La Institucionalización de Niños/as y adolescentes en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos como estrategia de intervención: Una mirada desde el Servicio Local

Autores
López, Miriam Elisabeth
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mendoza, Mariela
Lanzavecchia, Ramiro
Descripción
Fil: López, Miriam Elisabeth. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final de Graduación de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, tiene como finalidad responder al siguiente objetivo: “Analizar las estrategias de intervención que se planifican e implementan en el Servicio Local de Escobar, para el egreso de niños/as y adolescentes del Espacio Convivencial para la Niñez “La casita de Mario”, en el año 2022”. Este trabajo surge a partir de una inquietud personal, dado que me desempeño como parte del Equipo Técnico en un Servicio Local, donde a diario se llevan adelante estrategias de intervención tendientes a promover la promoción y protección de Derechos de los niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, se pueden observar en la cotidianidad de la práctica aún instituidos ciertos resabios del paradigma de situación irregular, principalmente cuando se trata de la adopción de una Medida de Abrigo en ámbito Institucional con un niño, en pos de resguardar sus derechos. El Trabajo estará organizado en tres capítulos, los cuales estarán orientados a lograr el cumplimiento del objetivo planteado. En el primer capítulo se realizará una descripción del Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos, y por consiguiente el abordaje que se lleva adelante por parte del Estado en relación a ello; en el marco de esa descripción también se hará mención a la creación de los Servicios Locales como Unidades Técnicas Operativas en el Sistema de Promoción y Protección, creados en el Marco de la Ley Provincial 13.298. En el segundo Capítulo, se realizará la descripción de las Medidas de Protección excepcional (Medida de Abrigo) como estrategia de Intervención, las cuales, para poder comprender sus implicancias es necesario enmarcarlas dentro del funcionamiento del Sistema de Promoción y Protección de los Derechos de niños, niñas y adolescentes; y de los Servicios Locales en particular. Y, por último, en el Capítulo número tres se intentará analizar los facilitadores y obstaculizadores que se les presentan a los Equipos técnicos del Servicio Local, al momento de planificar e implementar las estrategias de intervención tendientes a revertir la situación de vulneración de Derecho que da origen a la Medida de Abrigo, específicamente en el ámbito Institucional. Con respecto a la metodología utilizada, la misma será una sistematización de la práctica profesional llevada adelante en el Servicio Local de Escobar. Para ello se utilizaron fuentes primarias, basadas en el Plan Estratégico de Restitución de Derecho (PER INICIAL), que cada Equipo Técnico elabora al momento de tomar una Medida de Abrigo, ya sea en ámbito institucional o no. En ellos se encontrarán plasmadas las estrategias de intervención implementadas con anterioridad a la Medida adoptada, como así también las estrategias a implementar para revertir la situación de vulneración de Derechos. En cuanto a las fuentes secundarias, se ha hecho una selección de material bibliográfico que aborda la temática d e Niñez; Paradigma de Protección Integral, Trabajo Social e intervención profesional en el área de Niñez, entre otros.
Materia
Trabajo Social
Niños institucionalizados
Derechos de los niños y niñas
Intervención profesional
Servicio Local
Protección integral
Medidas de abrigo
Familias
Derechos vulnerados
Adopción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3189

id REDIUNLU_1fee68c62caaf1ea253c95831a9074b3
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3189
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling La Institucionalización de Niños/as y adolescentes en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos como estrategia de intervención: Una mirada desde el Servicio LocalLópez, Miriam ElisabethTrabajo SocialNiños institucionalizadosDerechos de los niños y niñasIntervención profesionalServicio LocalProtección integralMedidas de abrigoFamiliasDerechos vulneradosAdopciónFil: López, Miriam Elisabeth. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente Trabajo Final de Graduación de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, tiene como finalidad responder al siguiente objetivo: “Analizar las estrategias de intervención que se planifican e implementan en el Servicio Local de Escobar, para el egreso de niños/as y adolescentes del Espacio Convivencial para la Niñez “La casita de Mario”, en el año 2022”. Este trabajo surge a partir de una inquietud personal, dado que me desempeño como parte del Equipo Técnico en un Servicio Local, donde a diario se llevan adelante estrategias de intervención tendientes a promover la promoción y protección de Derechos de los niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, se pueden observar en la cotidianidad de la práctica aún instituidos ciertos resabios del paradigma de situación irregular, principalmente cuando se trata de la adopción de una Medida de Abrigo en ámbito Institucional con un niño, en pos de resguardar sus derechos. El Trabajo estará organizado en tres capítulos, los cuales estarán orientados a lograr el cumplimiento del objetivo planteado. En el primer capítulo se realizará una descripción del Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos, y por consiguiente el abordaje que se lleva adelante por parte del Estado en relación a ello; en el marco de esa descripción también se hará mención a la creación de los Servicios Locales como Unidades Técnicas Operativas en el Sistema de Promoción y Protección, creados en el Marco de la Ley Provincial 13.298. En el segundo Capítulo, se realizará la descripción de las Medidas de Protección excepcional (Medida de Abrigo) como estrategia de Intervención, las cuales, para poder comprender sus implicancias es necesario enmarcarlas dentro del funcionamiento del Sistema de Promoción y Protección de los Derechos de niños, niñas y adolescentes; y de los Servicios Locales en particular. Y, por último, en el Capítulo número tres se intentará analizar los facilitadores y obstaculizadores que se les presentan a los Equipos técnicos del Servicio Local, al momento de planificar e implementar las estrategias de intervención tendientes a revertir la situación de vulneración de Derecho que da origen a la Medida de Abrigo, específicamente en el ámbito Institucional. Con respecto a la metodología utilizada, la misma será una sistematización de la práctica profesional llevada adelante en el Servicio Local de Escobar. Para ello se utilizaron fuentes primarias, basadas en el Plan Estratégico de Restitución de Derecho (PER INICIAL), que cada Equipo Técnico elabora al momento de tomar una Medida de Abrigo, ya sea en ámbito institucional o no. En ellos se encontrarán plasmadas las estrategias de intervención implementadas con anterioridad a la Medida adoptada, como así también las estrategias a implementar para revertir la situación de vulneración de Derechos. En cuanto a las fuentes secundarias, se ha hecho una selección de material bibliográfico que aborda la temática d e Niñez; Paradigma de Protección Integral, Trabajo Social e intervención profesional en el área de Niñez, entre otros.Universidad Nacional de LujánMendoza, MarielaLanzavecchia, Ramiro2025-06-23T17:18:07Z2025-06-23T17:18:07Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3189spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:50Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3189instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:51.075REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Institucionalización de Niños/as y adolescentes en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos como estrategia de intervención: Una mirada desde el Servicio Local
title La Institucionalización de Niños/as y adolescentes en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos como estrategia de intervención: Una mirada desde el Servicio Local
spellingShingle La Institucionalización de Niños/as y adolescentes en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos como estrategia de intervención: Una mirada desde el Servicio Local
López, Miriam Elisabeth
Trabajo Social
Niños institucionalizados
Derechos de los niños y niñas
Intervención profesional
Servicio Local
Protección integral
Medidas de abrigo
Familias
Derechos vulnerados
Adopción
title_short La Institucionalización de Niños/as y adolescentes en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos como estrategia de intervención: Una mirada desde el Servicio Local
title_full La Institucionalización de Niños/as y adolescentes en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos como estrategia de intervención: Una mirada desde el Servicio Local
title_fullStr La Institucionalización de Niños/as y adolescentes en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos como estrategia de intervención: Una mirada desde el Servicio Local
title_full_unstemmed La Institucionalización de Niños/as y adolescentes en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos como estrategia de intervención: Una mirada desde el Servicio Local
title_sort La Institucionalización de Niños/as y adolescentes en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos como estrategia de intervención: Una mirada desde el Servicio Local
dc.creator.none.fl_str_mv López, Miriam Elisabeth
author López, Miriam Elisabeth
author_facet López, Miriam Elisabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mendoza, Mariela
Lanzavecchia, Ramiro
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Niños institucionalizados
Derechos de los niños y niñas
Intervención profesional
Servicio Local
Protección integral
Medidas de abrigo
Familias
Derechos vulnerados
Adopción
topic Trabajo Social
Niños institucionalizados
Derechos de los niños y niñas
Intervención profesional
Servicio Local
Protección integral
Medidas de abrigo
Familias
Derechos vulnerados
Adopción
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López, Miriam Elisabeth. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final de Graduación de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, tiene como finalidad responder al siguiente objetivo: “Analizar las estrategias de intervención que se planifican e implementan en el Servicio Local de Escobar, para el egreso de niños/as y adolescentes del Espacio Convivencial para la Niñez “La casita de Mario”, en el año 2022”. Este trabajo surge a partir de una inquietud personal, dado que me desempeño como parte del Equipo Técnico en un Servicio Local, donde a diario se llevan adelante estrategias de intervención tendientes a promover la promoción y protección de Derechos de los niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, se pueden observar en la cotidianidad de la práctica aún instituidos ciertos resabios del paradigma de situación irregular, principalmente cuando se trata de la adopción de una Medida de Abrigo en ámbito Institucional con un niño, en pos de resguardar sus derechos. El Trabajo estará organizado en tres capítulos, los cuales estarán orientados a lograr el cumplimiento del objetivo planteado. En el primer capítulo se realizará una descripción del Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos, y por consiguiente el abordaje que se lleva adelante por parte del Estado en relación a ello; en el marco de esa descripción también se hará mención a la creación de los Servicios Locales como Unidades Técnicas Operativas en el Sistema de Promoción y Protección, creados en el Marco de la Ley Provincial 13.298. En el segundo Capítulo, se realizará la descripción de las Medidas de Protección excepcional (Medida de Abrigo) como estrategia de Intervención, las cuales, para poder comprender sus implicancias es necesario enmarcarlas dentro del funcionamiento del Sistema de Promoción y Protección de los Derechos de niños, niñas y adolescentes; y de los Servicios Locales en particular. Y, por último, en el Capítulo número tres se intentará analizar los facilitadores y obstaculizadores que se les presentan a los Equipos técnicos del Servicio Local, al momento de planificar e implementar las estrategias de intervención tendientes a revertir la situación de vulneración de Derecho que da origen a la Medida de Abrigo, específicamente en el ámbito Institucional. Con respecto a la metodología utilizada, la misma será una sistematización de la práctica profesional llevada adelante en el Servicio Local de Escobar. Para ello se utilizaron fuentes primarias, basadas en el Plan Estratégico de Restitución de Derecho (PER INICIAL), que cada Equipo Técnico elabora al momento de tomar una Medida de Abrigo, ya sea en ámbito institucional o no. En ellos se encontrarán plasmadas las estrategias de intervención implementadas con anterioridad a la Medida adoptada, como así también las estrategias a implementar para revertir la situación de vulneración de Derechos. En cuanto a las fuentes secundarias, se ha hecho una selección de material bibliográfico que aborda la temática d e Niñez; Paradigma de Protección Integral, Trabajo Social e intervención profesional en el área de Niñez, entre otros.
description Fil: López, Miriam Elisabeth. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2025-06-23T17:18:07Z
2025-06-23T17:18:07Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3189
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3189
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344383114903552
score 12.623145