Del dispositivo de la intervención al proceso de acompañamiento social : El Trabajo Social y su implicación con la niñez en condición de institucionalización

Autores
Ruiz Serrano, Carmen Gabriela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pérez Ramírez, Berenice
Hernández, María Celeste
Descripción
La presente tesis analiza las categorías subjetivación, episteme e institución, como los elementos constituyentes del dispositivo de la intervención que posibilita el ejercicio profesional de las trabajadoras sociales dedicadas a la atención de la niñez en condición de institucionalización. Ha sido realizada con fundamento en la metodología de enfoque cualitativo y teórico de la analítica del poder. El estudio ha logrado desvelar la intersección de los elementos que dan cuerpo al dispositivo de la intervención, evidenciando la manera en cómo se entrelazan y retroalimentan dialéctica y no linealmente. Entre los resultados más relevantes, está la propuesta de “enfoque de reconocimiento de la niñez”, que la emplaza como la experiencia humana dinámica, relacional y contextual de los primeros años de vida, resultante de un recorrido histórico que supone un proceso de humanización. De igual forma, resignifica la intervención profesional e invita a un desplazamiento hacia la construcción de procesos de “acompañamiento social”, de encuentro horizontal, en donde convergen las voces del profesional que acompaña y el sujeto de decisión que se hace acompañar, cuyo encuentro desencadena la posibilidad de transformación de trayectorias. Los resultados, aportes y reflexiones plasmados en este documento, aspiran a contribuir en la manera en cómo las y los trabajadores sociales nos situamos en el escenario operativo y definimos encuentros que viabilizan geografías tendientes al reconocimiento de las y los otros, desde el respeto de las identidades, la dignidad y la esperanza.
Doctor en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Intervención
Subjetivación
Niño Institucionalizado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120674

id SEDICI_48169e78123801ae06a68c199a5b8ad6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120674
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Del dispositivo de la intervención al proceso de acompañamiento social : El Trabajo Social y su implicación con la niñez en condición de institucionalizaciónRuiz Serrano, Carmen GabrielaTrabajo SocialIntervenciónSubjetivaciónNiño InstitucionalizadoLa presente tesis analiza las categorías subjetivación, episteme e institución, como los elementos constituyentes del dispositivo de la intervención que posibilita el ejercicio profesional de las trabajadoras sociales dedicadas a la atención de la niñez en condición de institucionalización. Ha sido realizada con fundamento en la metodología de enfoque cualitativo y teórico de la analítica del poder. El estudio ha logrado desvelar la intersección de los elementos que dan cuerpo al dispositivo de la intervención, evidenciando la manera en cómo se entrelazan y retroalimentan dialéctica y no linealmente. Entre los resultados más relevantes, está la propuesta de “enfoque de reconocimiento de la niñez”, que la emplaza como la experiencia humana dinámica, relacional y contextual de los primeros años de vida, resultante de un recorrido histórico que supone un proceso de humanización. De igual forma, resignifica la intervención profesional e invita a un desplazamiento hacia la construcción de procesos de “acompañamiento social”, de encuentro horizontal, en donde convergen las voces del profesional que acompaña y el sujeto de decisión que se hace acompañar, cuyo encuentro desencadena la posibilidad de transformación de trayectorias. Los resultados, aportes y reflexiones plasmados en este documento, aspiran a contribuir en la manera en cómo las y los trabajadores sociales nos situamos en el escenario operativo y definimos encuentros que viabilizan geografías tendientes al reconocimiento de las y los otros, desde el respeto de las identidades, la dignidad y la esperanza.Doctor en Trabajo SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialPérez Ramírez, BereniceHernández, María Celeste2021-06-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120674https://doi.org/10.35537/10915/120674spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120674Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:42.415SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del dispositivo de la intervención al proceso de acompañamiento social : El Trabajo Social y su implicación con la niñez en condición de institucionalización
title Del dispositivo de la intervención al proceso de acompañamiento social : El Trabajo Social y su implicación con la niñez en condición de institucionalización
spellingShingle Del dispositivo de la intervención al proceso de acompañamiento social : El Trabajo Social y su implicación con la niñez en condición de institucionalización
