Herramienta sencilla para la evaluación del desempeño de los recursos humanos : ideas para su implementación en pymes argentinas

Autores
Perez, Juan Andrés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Viltard, Leandro A.
Descripción
Fil: Perez, Juan Andrés. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina.
En Argentina, las Pymes resultan ser un actor principal en aspectos económicos y sociales debido a que representan el mayor sector empresario -más del 90% del total de empresas registradas- y -en consecuencia- se constituyen como el mayor empleador del país, superando el 60% del total de empleados registrados formalmente. Sin embargo, los informes comparativos entre los dos últimos censos nacionales -2004 y 2014- evidencian un marcado retroceso industrial respecto a las grandes empresas en el mismo período. Estos datos muestran un deterioro sustancial en su crecimiento económico y vislumbra –entre otras cosas- la necesidad de trabajar en su competitividad estructural. En consecuencia, las Pymes requieren un foco de atención especial a los efectos de sostener su actividad, lo que deriva en trabajar en el mejoramiento de distintos aspectos que hacen a la competitividad de las mismas. Dicho objetivo puede alcanzarse generando inversiones en un contexto económico desfavorable -inflación, apertura de las importaciones- y/o, identificando necesidades internas que eleven los niveles de actuación de sus colaboradores; por ejemplo, detectando herramientas sencillas de evaluación del desempeño que puedan ser utilizadas a los fines de profesionalizar la estructura y, en definitiva, ayudar al sostenimiento de la competitividad estructural del sector. El propósito central de la presente investigación se enfocó en identificar el nivel de conocimiento y adhesión de los ejecutivos que dirigen a las Pymes Argentinas respecto de las herramientas de evaluación del desempeño y, en consecuencia, los diferentes condicionantes que existen dentro de las organizaciones para su correcta implementación. Como resultado, derivó que -en las Pymes Argentinas- las evaluaciones de desempeño en general -y una administración por objetivos en particular- aportan a las Pymes Argentinas beneficios significativos en materia de gestión integral de los recursos humanos y, consecuentemente, mejora en su competitividad estructural. Se ha utilizado una metodología cuali-cuantitativa, con predominio cualitativo. El estudio ha sido exploratorio descriptivo y su diseño fue no experimental (dentro de ellos, transversal ya que tuvo relación con un momento dado de tiempo). Tanto en el Marco Teórico como en el Investigativo se recurrió a una triangulación metodológica a los fines de garantizar –en mayor medida- los resultados que son expuestos en este estudio.
Materia
Recursos humanos
Gestión empresaria
Gestión
PYME
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/414

id REDIUNLU_542416a50b017c7a7196546cb588364d
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/414
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Herramienta sencilla para la evaluación del desempeño de los recursos humanos : ideas para su implementación en pymes argentinasPerez, Juan AndrésRecursos humanosGestión empresariaGestiónPYMEFil: Perez, Juan Andrés. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina.En Argentina, las Pymes resultan ser un actor principal en aspectos económicos y sociales debido a que representan el mayor sector empresario -más del 90% del total de empresas registradas- y -en consecuencia- se constituyen como el mayor empleador del país, superando el 60% del total de empleados registrados formalmente. Sin embargo, los informes comparativos entre los dos últimos censos nacionales -2004 y 2014- evidencian un marcado retroceso industrial respecto a las grandes empresas en el mismo período. Estos datos muestran un deterioro sustancial en su crecimiento económico y vislumbra –entre otras cosas- la necesidad de trabajar en su competitividad estructural. En consecuencia, las Pymes requieren un foco de atención especial a los efectos de sostener su actividad, lo que deriva en trabajar en el mejoramiento de distintos aspectos que hacen a la competitividad de las mismas. Dicho objetivo puede alcanzarse generando inversiones en un contexto económico desfavorable -inflación, apertura de las importaciones- y/o, identificando necesidades internas que eleven los niveles de actuación de sus colaboradores; por ejemplo, detectando herramientas sencillas de evaluación del desempeño que puedan ser utilizadas a los fines de profesionalizar la estructura y, en definitiva, ayudar al sostenimiento de la competitividad estructural del sector. El propósito central de la presente investigación se enfocó en identificar el nivel de conocimiento y adhesión de los ejecutivos que dirigen a las Pymes Argentinas respecto de las herramientas de evaluación del desempeño y, en consecuencia, los diferentes condicionantes que existen dentro de las organizaciones para su correcta implementación. Como resultado, derivó que -en las Pymes Argentinas- las evaluaciones de desempeño en general -y una administración por objetivos en particular- aportan a las Pymes Argentinas beneficios significativos en materia de gestión integral de los recursos humanos