEST PÉPINFil: Celi, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Nos proponemos relevar en la novela objeto de estudio la rehabilitación del personaje del tanbouye que inventa con sus dedos mágicos "una langue pour remplacer toutes les langues". Nos preguntamos: ¿una lengua posbabélica? Su arte corre el riesgo de desaparecer así como la forma musical del lewoz toda vez que este acervo musical del origen africano, amenazado por la amenesia y los nuevos ritmos, debe ser interpretado por tambores y expertos tanbouyes, testigos de un tiempo nefasto, el de la exclavitud y la Plantación. Abordamos el tema en tanto apelación conspirativo contra el olvido de los orígenes en una Guadalupe cada vez más modernizada. Tambor, tqanbouyés y lewos dicen "ce que langue ne peut dire", herencia que memoria y transmisión activan para no olvidar. Apoyamos nuestro trabajo en ensayos y entrevistas de Glissant y Pépin.Fil: Celi, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Estudios Generales de Literatura2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1094-6http://hdl.handle.net/11086/18903spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18903Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:20.681Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Creolización glissantiana y memoria en Tambour-Babel de Ernest Pépin |
| title |
Creolización glissantiana y memoria en Tambour-Babel de Ernest Pépin |
| spellingShingle |
Creolización glissantiana y memoria en Tambour-Babel de Ernest Pépin Celi, Marta CREOLIZACIÓN NOVELA ÉDOUARD GLISSANT ERNEST PÉPIN |
| title_short |
Creolización glissantiana y memoria en Tambour-Babel de Ernest Pépin |
| title_full |
Creolización glissantiana y memoria en Tambour-Babel de Ernest Pépin |
| title_fullStr |
Creolización glissantiana y memoria en Tambour-Babel de Ernest Pépin |
| title_full_unstemmed |
Creolización glissantiana y memoria en Tambour-Babel de Ernest Pépin |
| title_sort |
Creolización glissantiana y memoria en Tambour-Babel de Ernest Pépin |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Celi, Marta |
| author |
Celi, Marta |
| author_facet |
Celi, Marta |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CREOLIZACIÓN NOVELA ÉDOUARD GLISSANT ERNEST PÉPIN |
| topic |
CREOLIZACIÓN NOVELA ÉDOUARD GLISSANT ERNEST PÉPIN |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Celi, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Nos proponemos relevar en la novela objeto de estudio la rehabilitación del personaje del tanbouye que inventa con sus dedos mágicos "una langue pour remplacer toutes les langues". Nos preguntamos: ¿una lengua posbabélica? Su arte corre el riesgo de desaparecer así como la forma musical del lewoz toda vez que este acervo musical del origen africano, amenazado por la amenesia y los nuevos ritmos, debe ser interpretado por tambores y expertos tanbouyes, testigos de un tiempo nefasto, el de la exclavitud y la Plantación. Abordamos el tema en tanto apelación conspirativo contra el olvido de los orígenes en una Guadalupe cada vez más modernizada. Tambor, tqanbouyés y lewos dicen "ce que langue ne peut dire", herencia que memoria y transmisión activan para no olvidar. Apoyamos nuestro trabajo en ensayos y entrevistas de Glissant y Pépin. Fil: Celi, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Estudios Generales de Literatura |
| description |
Fil: Celi, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1094-6 http://hdl.handle.net/11086/18903 |
| identifier_str_mv |
978-950-33-1094-6 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/18903 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046229998534656 |
| score |
12.976206 |