La escuela nueva en Argentina

Autores
Hoffmann, Gabriela
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pineau, Pablo
Colotto, Pablo
Descripción
Fil: Hoffmann, Gabriela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La Educación Nueva es un movimiento pedagógico que surgió a fines del S. XIX intentando cambiar el rumbo de la educación vigente. A este fenómeno pedagógico se lo llama de diferentes maneras: Escuela Nueva, Escuela Activa, Escuela Renovada. Se generaron discusiones acerca de su calidad como modelo, movimiento o simple corriente pedagógica. En general, se considera al movimiento como la primera gran crítica a la educación tradicional. La idea de quienes iniciaron esta corriente fue orientar hacia un sentido más práctico,, más vinculado a la vida cotidiana a la escuela intelectualista de entonces. Con la actividad como principio fundante del aprender, el cambio más revolucionario de la sujeto que aprende, quien dejaba de ser "receptáculo de saberes" , propio de propuesta se encontraba en el papel del la escuela tradicional, para transformarse en "hacedor" de su educación. La propuesta era conocer a través la experiencia y los intereses de quién aprende, reivindicando el trabajo manual.
Materia
Educación
Reforma Rezzano
Escuela rural unitaria
Didáctica
La Escuela Serena
Autorregulación infantil
Solidaridad social
Educación Nueva
Movimientos pedagógicos
Crítica educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2363

id REDIUNLU_115626f7a0131d785655606d140ad431
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2363
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling La escuela nueva en ArgentinaHoffmann, GabrielaEducaciónReforma RezzanoEscuela rural unitariaDidácticaLa Escuela SerenaAutorregulación infantilSolidaridad socialEducación NuevaMovimientos pedagógicosCrítica educativaFil: Hoffmann, Gabriela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La Educación Nueva es un movimiento pedagógico que surgió a fines del S. XIX intentando cambiar el rumbo de la educación vigente. A este fenómeno pedagógico se lo llama de diferentes maneras: Escuela Nueva, Escuela Activa, Escuela Renovada. Se generaron discusiones acerca de su calidad como modelo, movimiento o simple corriente pedagógica. En general, se considera al movimiento como la primera gran crítica a la educación tradicional. La idea de quienes iniciaron esta corriente fue orientar hacia un sentido más práctico,, más vinculado a la vida cotidiana a la escuela intelectualista de entonces. Con la actividad como principio fundante del aprender, el cambio más revolucionario de la sujeto que aprende, quien dejaba de ser "receptáculo de saberes" , propio de propuesta se encontraba en el papel del la escuela tradicional, para transformarse en "hacedor" de su educación. La propuesta era conocer a través la experiencia y los intereses de quién aprende, reivindicando el trabajo manual.Universidad Nacional de LujánPineau, PabloColotto, Pablo2024-04-15T18:46:22Z2024-04-15T18:46:22Z2003-08Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2363spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:10:56Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2363instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:10:56.582REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv La escuela nueva en Argentina
title La escuela nueva en Argentina
spellingShingle La escuela nueva en Argentina
Hoffmann, Gabriela
Educación
Reforma Rezzano
Escuela rural unitaria
Didáctica
La Escuela Serena
Autorregulación infantil
Solidaridad social
Educación Nueva
Movimientos pedagógicos
Crítica educativa
title_short La escuela nueva en Argentina
title_full La escuela nueva en Argentina
title_fullStr La escuela nueva en Argentina
title_full_unstemmed La escuela nueva en Argentina
title_sort La escuela nueva en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Hoffmann, Gabriela
author Hoffmann, Gabriela
author_facet Hoffmann, Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pineau, Pablo
Colotto, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Reforma Rezzano
Escuela rural unitaria
Didáctica
La Escuela Serena
Autorregulación infantil
Solidaridad social
Educación Nueva
Movimientos pedagógicos
Crítica educativa
topic Educación
Reforma Rezzano
Escuela rural unitaria
Didáctica
La Escuela Serena
Autorregulación infantil
Solidaridad social
Educación Nueva
Movimientos pedagógicos
Crítica educativa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hoffmann, Gabriela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La Educación Nueva es un movimiento pedagógico que surgió a fines del S. XIX intentando cambiar el rumbo de la educación vigente. A este fenómeno pedagógico se lo llama de diferentes maneras: Escuela Nueva, Escuela Activa, Escuela Renovada. Se generaron discusiones acerca de su calidad como modelo, movimiento o simple corriente pedagógica. En general, se considera al movimiento como la primera gran crítica a la educación tradicional. La idea de quienes iniciaron esta corriente fue orientar hacia un sentido más práctico,, más vinculado a la vida cotidiana a la escuela intelectualista de entonces. Con la actividad como principio fundante del aprender, el cambio más revolucionario de la sujeto que aprende, quien dejaba de ser "receptáculo de saberes" , propio de propuesta se encontraba en el papel del la escuela tradicional, para transformarse en "hacedor" de su educación. La propuesta era conocer a través la experiencia y los intereses de quién aprende, reivindicando el trabajo manual.
description Fil: Hoffmann, Gabriela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-08
2024-04-15T18:46:22Z
2024-04-15T18:46:22Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2363
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2363
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846146105070321664
score 12.712165