Medios masivos de comunicación y violencia de género: colonización de las subjetividades

Autores
Martínez, Nadia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Varela, Leonardo
Ventura, Cristina
Descripción
Fil: Martínez, Nadia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo de investigación se desarrolla para intentar responder los dos interrogantes centrales que motivaron la realización del mismo: ¿Cuál es la construcción - desde el punto de vista de los signos - del sujeto mujer, que realizan los medios masivos, en particular en las publicidades gráficas? y ¿Esa construcción refuerza significaciones que favorecen la desigualdad social de las mujeres y predisponen o refuerzan la violencia de género? Para abordar estos interrogantes se plantean muchos objetivos de investigación destacándose el de caracterizar las significaciones socioculturales predominantes en las imágenes construidas sobre las mujeres en los discursos de las publicidades gráficas seleccionadas.
Materia
Trabajo Social
Género
Construcción de subjetividad
Mujeres
Medios de comunicación
Roles sociales
Violencia de género
Violencia mediática
Publicidad
Violencia simbólica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3147

id REDIUNLU_4a92cbf2ef3ee30043aa3fc5136e5b91
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3147
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Medios masivos de comunicación y violencia de género: colonización de las subjetividadesMartínez, NadiaTrabajo SocialGéneroConstrucción de subjetividadMujeresMedios de comunicaciónRoles socialesViolencia de géneroViolencia mediáticaPublicidadViolencia simbólicaFil: Martínez, Nadia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo de investigación se desarrolla para intentar responder los dos interrogantes centrales que motivaron la realización del mismo: ¿Cuál es la construcción - desde el punto de vista de los signos - del sujeto mujer, que realizan los medios masivos, en particular en las publicidades gráficas? y ¿Esa construcción refuerza significaciones que favorecen la desigualdad social de las mujeres y predisponen o refuerzan la violencia de género? Para abordar estos interrogantes se plantean muchos objetivos de investigación destacándose el de caracterizar las significaciones socioculturales predominantes en las imágenes construidas sobre las mujeres en los discursos de las publicidades gráficas seleccionadas.Universidad Nacional de LujánVarela, LeonardoVentura, Cristina2025-06-10T19:25:15Z2025-06-10T19:25:15Z2010Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3147spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-11T10:50:17Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3147instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-11 10:50:18.308REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Medios masivos de comunicación y violencia de género: colonización de las subjetividades
title Medios masivos de comunicación y violencia de género: colonización de las subjetividades
spellingShingle Medios masivos de comunicación y violencia de género: colonización de las subjetividades
Martínez, Nadia
Trabajo Social
Género
Construcción de subjetividad
Mujeres
Medios de comunicación
Roles sociales
Violencia de género
Violencia mediática
Publicidad
Violencia simbólica
title_short Medios masivos de comunicación y violencia de género: colonización de las subjetividades
title_full Medios masivos de comunicación y violencia de género: colonización de las subjetividades
title_fullStr Medios masivos de comunicación y violencia de género: colonización de las subjetividades
title_full_unstemmed Medios masivos de comunicación y violencia de género: colonización de las subjetividades
title_sort Medios masivos de comunicación y violencia de género: colonización de las subjetividades
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Nadia
author Martínez, Nadia
author_facet Martínez, Nadia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Varela, Leonardo
Ventura, Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Género
Construcción de subjetividad
Mujeres
Medios de comunicación
Roles sociales
Violencia de género
Violencia mediática
Publicidad
Violencia simbólica
topic Trabajo Social
Género
Construcción de subjetividad
Mujeres
Medios de comunicación
Roles sociales
Violencia de género
Violencia mediática
Publicidad
Violencia simbólica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez, Nadia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo de investigación se desarrolla para intentar responder los dos interrogantes centrales que motivaron la realización del mismo: ¿Cuál es la construcción - desde el punto de vista de los signos - del sujeto mujer, que realizan los medios masivos, en particular en las publicidades gráficas? y ¿Esa construcción refuerza significaciones que favorecen la desigualdad social de las mujeres y predisponen o refuerzan la violencia de género? Para abordar estos interrogantes se plantean muchos objetivos de investigación destacándose el de caracterizar las significaciones socioculturales predominantes en las imágenes construidas sobre las mujeres en los discursos de las publicidades gráficas seleccionadas.
description Fil: Martínez, Nadia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2025-06-10T19:25:15Z
2025-06-10T19:25:15Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3147
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3147
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842976680325414912
score 13.004268