Bullying escolar, la importancia de su abordaje
- Autores
- Santillán, Nancy Elizabeth
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Silvana
- Descripción
- Fil: Santillán, Nancy Elizabeth. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo fue realizado en la modalidad de la sistematización de experiencias, la que consiste en generar conocimiento en base al fenómeno del Bullying escolar y abordarlo de manera multidimensional de tal modo que permita establecer estrategias de intervención en el ámbito escolar, para ser aplicadas en situaciones concretas desde el rol del Orientador social que se desempeña en un Equipo de Orientación Escolar. Existen distintos términos para referirnos a este fenómeno: acoso escolar, hostigamiento, violencia entre pares. En este trabajo se decide nombrarlo como bullying escolar porque es la forma que se lo identifica popularmente. ¿Por qué llamamos bullying escolar? Porque se da dentro de una institución escolar, pero esas relaciones no se quedan en las paredes escolares, sino que las trascienden, son llevadas a la comunidad. También lo tenemos en el ámbito de lo virtual, donde la realidad física se entreteje con lo virtual (cyberbullying). El Bullying es un fenómeno que siempre ha existido, se da en todas las clases sociales, trasciende el género, antes se relacionaba a estar más vinculados en estos actos, a la violencia masculina. Varios estudios demuestran en la actualidad que las mujeres también cometen este tipo de agresión, la edad más frecuente es entre los 10 y los 18 años. Según el estudio de la ONG internacional Bullying Sin Fronteras, realizado entre marzo 2022 y abril de 2023, los casos de Bullying en Argentina presentan una curva ascendente, el número de los casos creció: 7 de cada 10 niños sufren algún tipo de acoso y ciberacoso. De allí la importancia de conocer esta problemática escolar en profundidad, donde el Orientador Social puede intervenir tanto en la prevención como en las situaciones del acoso como tal. - Materia
-
Trabajo Social
Intervención profesional
Bullying escolar
Acoso escolar
Estrategias de intervención
Cyberbullying
Redes sociales
Violencia escolar
Violencia mediática
Asistencialismo
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3198
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_0b5242a184eef58371995c8df0f235e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3198 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Bullying escolar, la importancia de su abordajeSantillán, Nancy ElizabethTrabajo SocialIntervención profesionalBullying escolarAcoso escolarEstrategias de intervenciónCyberbullyingRedes socialesViolencia escolarViolencia mediáticaAsistencialismoEducaciónFil: Santillán, Nancy Elizabeth. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo fue realizado en la modalidad de la sistematización de experiencias, la que consiste en generar conocimiento en base al fenómeno del Bullying escolar y abordarlo de manera multidimensional de tal modo que permita establecer estrategias de intervención en el ámbito escolar, para ser aplicadas en situaciones concretas desde el rol del Orientador social que se desempeña en un Equipo de Orientación Escolar. Existen distintos términos para referirnos a este fenómeno: acoso escolar, hostigamiento, violencia entre pares. En este trabajo se decide nombrarlo como bullying escolar porque es la forma que se lo identifica popularmente. ¿Por qué llamamos bullying escolar? Porque se da dentro de una institución escolar, pero esas relaciones no se quedan en las paredes escolares, sino que las trascienden, son llevadas a la comunidad. También lo tenemos en el ámbito de lo virtual, donde la realidad física se entreteje con lo virtual (cyberbullying). El Bullying es un fenómeno que siempre ha existido, se da en todas las clases sociales, trasciende el género, antes se relacionaba a estar más vinculados en estos actos, a la violencia masculina. Varios estudios demuestran en la actualidad que las mujeres también cometen este tipo de agresión, la edad más frecuente es entre los 10 y los 18 años. Según el estudio de la ONG internacional Bullying Sin Fronteras, realizado entre marzo 2022 y abril de 2023, los casos de Bullying en Argentina presentan una curva ascendente, el número de los casos creció: 7 de cada 10 niños sufren algún tipo de acoso y ciberacoso. De allí la importancia de conocer esta problemática escolar en profundidad, donde el Orientador Social puede intervenir tanto en la prevención como en las situaciones del acoso como tal.Universidad Nacional de LujánRodríguez, Silvana2025-06-24T16:50:28Z2025-06-24T16:50:28Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3198spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:53Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3198instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:53.325REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bullying escolar, la importancia de su abordaje |
title |
Bullying escolar, la importancia de su abordaje |
spellingShingle |
Bullying escolar, la importancia de su abordaje Santillán, Nancy Elizabeth Trabajo Social Intervención profesional Bullying escolar Acoso escolar Estrategias de intervención Cyberbullying Redes sociales Violencia escolar Violencia mediática Asistencialismo Educación |
title_short |
Bullying escolar, la importancia de su abordaje |
title_full |
Bullying escolar, la importancia de su abordaje |
title_fullStr |
Bullying escolar, la importancia de su abordaje |
title_full_unstemmed |
Bullying escolar, la importancia de su abordaje |
title_sort |
Bullying escolar, la importancia de su abordaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santillán, Nancy Elizabeth |
author |
Santillán, Nancy Elizabeth |
author_facet |
Santillán, Nancy Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Silvana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Intervención profesional Bullying escolar Acoso escolar Estrategias de intervención Cyberbullying Redes sociales Violencia escolar Violencia mediática Asistencialismo Educación |
topic |
Trabajo Social Intervención profesional Bullying escolar Acoso escolar Estrategias de intervención Cyberbullying Redes sociales Violencia escolar Violencia mediática Asistencialismo Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Santillán, Nancy Elizabeth. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El presente trabajo fue realizado en la modalidad de la sistematización de experiencias, la que consiste en generar conocimiento en base al fenómeno del Bullying escolar y abordarlo de manera multidimensional de tal modo que permita establecer estrategias de intervención en el ámbito escolar, para ser aplicadas en situaciones concretas desde el rol del Orientador social que se desempeña en un Equipo de Orientación Escolar. Existen distintos términos para referirnos a este fenómeno: acoso escolar, hostigamiento, violencia entre pares. En este trabajo se decide nombrarlo como bullying escolar porque es la forma que se lo identifica popularmente. ¿Por qué llamamos bullying escolar? Porque se da dentro de una institución escolar, pero esas relaciones no se quedan en las paredes escolares, sino que las trascienden, son llevadas a la comunidad. También lo tenemos en el ámbito de lo virtual, donde la realidad física se entreteje con lo virtual (cyberbullying). El Bullying es un fenómeno que siempre ha existido, se da en todas las clases sociales, trasciende el género, antes se relacionaba a estar más vinculados en estos actos, a la violencia masculina. Varios estudios demuestran en la actualidad que las mujeres también cometen este tipo de agresión, la edad más frecuente es entre los 10 y los 18 años. Según el estudio de la ONG internacional Bullying Sin Fronteras, realizado entre marzo 2022 y abril de 2023, los casos de Bullying en Argentina presentan una curva ascendente, el número de los casos creció: 7 de cada 10 niños sufren algún tipo de acoso y ciberacoso. De allí la importancia de conocer esta problemática escolar en profundidad, donde el Orientador Social puede intervenir tanto en la prevención como en las situaciones del acoso como tal. |
description |
Fil: Santillán, Nancy Elizabeth. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2025-06-24T16:50:28Z 2025-06-24T16:50:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3198 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3198 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344384383680512 |
score |
12.623145 |