y, consecuentemente, mejora en su competitividad estructural. Se ha utilizado una metodología cuali-cuantitativa, con predominio cualitativo. El estudio ha sido exploratorio descriptivo y su diseño fue no experimental (dentro de ellos, transversal ya que tuvo relación con un momento dado de tiempo). Tanto en el Marco Teórico como en el Investigativo se recurrió a una triangulación metodológica a los fines de garantizar –en mayor medida- los resultados que son expuestos en este estudio.Universidad Nacional de LujánViltard, Leandro A.2019-07-12T19:05:37Z2019-07-12T19:05:37Z2018Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/414spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:37Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/414instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:38.148REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Herramienta sencilla para la evaluación del desempeño de los recursos humanos : ideas para su implementación en pymes argentinas
title Herramienta sencilla para la evaluación del desempeño de los recursos humanos : ideas para su implementación en pymes argentinas
spellingShingle Herramienta sencilla para la evaluación del desempeño de los recursos humanos : ideas para su implementación en pymes argentinas
Perez, Juan Andrés
Recursos humanos
Gestión empresaria
Gestión
PYME
title_short Herramienta sencilla para la evaluación del desempeño de los recursos humanos : ideas para su implementación en pymes argentinas
title_full Herramienta sencilla para la evaluación del desempeño de los recursos humanos : ideas para su implementación en pymes argentinas
title_fullStr Herramienta sencilla para la evaluación del desempeño de los recursos humanos : ideas para su implementación en pymes argentinas
title_full_unstemmed Herramienta sencilla para la evaluación del desempeño de los recursos humanos : ideas para su implementación en pymes argentinas
title_sort Herramienta sencilla para la evaluación del desempeño de los recursos humanos : ideas para su implementación en pymes argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Juan Andrés
author Perez, Juan Andrés
author_facet Perez, Juan Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Viltard, Leandro A.
dc.subject.none.fl_str_mv Recursos humanos
Gestión empresaria
Gestión
PYME
topic Recursos humanos
Gestión empresaria
Gestión
PYME
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Perez, Juan Andrés. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina.
En Argentina, las Pymes resultan ser un actor principal en aspectos económicos y sociales debido a que representan el mayor sector empresario -más del 90% del total de empresas registradas- y -en consecuencia- se constituyen como el mayor empleador del país, superando el 60% del total de empleados registrados formalmente. Sin embargo, los informes comparativos entre los dos últimos censos nacionales -2004 y 2014- evidencian un marcado retroceso industrial respecto a las grandes empresas en el mismo período. Estos datos muestran un deterioro sustancial en su crecimiento económico y vislumbra –entre otras cosas- la necesidad de trabajar en su competitividad estructural. En consecuencia, las Pymes requieren un foco de atención especial a los efectos de sostener su actividad, lo que deriva en trabajar en el mejoramiento de distintos aspectos que hacen a la competitividad de las mismas. Dicho objetivo puede alcanzarse generando inversiones en un contexto económico desfavorable -inflación, apertura de las importaciones- y/o, identificando necesidades internas que eleven los niveles de actuación de sus colaboradores; por ejemplo, detectando herramientas sencillas de evaluación del desempeño que puedan ser utilizadas a los fines de profesionalizar la estructura y, en definitiva, ayudar al sostenimiento de la competitividad estructural del sector. El propósito central de la presente investigación se enfocó en identificar el nivel de conocimiento y adhesión de los ejecutivos que dirigen a las Pymes Argentinas respecto de las herramientas de evaluación del desempeño y, en consecuencia, los diferentes condicionantes que existen dentro de las organizaciones para su correcta implementación. Como resultado, derivó que -en las Pymes Argentinas- las evaluaciones de desempeño en general -y una administración por objetivos en particular- aportan a las Pymes Argentinas beneficios significativos en materia de gestión integral de los recursos humanos y, consecuentemente, mejora en su competitividad estructural. Se ha utilizado una metodología cuali-cuantitativa, con predominio cualitativo. El estudio ha sido exploratorio descriptivo y su diseño fue no experimental (dentro de ellos, transversal ya que tuvo relación con un momento dado de tiempo). Tanto en el Marco Teórico como en el Investigativo se recurrió a una triangulación metodológica a los fines de garantizar –en mayor medida- los resultados que son expuestos en este estudio.
description Fil: Perez, Juan Andrés. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2019-07-12T19:05:37Z
2019-07-12T19:05:37Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/414
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/414
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621810261295104
score 12.559606