Acompañamiento en procesos adoptivos
- Autores
- Rodríguez, Guadalupe Anahí
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Villeta, Vanesa
- Descripción
- Fil: Rodríguez, Guadalupe Anahí. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La propuesta abordada para el presente trabajo final de graduación es visibilizar la implementación de una política pública en el marco de los procesos de adopción en el partido de San Isidro durante el año 2022. Se presenta la normativa que delimita los procesos de adopción, a fin de indagar sobre los avances en torno a este derecho y describir las dificultades que obstaculizan o interfieren en el proceso de adopción. Se focaliza sobre una de las estrategias de acompañamiento a través de la política pública hacia las personas interesadas en adoptar, como así también se hará enfoque en el niño, niña y/o adolescente es estado de adoptabilidad, haciendo hincapié en los procesos excluyentes, y las estrategias para acompañar y prevenir. Para el trabajo de campo, se llevó a cabo una entrevista de la temática a la directora de la Oficina de Asesoramiento en Adopción que depende de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio de San Isidro, conjuntamente con la participación oyente de charlas y talleres que se dictan desde dicha oficina para personas interesadas en adoptar. Por otro lado, se realizó entrevista a una familia que acompaño a un niño institucionalizado que padeció un proceso excluyente, a fin de recabar desde dicha voz uno de los aspectos teóricamente analizados. Se desea profundizar y problematizar, identificando algunos de los aspectos que atraviesa el niño, niña y/o adolescente durante el transcurso en los hogares convivenciales y el acompañamiento que recibe; visibilizando la importancia de los vínculos afectivos que se construyen previo a la Guarda con fines adoptivos. Se hará mención, a partir de la situación abordada en la entrevista a la familia, de forma indagatoria a las características de las situaciones en las que se interrumpe la Guarda reingresando el niño, niña y/o adolescente al hogar. De este modo se utilizó una estrategia cualitativa, con un tipo de diseño descriptivo. Su finalidad fue la obtención y recopilación de información a través de un tipo de investigación con fuertes aportes teóricos y empíricos. - Materia
-
Trabajo Social
Adopción
Familias
Acompañamiento Transdisciplinario
Intervención profesional
Contención social
Derechos de los niños y niñas
Niños institucionalizados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3392
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_17fdf26fc965fa1b61cb07f9a5148a3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3392 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Acompañamiento en procesos adoptivosRodríguez, Guadalupe AnahíTrabajo SocialAdopciónFamiliasAcompañamiento TransdisciplinarioIntervención profesionalContención socialDerechos de los niños y niñasNiños institucionalizadosFil: Rodríguez, Guadalupe Anahí. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La propuesta abordada para el presente trabajo final de graduación es visibilizar la implementación de una política pública en el marco de los procesos de adopción en el partido de San Isidro durante el año 2022. Se presenta la normativa que delimita los procesos de adopción, a fin de indagar sobre los avances en torno a este derecho y describir las dificultades que obstaculizan o interfieren en el proceso de adopción. Se focaliza sobre una de las estrategias de acompañamiento a través de la política pública hacia las personas interesadas en adoptar, como así también se hará enfoque en el niño, niña y/o adolescente es estado de adoptabilidad, haciendo hincapié en los procesos excluyentes, y las estrategias para acompañar y prevenir. Para el trabajo de campo, se llevó a cabo una entrevista de la temática a la directora de la Oficina de Asesoramiento en Adopción que depende de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio de San Isidro, conjuntamente con la participación oyente de charlas y talleres que se dictan desde dicha oficina para personas interesadas en adoptar. Por otro lado, se realizó entrevista a una familia que acompaño a un niño institucionalizado que padeció un proceso excluyente, a fin de recabar desde dicha voz uno de los aspectos teóricamente analizados. Se desea profundizar y problematizar, identificando algunos de los aspectos que atraviesa el niño, niña y/o adolescente durante el transcurso en los hogares convivenciales y el acompañamiento que recibe; visibilizando la importancia de los vínculos afectivos que se construyen previo a la Guarda con fines adoptivos. Se hará mención, a