Efecto de azospirillum brasilense en cultivares de batata (Ipomoea batatas L.) sometidos a estrés salino

Autores
Gallardo Díaz, Alexandra
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Larraburu, Ezequiel
Descripción
Fil: Gallardo Díaz, Alexandra. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La batata (Ipomoea batatas L.) es un alimento de alta capacidad antioxidante. Su método de producción se realiza, generalmente, mediante esquejes. Lo cual genera un riesgo fitosanitario, debido a la propagación de virus y enfermedades. Una de las técnicas utilizadas para mitigar dicho riesgo es la micropropagación (in vitro). La salinidad es uno de los factores de estrés abiótico más frecuentes que afecta la productividad de las plantas. Las bacterias del género Azospirillum promueven el crecimiento de numerosas especies vegetales. La inoculación con dichas bacterias podría disminuir el efecto de la salinidad sobre las plantas de batata. Este trabajo tiene como objetivo estudiar el efecto de la salinidad y la inoculación con las cepas Az39 y Cd de Azospirillum brasilense en cultivares de batata Morada INTA y Blanca de Brasil mediante: i) parámetros de crecimiento de vástagos y raíces, ii) características estructurales y ultraestructurales de vástagos, iii) componentes bioquímicos vinculados con el crecimiento y desarrollo. Se evaluaron dos cultivares de batata in vitro. Una fue Morada INTA (196), la cual corresponde a una variedad comercial. La otra fue Blanca de Brasil (31), identificada como tolerante a la salinidad. Para cada cultivar se evaluó: i) inoculación de cepas bacterianas con tres niveles: inoculado con Az39, inoculado con Cd y sin inocular (control), ii) concentración de NaCl con dos niveles, 0 mM (0) y 80 mM (80). La inoculación con Azospirillum Brasilense Cd y Az39 generó plantas de batata de menor tamaño evidenciado por los datos biométricos en ambos cultivares. La biomasa producida en ambos cultivares no fue superior cuando se inoculó. El cultivar tolerante a la salinidad produjo mayor biomasa con salinidad. Las modificaciones anatómicas inducidas podrían indicar una mitigación del estrés salino. Los parámetros biométricos indican una mayor protección de las plantas inoculadas frente a las condiciones de estrés.
Materia
Agronomía
Batata (Ipomoea batatas L.)
Cultivos
Azospirillum brasilense
Bacterias
Cultivo microbiano
Crecimiento vegetal
Plantas inoculadas
Biomasa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3150

id REDIUNLU_6c351dc62837216e9666c4c1fdbb0f7c
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3150
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Efecto de azospirillum brasilense en cultivares de batata (Ipomoea batatas L.) sometidos a estrés salinoGallardo Díaz, AlexandraAgronomíaBatata (Ipomoea batatas L.)CultivosAzospirillum brasilenseBacteriasCultivo microbianoCrecimiento vegetalPlantas inoculadasBiomasaFil: Gallardo Díaz, Alexandra. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La batata (Ipomoea batatas L.) es un alimento de alta capacidad antioxidante. Su método de producción se realiza, generalmente, mediante esquejes. Lo cual genera un riesgo fitosanitario, debido a la propagación de virus y enfermedades. Una de las técnicas utilizadas para mitigar dicho riesgo es la micropropagación (in vitro). La salinidad es uno de los factores de estrés abiótico más frecuentes que afecta la productividad de las plantas. Las bacterias del género Azospirillum promueven el crecimiento de numerosas especies vegetales. La inoculación con dichas bacterias podría disminuir el efecto de la salinidad sobre las plantas de batata. Este trabajo tiene como objetivo estudiar el efecto de la salinidad y la inoculación con las cepas Az39 y Cd de Azospirillum brasilense en cultivares de batata Morada INTA y Blanca de Brasil mediante: i) parámetros de crecimiento de vástagos y raíces, ii) características estructurales y ultraestructurales de vástagos, iii) componentes bioquímicos vinculados con el crecimiento y desarrollo. Se evaluaron dos cultivares de batata in vitro. Una fue Morada INTA (196), la cual corresponde a una variedad comercial. La otra fue Blanca de Brasil (31), identificada como tolerante a la salinidad. Para cada cultivar se evaluó: i) inoculación de cepas bacterianas con tres niveles: inoculado con Az39, inoculado con Cd y sin inocular (control), ii) concentración de NaCl con dos niveles, 0 mM (0) y 80 mM (80). La inoculación con Azospirillum Brasilense Cd y Az39 generó plantas de batata de menor tamaño evidenciado por los datos biométricos en ambos cultivares. La biomasa producida en ambos cultivares no fue superior cuando se inoculó. El cultivar tolerante a la salinidad produjo mayor biomasa con salinidad. Las modificaciones anatómicas inducidas podrían indicar una mitigación del estrés salino. Los parámetros biométricos indican una mayor protección de las plantas inoculadas frente a las condiciones de estrés.Universidad Nacional de LujánLarraburu, Ezequiel2025-06-10T20:51:08Z2025-06-10T20:51:08Z2024-05Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3150spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:41Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3150instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:41.988REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de azospirillum brasilense en cultivares de batata (Ipomoea batatas L.) sometidos a estrés salino
title Efecto de azospirillum brasilense en cultivares de batata (Ipomoea batatas L.) sometidos a estrés salino
spellingShingle Efecto de azospirillum brasilense en cultivares de batata (Ipomoea batatas L.) sometidos a estrés salino
Gallardo Díaz, Alexandra
Agronomía
Batata (Ipomoea batatas L.)