Ruiz Serrano, Carmen Gabriela
Trabajo Social
Intervención
Subjetivación
Niño Institucionalizado
title_short Del dispositivo de la intervención al proceso de acompañamiento social : El Trabajo Social y su implicación con la niñez en condición de institucionalización
title_full Del dispositivo de la intervención al proceso de acompañamiento social : El Trabajo Social y su implicación con la niñez en condición de institucionalización
title_fullStr Del dispositivo de la intervención al proceso de acompañamiento social : El Trabajo Social y su implicación con la niñez en condición de institucionalización
title_full_unstemmed Del dispositivo de la intervención al proceso de acompañamiento social : El Trabajo Social y su implicación con la niñez en condición de institucionalización
title_sort Del dispositivo de la intervención al proceso de acompañamiento social : El Trabajo Social y su implicación con la niñez en condición de institucionalización
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz Serrano, Carmen Gabriela
author Ruiz Serrano, Carmen Gabriela
author_facet Ruiz Serrano, Carmen Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez Ramírez, Berenice
Hernández, María Celeste
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Intervención
Subjetivación
Niño Institucionalizado
topic Trabajo Social
Intervención
Subjetivación
Niño Institucionalizado
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis analiza las categorías subjetivación, episteme e institución, como los elementos constituyentes del dispositivo de la intervención que posibilita el ejercicio profesional de las trabajadoras sociales dedicadas a la atención de la niñez en condición de institucionalización. Ha sido realizada con fundamento en la metodología de enfoque cualitativo y teórico de la analítica del poder. El estudio ha logrado desvelar la intersección de los elementos que dan cuerpo al dispositivo de la intervención, evidenciando la manera en cómo se entrelazan y retroalimentan dialéctica y no linealmente. Entre los resultados más relevantes, está la propuesta de “enfoque de reconocimiento de la niñez”, que la emplaza como la experiencia humana dinámica, relacional y contextual de los primeros años de vida, resultante de un recorrido histórico que supone un proceso de humanización. De igual forma, resignifica la intervención profesional e invita a un desplazamiento hacia la construcción de procesos de “acompañamiento social”, de encuentro horizontal, en donde convergen las voces del profesional que acompaña y el sujeto de decisión que se hace acompañar, cuyo encuentro desencadena la posibilidad de transformación de trayectorias. Los resultados, aportes y reflexiones plasmados en este documento, aspiran a contribuir en la manera en cómo las y los trabajadores sociales nos situamos en el escenario operativo y definimos encuentros que viabilizan geografías tendientes al reconocimiento de las y los otros, desde el respeto de las identidades, la dignidad y la esperanza.
Doctor en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
description La presente tesis analiza las categorías subjetivación, episteme e institución, como los elementos constituyentes del dispositivo de la intervención que posibilita el ejercicio profesional de las trabajadoras sociales dedicadas a la atención de la niñez en condición de institucionalización. Ha sido realizada con fundamento en la metodología de enfoque cualitativo y teórico de la analítica del poder. El estudio ha logrado desvelar la intersección de los elementos que dan cuerpo al dispositivo de la intervención, evidenciando la manera en cómo se entrelazan y retroalimentan dialéctica y no linealmente. Entre los resultados más relevantes, está la propuesta de “enfoque de reconocimiento de la niñez”, que la emplaza como la experiencia humana dinámica, relacional y contextual de los primeros años de vida, resultante de un recorrido histórico que supone un proceso de humanización. De igual forma, resignifica la intervención profesional e invita a un desplazamiento hacia la construcción de procesos de “acompañamiento social”, de encuentro horizontal, en donde convergen las voces del profesional que acompaña y el sujeto de decisión que se hace acompañar, cuyo encuentro desencadena la posibilidad de transformación de trayectorias. Los resultados, aportes y reflexiones plasmados en este documento, aspiran a contribuir en la manera en cómo las y los trabajadores sociales nos situamos en el escenario operativo y definimos encuentros que viabilizan geografías tendientes al reconocimiento de las y los otros, desde el respeto de las identidades, la dignidad y la esperanza.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120674
https://doi.org/10.35537/10915/120674
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120674
https://doi.org/10.35537/10915/120674
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260502252617728
score 13.13397