partir de la situación abordada en la entrevista a la familia, de forma indagatoria a las características de las situaciones en las que se interrumpe la Guarda reingresando el niño, niña y/o adolescente al hogar. De este modo se utilizó una estrategia cualitativa, con un tipo de diseño descriptivo. Su finalidad fue la obtención y recopilación de información a través de un tipo de investigación con fuertes aportes teóricos y empíricos.Universidad Nacional de LujánVilleta, Vanesa2025-08-07T21:21:59Z2025-08-07T21:21:59Z2024Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/pnghttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3392spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:50Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3392instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:51.312REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acompañamiento en procesos adoptivos |
title |
Acompañamiento en procesos adoptivos |
spellingShingle |
Acompañamiento en procesos adoptivos Rodríguez, Guadalupe Anahí Trabajo Social Adopción Familias Acompañamiento Transdisciplinario Intervención profesional Contención social Derechos de los niños y niñas Niños institucionalizados |
title_short |
Acompañamiento en procesos adoptivos |
title_full |
Acompañamiento en procesos adoptivos |
title_fullStr |
Acompañamiento en procesos adoptivos |
title_full_unstemmed |
Acompañamiento en procesos adoptivos |
title_sort |
Acompañamiento en procesos adoptivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Guadalupe Anahí |
author |
Rodríguez, Guadalupe Anahí |
author_facet |
Rodríguez, Guadalupe Anahí |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villeta, Vanesa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Adopción Familias Acompañamiento Transdisciplinario Intervención profesional Contención social Derechos de los niños y niñas Niños institucionalizados |
topic |
Trabajo Social Adopción Familias Acompañamiento Transdisciplinario Intervención profesional Contención social Derechos de los niños y niñas Niños institucionalizados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez, Guadalupe Anahí. Universidad Nacional de Luján; Argentina. La propuesta abordada para el presente trabajo final de graduación es visibilizar la implementación de una política pública en el marco de los procesos de adopción en el partido de San Isidro durante el año 2022. Se presenta la normativa que delimita los procesos de adopción, a fin de indagar sobre los avances en torno a este derecho y describir las dificultades que obstaculizan o interfieren en el proceso de adopción. Se focaliza sobre una de las estrategias de acompañamiento a través de la política pública hacia las personas interesadas en adoptar, como así también se hará enfoque en el niño, niña y/o adolescente es estado de adoptabilidad, haciendo hincapié en los procesos excluyentes, y las estrategias para acompañar y prevenir. Para el trabajo de campo, se llevó a cabo una entrevista de la temática a la directora de la Oficina de Asesoramiento en Adopción que depende de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio de San Isidro, conjuntamente con la participación oyente de charlas y talleres que se dictan desde dicha oficina para personas interesadas en adoptar. Por otro lado, se realizó entrevista a una familia que acompaño a un niño institucionalizado que padeció un proceso excluyente, a fin de recabar desde dicha voz uno de los aspectos teóricamente analizados. Se desea profundizar y problematizar, identificando algunos de los aspectos que atraviesa el niño, niña y/o adolescente durante el transcurso en los hogares convivenciales y el acompañamiento que recibe; visibilizando la importancia de los vínculos afectivos que se construyen previo a la Guarda con fines adoptivos. Se hará mención, a partir de la situación abordada en la entrevista a la familia, de forma indagatoria a las características de las situaciones en las que se interrumpe la Guarda reingresando el niño, niña y/o adolescente al hogar. De este modo se utilizó una estrategia cualitativa, con un tipo de diseño descriptivo. Su finalidad fue la obtención y recopilación de información a través de un tipo de investigación con fuertes aportes teóricos y empíricos. |
description |
Fil: Rodríguez, Guadalupe Anahí. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 2025-08-07T21:21:59Z 2025-08-07T21:21:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3392 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3392 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf image/png |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344383403261952 |
score |
12.885934 |