Cultivos
Azospirillum brasilense
Bacterias
Cultivo microbiano
Crecimiento vegetal
Plantas inoculadas
Biomasa
title_short Efecto de azospirillum brasilense en cultivares de batata (Ipomoea batatas L.) sometidos a estrés salino
title_full Efecto de azospirillum brasilense en cultivares de batata (Ipomoea batatas L.) sometidos a estrés salino
title_fullStr Efecto de azospirillum brasilense en cultivares de batata (Ipomoea batatas L.) sometidos a estrés salino
title_full_unstemmed Efecto de azospirillum brasilense en cultivares de batata (Ipomoea batatas L.) sometidos a estrés salino
title_sort Efecto de azospirillum brasilense en cultivares de batata (Ipomoea batatas L.) sometidos a estrés salino
dc.creator.none.fl_str_mv Gallardo Díaz, Alexandra
author Gallardo Díaz, Alexandra
author_facet Gallardo Díaz, Alexandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Larraburu, Ezequiel
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía
Batata (Ipomoea batatas L.)
Cultivos
Azospirillum brasilense
Bacterias
Cultivo microbiano
Crecimiento vegetal
Plantas inoculadas
Biomasa
topic Agronomía
Batata (Ipomoea batatas L.)
Cultivos
Azospirillum brasilense
Bacterias
Cultivo microbiano
Crecimiento vegetal
Plantas inoculadas
Biomasa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gallardo Díaz, Alexandra. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La batata (Ipomoea batatas L.) es un alimento de alta capacidad antioxidante. Su método de producción se realiza, generalmente, mediante esquejes. Lo cual genera un riesgo fitosanitario, debido a la propagación de virus y enfermedades. Una de las técnicas utilizadas para mitigar dicho riesgo es la micropropagación (in vitro). La salinidad es uno de los factores de estrés abiótico más frecuentes que afecta la productividad de las plantas. Las bacterias del género Azospirillum promueven el crecimiento de numerosas especies vegetales. La inoculación con dichas bacterias podría disminuir el efecto de la salinidad sobre las plantas de batata. Este trabajo tiene como objetivo estudiar el efecto de la salinidad y la inoculación con las cepas Az39 y Cd de Azospirillum brasilense en cultivares de batata Morada INTA y Blanca de Brasil mediante: i) parámetros de crecimiento de vástagos y raíces, ii) características estructurales y ultraestructurales de vástagos, iii) componentes bioquímicos vinculados con el crecimiento y desarrollo. Se evaluaron dos cultivares de batata in vitro. Una fue Morada INTA (196), la cual corresponde a una variedad comercial. La otra fue Blanca de Brasil (31), identificada como tolerante a la salinidad. Para cada cultivar se evaluó: i) inoculación de cepas bacterianas con tres niveles: inoculado con Az39, inoculado con Cd y sin inocular (control), ii) concentración de NaCl con dos niveles, 0 mM (0) y 80 mM (80). La inoculación con Azospirillum Brasilense Cd y Az39 generó plantas de batata de menor tamaño evidenciado por los datos biométricos en ambos cultivares. La biomasa producida en ambos cultivares no fue superior cuando se inoculó. El cultivar tolerante a la salinidad produjo mayor biomasa con salinidad. Las modificaciones anatómicas inducidas podrían indicar una mitigación del estrés salino. Los parámetros biométricos indican una mayor protección de las plantas inoculadas frente a las condiciones de estrés.
description Fil: Gallardo Díaz, Alexandra. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
2025-06-10T20:51:08Z
2025-06-10T20:51:08Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3150
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3150
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344378561986560
score 12.623145