Paradigmas sobre la niñez

Autores
Vega, Andrea Fabiana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Massa, Laura
Descripción
Fil: Vega, Andrea Fabiana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo final de graduación tiene como objetivo principal analizar los distintos paradigmas que sustentaron la vieja ley de patronato de menores y la actual ley de protección integral. Para ello se ha considerado necesario realizar una caracterización de cada uno de los distintos paradigmas comenzando por el paradigma del peligro material y moral, luego el paradigma de situación irregular y por último el paradigma de protección integral. En cada uno de estas paradigmas se consideraba de manera diferente al niño pasa de ser un peligro para la sociedad motivo por el cual había que encerrarlo para corregirlo, a un menor en situación irregular ya sea por conductas delictivas o por carencias y sobre el había que actuar, eran considerados como objetos de intervención estatal. Con la aparición de la convención de los derechos del niño este deja de ser un mero objeto de intervención para ser un sujeto pleno de derechos donde la necesidad ya no era vista como carencia sino como derecho. Finalmente se parte de los derechos del niño, base fundamental del paradigma de proyección integral, para describir como se concebía al niño (menor) en los distintos paradigmas. Queda explicitado que todos los derechos son importantes por igual ya que lo que se busca es el optimo desarrollo de los niños y jóvenes.
Materia
Trabajo Social
Niñez
Protección integral
Niños institucionalizados
Derechos de los niños y niñas
Intervención profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3108

id REDIUNLU_895e96a588b7fde82b97c21b7f32a597
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3108
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Paradigmas sobre la niñezVega, Andrea FabianaTrabajo SocialNiñezProtección integralNiños institucionalizadosDerechos de los niños y niñasIntervención profesionalFil: Vega, Andrea Fabiana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo final de graduación tiene como objetivo principal analizar los distintos paradigmas que sustentaron la vieja ley de patronato de menores y la actual ley de protección integral. Para ello se ha considerado necesario realizar una caracterización de cada uno de los distintos paradigmas comenzando por el paradigma del peligro material y moral, luego el paradigma de situación irregular y por último el paradigma de protección integral. En cada uno de estas paradigmas se consideraba de manera diferente al niño pasa de ser un peligro para la sociedad motivo por el cual había que encerrarlo para corregirlo, a un menor en situación irregular ya sea por conductas delictivas o por carencias y sobre el había que actuar, eran considerados como objetos de intervención estatal. Con la aparición de la convención de los derechos del niño este deja de ser un mero objeto de intervención para ser un sujeto pleno de derechos donde la necesidad ya no era vista como carencia sino como derecho. Finalmente se parte de los derechos del niño, base fundamental del paradigma de proyección integral, para describir como se concebía al niño (menor) en los distintos paradigmas. Queda explicitado que todos los derechos son importantes por igual ya que lo que se busca es el optimo desarrollo de los niños y jóvenes.Universidad Nacional de LujánMassa, Laura2025-05-28T22:08:16Z2025-05-28T22:08:16Z2012Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3108spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:43Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3108instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:43.64REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Paradigmas sobre la niñez
title Paradigmas sobre la niñez
spellingShingle Paradigmas sobre la niñez
Vega, Andrea Fabiana
Trabajo Social
Niñez
Protección integral
Niños institucionalizados
Derechos de los niños y niñas
Intervención profesional
title_short Paradigmas sobre la niñez
title_full Paradigmas sobre la niñez
title_fullStr Paradigmas sobre la niñez
title_full_unstemmed Paradigmas sobre la niñez
title_sort Paradigmas sobre la niñez
dc.creator.none.fl_str_mv Vega, Andrea Fabiana
author Vega, Andrea Fabiana
author_facet Vega, Andrea Fabiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Massa, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Niñez
Protección integral
Niños institucionalizados
Derechos de los niños y niñas
Intervención profesional
topic Trabajo Social
Niñez
Protección integral
Niños institucionalizados
Derechos de los niños y niñas
Intervención profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vega, Andrea Fabiana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo final de graduación tiene como objetivo principal analizar los distintos paradigmas que sustentaron la vieja ley de patronato de menores y la actual ley de protección integral. Para ello se ha considerado necesario realizar una caracterización de cada uno de los distintos paradigmas comenzando por el paradigma del peligro material y moral, luego el paradigma de situación irregular y por último el paradigma de protección integral. En cada uno de estas paradigmas se consideraba de manera diferente al niño pasa de ser un peligro para la sociedad motivo por el cual había que encerrarlo para corregirlo, a un menor en situación irregular ya sea por conductas delictivas o por carencias y sobre el había que actuar, eran considerados como objetos de intervención estatal. Con la aparición de la convención de los derechos del niño este deja de ser un mero objeto de intervención para ser un sujeto pleno de derechos donde la necesidad ya no era vista como carencia sino como derecho. Finalmente se parte de los derechos del niño, base fundamental del paradigma de proyección integral, para describir como se concebía al niño (menor) en los distintos paradigmas. Queda explicitado que todos los derechos son importantes por igual ya que lo que se busca es el optimo desarrollo de los niños y jóvenes.
description Fil: Vega, Andrea Fabiana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2025-05-28T22:08:16Z
2025-05-28T22:08:16Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3108
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3108
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344379538210816
score 12.623145