Maximización de ganancias a través de la mezcla de productos en PYMES. Ideas para su implementación en Papelera San Andrés de Giles S.A.

Autores
Vettorazzo, Damián I.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Viltard, Leandro A.
Descripción
Como resultado, se puntualiza que la implementación del método de programación lineal y el de la teoría de las restricciones brinda -a las Pymes- la posibilidad de encontrar la mezcla óptima que maximiza el resultado económico. La metodología utilizada ha sido cuali-cuantitativa, aunque con predominio cualitativo. En cuanto al diseño de la investigación ha sido no experimental (por no operacionalizarse variables) y -dentro de este tipo de diseños- se ha recurrido a un estudio transversal debido a que la información ha sido obtenida a un momento dado de tiempo. Tanto en el Marco Teórico como en el Investigativo se efectuó una triangulación metodológica a los fines de asegurar –en mayor medida- los resultados que son expuestos en este estudio.
Fil: Vettorazzo, Damián I. Universidad Nacional de Luján
Como resultado, se puntualiza que la implementación del método de programación lineal y el de la teoría de las restricciones brinda -a las Pymes- la posibilidad de encontrar la mezcla óptima que maximiza el resultado económico. La metodología utilizada ha sido cuali-cuantitativa, aunque con predominio cualitativo. En cuanto al diseño de la investigación ha sido no experimental (por no operacionalizarse variables) y -dentro de este tipo de diseños- se ha recurrido a un estudio transversal debido a que la información ha sido obtenida a un momento dado de tiempo. Tanto en el Marco Teórico como en el Investigativo se efectuó una triangulación metodológica a los fines de asegurar –en mayor medida- los resultados que son expuestos en este estudio.
Materia
PYME
Ganancias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/283

id REDIUNLU_3c74319f848323c91c57f0962d6a9404
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/283
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Maximización de ganancias a través de la mezcla de productos en PYMES. Ideas para su implementación en Papelera San Andrés de Giles S.A.Vettorazzo, Damián I.PYMEGananciasComo resultado, se puntualiza que la implementación del método de programación lineal y el de la teoría de las restricciones brinda -a las Pymes- la posibilidad de encontrar la mezcla óptima que maximiza el resultado económico. La metodología utilizada ha sido cuali-cuantitativa, aunque con predominio cualitativo. En cuanto al diseño de la investigación ha sido no experimental (por no operacionalizarse variables) y -dentro de este tipo de diseños- se ha recurrido a un estudio transversal debido a que la información ha sido obtenida a un momento dado de tiempo. Tanto en el Marco Teórico como en el Investigativo se efectuó una triangulación metodológica a los fines de asegurar –en mayor medida- los resultados que son expuestos en este estudio.Fil: Vettorazzo, Damián I. Universidad Nacional de LujánComo resultado, se puntualiza que la implementación del método de programación lineal y el de la teoría de las restricciones brinda -a las Pymes- la posibilidad de encontrar la mezcla óptima que maximiza el resultado económico. La metodología utilizada ha sido cuali-cuantitativa, aunque con predominio cualitativo. En cuanto al diseño de la investigación ha sido no experimental (por no operacionalizarse variables) y -dentro de este tipo de diseños- se ha recurrido a un estudio transversal debido a que la información ha sido obtenida a un momento dado de tiempo. Tanto en el Marco Teórico como en el Investigativo se efectuó una triangulación metodológica a los fines de asegurar –en mayor medida- los resultados que son expuestos en este estudio.Universidad Nacional de LujánViltard, Leandro A.20172018-12-04T22:38:17Z2018-12-04T22:38:17Z2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/283spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:44Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/283instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:44.783REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Maximización de ganancias a través de la mezcla de productos en PYMES. Ideas para su implementación en Papelera San Andrés de Giles S.A.
title Maximización de ganancias a través de la mezcla de productos en PYMES. Ideas para su implementación en Papelera San Andrés de Giles S.A.
spellingShingle Maximización de ganancias a través de la mezcla de productos en PYMES. Ideas para su implementación en Papelera San Andrés de Giles S.A.
Vettorazzo, Damián I.
PYME
Ganancias
title_short Maximización de ganancias a través de la mezcla de productos en PYMES. Ideas para su implementación en Papelera San Andrés de Giles S.A.
title_full Maximización de ganancias a través de la mezcla de productos en PYMES. Ideas para su implementación en Papelera San Andrés de Giles S.A.
title_fullStr Maximización de ganancias a través de la mezcla de productos en PYMES. Ideas para su implementación en Papelera San Andrés de Giles S.A.
title_full_unstemmed Maximización de ganancias a través de la mezcla de productos en PYMES. Ideas para su implementación en Papelera San Andrés de Giles S.A.
title_sort Maximización de ganancias a través de la mezcla de productos en PYMES. Ideas para su implementación en Papelera San Andrés de Giles S.A.
dc.creator.none.fl_str_mv Vettorazzo, Damián I.
author Vettorazzo, Damián I.
author_facet Vettorazzo, Damián I.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Viltard, Leandro A.
dc.subject.none.fl_str_mv PYME
Ganancias
topic PYME
Ganancias
dc.description.none.fl_txt_mv Como resultado, se puntualiza que la implementación del método de programación lineal y el de la teoría de las restricciones brinda -a las Pymes- la posibilidad de encontrar la mezcla óptima que maximiza el resultado económico. La metodología utilizada ha sido cuali-cuantitativa, aunque con predominio cualitativo. En cuanto al diseño de la investigación ha sido no experimental (por no operacionalizarse variables) y -dentro de este tipo de diseños- se ha recurrido a un estudio transversal debido a que la información ha sido obtenida a un momento dado de tiempo. Tanto en el Marco Teórico como en el Investigativo se efectuó una triangulación metodológica a los fines de asegurar –en mayor medida- los resultados que son expuestos en este estudio.
Fil: Vettorazzo, Damián I. Universidad Nacional de Luján
Como resultado, se puntualiza que la implementación del método de programación lineal y el de la teoría de las restricciones brinda -a las Pymes- la posibilidad de encontrar la mezcla óptima que maximiza el resultado económico. La metodología utilizada ha sido cuali-cuantitativa, aunque con predominio cualitativo. En cuanto al diseño de la investigación ha sido no experimental (por no operacionalizarse variables) y -dentro de este tipo de diseños- se ha recurrido a un estudio transversal debido a que la información ha sido obtenida a un momento dado de tiempo. Tanto en el Marco Teórico como en el Investigativo se efectuó una triangulación metodológica a los fines de asegurar –en mayor medida- los resultados que son expuestos en este estudio.
description Como resultado, se puntualiza que la implementación del método de programación lineal y el de la teoría de las restricciones brinda -a las Pymes- la posibilidad de encontrar la mezcla óptima que maximiza el resultado económico. La metodología utilizada ha sido cuali-cuantitativa, aunque con predominio cualitativo. En cuanto al diseño de la investigación ha sido no experimental (por no operacionalizarse variables) y -dentro de este tipo de diseños- se ha recurrido a un estudio transversal debido a que la información ha sido obtenida a un momento dado de tiempo. Tanto en el Marco Teórico como en el Investigativo se efectuó una triangulación metodológica a los fines de asegurar –en mayor medida- los resultados que son expuestos en este estudio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2017
2018-12-04T22:38:17Z
2018-12-04T22:38:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/283
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/283
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621814357032960
score 12.559606