Bienestar animal, apertura de mercados y maximización de las ganancias
- Autores
- García, Patricio Antonio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Plano, Carlos Mario
- Descripción
- Fil: García, Patricio Antonio. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El bienestar animal (BA), se define como aquel estado de salud física y mental completas en el que los animales se encuentran en armonía con su medio ambiente. El concepto del BA se debe inculcar en toda la cadena productiva en pos de evitar el sufrimiento innecesario de las aves. De esta forma también se aseguran la elaboración de productos de mucha mejor calidad que llegarán al plato de los argentinos. Estos dos preceptos están cada vez más arraigados en la producción avícola. La avicultura industrial debe avanzar hacia dos nuevos desafíos. En primer lugar, en base a buenas prácticas en BA generar aperturas de los mercados cada vez más exigentes, en los cuales el bienestar de las aves es un ítem más dentro de las auditorías a las plantas de faena. En segundo punto es la maximización de las ganancias para las empresas procesadoras de aves, generando productos de mejor calificación comercial, tanto para el mercado interno como de exportación. La evaluación del BA en las plantas de faena se basa en la supervisión de los procedimientos, la observación y el registro de indicadores. Toda esta información documentada nos permite detectar desvíos y elaborar eventuales soluciones. En el marco de la legislación tanto el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) como terceros países avalan el BA como pilar de la cadena productiva animal. El objetivo de este trabajo es sentar las bases para la apertura de nuevos mercados y maximizar las ganancias en base a buenas prácticas en BA, a partir de una revisión bibliográfica y de mi experiencia como encargado de bienestar animal en una planta procesadora de aves (P.P.A). - Materia
-
Bienestar animal
Producción avícola
Mercados
Ganancias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2771
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_15691e2ad933f082f6fdc8f4c682fc59 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2771 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
Bienestar animal, apertura de mercados y maximización de las gananciasGarcía, Patricio AntonioBienestar animalProducción avícolaMercadosGananciasFil: García, Patricio Antonio. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El bienestar animal (BA), se define como aquel estado de salud física y mental completas en el que los animales se encuentran en armonía con su medio ambiente. El concepto del BA se debe inculcar en toda la cadena productiva en pos de evitar el sufrimiento innecesario de las aves. De esta forma también se aseguran la elaboración de productos de mucha mejor calidad que llegarán al plato de los argentinos. Estos dos preceptos están cada vez más arraigados en la producción avícola. La avicultura industrial debe avanzar hacia dos nuevos desafíos. En primer lugar, en base a buenas prácticas en BA generar aperturas de los mercados cada vez más exigentes, en los cuales el bienestar de las aves es un ítem más dentro de las auditorías a las plantas de faena. En segundo punto es la maximización de las ganancias para las empresas procesadoras de aves, generando productos de mejor calificación comercial, tanto para el mercado interno como de exportación. La evaluación del BA en las plantas de faena se basa en la supervisión de los procedimientos, la observación y el registro de indicadores. Toda esta información documentada nos permite detectar desvíos y elaborar eventuales soluciones. En el marco de la legislación tanto el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) como terceros países avalan el BA como pilar de la cadena productiva animal. El objetivo de este trabajo es sentar las bases para la apertura de nuevos mercados y maximizar las ganancias en base a buenas prácticas en BA, a partir de una revisión bibliográfica y de mi experiencia como encargado de bienestar animal en una planta procesadora de aves (P.P.A).Universidad Nacional de LujánPlano, Carlos Mario2025-02-11T17:15:31Z2025-02-11T17:15:31Z2019Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2771spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-11-13T10:12:24Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2771instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-11-13 10:12:24.69REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Bienestar animal, apertura de mercados y maximización de las ganancias |
| title |
Bienestar animal, apertura de mercados y maximización de las ganancias |
| spellingShingle |
Bienestar animal, apertura de mercados y maximización de las ganancias García, Patricio Antonio Bienestar animal Producción avícola Mercados Ganancias |
| title_short |
Bienestar animal, apertura de mercados y maximización de las ganancias |
| title_full |
Bienestar animal, apertura de mercados y maximización de las ganancias |
| title_fullStr |
Bienestar animal, apertura de mercados y maximización de las ganancias |
| title_full_unstemmed |
Bienestar animal, apertura de mercados y maximización de las ganancias |
| title_sort |
Bienestar animal, apertura de mercados y maximización de las ganancias |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Patricio Antonio |
| author |
García, Patricio Antonio |
| author_facet |
García, Patricio Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Plano, Carlos Mario |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bienestar animal Producción avícola Mercados Ganancias |
| topic |
Bienestar animal Producción avícola Mercados Ganancias |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García, Patricio Antonio. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El bienestar animal (BA), se define como aquel estado de salud física y mental completas en el que los animales se encuentran en armonía con su medio ambiente. El concepto del BA se debe inculcar en toda la cadena productiva en pos de evitar el sufrimiento innecesario de las aves. De esta forma también se aseguran la elaboración de productos de mucha mejor calidad que llegarán al plato de los argentinos. Estos dos preceptos están cada vez más arraigados en la producción avícola. La avicultura industrial debe avanzar hacia dos nuevos desafíos. En primer lugar, en base a buenas prácticas en BA generar aperturas de los mercados cada vez más exigentes, en los cuales el bienestar de las aves es un ítem más dentro de las auditorías a las plantas de faena. En segundo punto es la maximización de las ganancias para las empresas procesadoras de aves, generando productos de mejor calificación comercial, tanto para el mercado interno como de exportación. La evaluación del BA en las plantas de faena se basa en la supervisión de los procedimientos, la observación y el registro de indicadores. Toda esta información documentada nos permite detectar desvíos y elaborar eventuales soluciones. En el marco de la legislación tanto el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) como terceros países avalan el BA como pilar de la cadena productiva animal. El objetivo de este trabajo es sentar las bases para la apertura de nuevos mercados y maximizar las ganancias en base a buenas prácticas en BA, a partir de una revisión bibliográfica y de mi experiencia como encargado de bienestar animal en una planta procesadora de aves (P.P.A). |
| description |
Fil: García, Patricio Antonio. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2025-02-11T17:15:31Z 2025-02-11T17:15:31Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2771 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2771 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1848683712693141504 |
| score |
12.738264 |