Harina de lombriz: una alternativa saludable para nuestra alimentación

Autores
Pires, María Belén
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Corti, Ivonne
Descripción
Fil: La harina de lombriz Eisenia foetida constituye una fuente importante de minerales esenciales, por lo que debería considerarse como una alternativa nutricional en el campo alimenticio humano. Objetivo Indagar el grado de aceptabilidad y los beneficios para la salud de un budín elaborado en forma experimental con harina de lombriz. Aplicando el diseño de mezclas se relacionan las proporciones de los tres tipos de harinas utilizados (lombriz, trigo y gluten) de manera de conseguir un modelo predictivo que permita estimar el color final. Materiales y métodos La investigación consta de dos etapas. En una primera fase se elaboran budines con harina de lombriz, de trigo y gluten. A los mismos se les mide las coordenadas de color, expresadas en el sistema CIELAB. Para la realización de las medidas se utilizó un colorímetro HunterLab Miniscan XEPlus. Después de aplicar el análisis estadístico correspondiente, se obtuvieron dos modelos matemáticos que relacionan la fracción de cada harina con la coordenada saturación (C*) y con el color total (E*). En la segunda etapa, el producto obtenido se lo somete a degustación de 15 profesores universitarios. Resultados A partir del análisis de los datos se pudo determinar que el 78,5 % de los encuestados indicaron “me gusta” al calificar el budín. En relación a los aminoácidos la harina de lombriz contiene la lisina en un 5,9%, con lo cual se satisfacen los requerimientos exigidos por la FAO/OMS para niños entre 2 y 5 años (Schuldth, 2006). Después de aplicar el análisis estadístico, se obtuvo un modelo matemático que relaciona la fracción de cada harina con la coordenada cromaticidad (C*). Dado que el valor-P para este modelo es menor que 0,05, existe una relación estadísticamente significativa entre croma y los componentes, con un nivel de confianza del 95%. El modelo cúbico especial se considera adecuado para representar la coordenada de color. El modelo matemático obtenido fue: C* = 1953,82 XA + 309,224 XB + 430,385 XC - 3993,33 XA XB - 1359,21 XB XC Conclusiones La harina de lombriz es una posible solución a la malnutrición, dado que contiene del 62% al 82% de proteínas de calidad y la totalidad de aminoácidos esenciales. A través de las ecuaciones obtenidas es posible inferir el comportamiento colorimétrico, aún para porcentajes no ensayados.
Fil: Pires, María Belén. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Corti, Ivonne. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Materia
Desnutrición
Harina
Alimentos
Oligoquetos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19007

id REDIUFASTA_7ed95023a73978adab63186c33ea2f16
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19007
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Harina de lombriz: una alternativa saludable para nuestra alimentaciónPires, María BelénDesnutriciónHarinaAlimentosOligoquetosFil: La harina de lombriz Eisenia foetida constituye una fuente importante de minerales esenciales, por lo que debería considerarse como una alternativa nutricional en el campo alimenticio humano. Objetivo Indagar el grado de aceptabilidad y los beneficios para la salud de un budín elaborado en forma experimental con harina de lombriz. Aplicando el diseño de mezclas se relacionan las proporciones de los tres tipos de harinas utilizados (lombriz, trigo y gluten) de manera de conseguir un modelo predictivo que permita estimar el color final. Materiales y métodos La investigación consta de dos etapas. En una primera fase se elaboran budines con harina de lombriz, de trigo y gluten. A los mismos se les mide las coordenadas de color, expresadas en el sistema CIELAB. Para la realización de las medidas se utilizó un colorímetro HunterLab Miniscan XEPlus. Después de aplicar el análisis estadístico correspondiente, se obtuvieron dos modelos matemáticos que relacionan la fracción de cada harina con la coordenada saturación (C*) y con el color total (E*). En la segunda etapa, el producto obtenido se lo somete a degustación de 15 profesores universitarios. Resultados A partir del análisis de los datos se pudo determinar que el 78,5 % de los encuestados indicaron “me gusta” al calificar el budín. En relación a los aminoácidos la harina de lombriz contiene la lisina en un 5,9%, con lo cual se satisfacen los requerimientos exigidos por la FAO/OMS para niños entre 2 y 5 años (Schuldth, 2006). Después de aplicar el análisis estadístico, se obtuvo un modelo matemático que relaciona la fracción de cada harina con la coordenada cromaticidad (C*). Dado que el valor-P para este modelo es menor que 0,05, existe una relación estadísticamente significativa entre croma y los componentes, con un nivel de confianza del 95%. El modelo cúbico especial se considera adecuado para representar la coordenada de color. El modelo matemático obtenido fue: C* = 1953,82 XA + 309,224 XB + 430,385 XC - 3993,33 XA XB - 1359,21 XB XC Conclusiones La harina de lombriz es una posible solución a la malnutrición, dado que contiene del 62% al 82% de proteínas de calidad y la totalidad de aminoácidos esenciales. A través de las ecuaciones obtenidas es posible inferir el comportamiento colorimétrico, aún para porcentajes no ensayados.Fil: Pires, María Belén. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Fil: Corti, Ivonne. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Corti, Ivonne20132014-02-12T22:31:31Z2022-03-02T19:56:05Z2024-11-19T13:50:26Z2014-02-12T22:31:31Z2022-03-02T19:56:05Z2024-11-19T13:50:26Z2013info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3299http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19007reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:22:48Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19007instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:49.322REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Harina de lombriz: una alternativa saludable para nuestra alimentación
title Harina de lombriz: una alternativa saludable para nuestra alimentación
spellingShingle Harina de lombriz: una alternativa saludable para nuestra alimentación
Pires, María Belén
Desnutrición
Harina
Alimentos
Oligoquetos
title_short Harina de lombriz: una alternativa saludable para nuestra alimentación
title_full Harina de lombriz: una alternativa saludable para nuestra alimentación
title_fullStr Harina de lombriz: una alternativa saludable para nuestra alimentación
title_full_unstemmed Harina de lombriz: una alternativa saludable para nuestra alimentación
title_sort Harina de lombriz: una alternativa saludable para nuestra alimentación
dc.creator.none.fl_str_mv Pires, María Belén
author Pires, María Belén
author_facet Pires, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Corti, Ivonne
dc.subject.none.fl_str_mv Desnutrición
Harina
Alimentos
Oligoquetos
topic Desnutrición
Harina
Alimentos
Oligoquetos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: La harina de lombriz Eisenia foetida constituye una fuente importante de minerales esenciales, por lo que debería considerarse como una alternativa nutricional en el campo alimenticio humano. Objetivo Indagar el grado de aceptabilidad y los beneficios para la salud de un budín elaborado en forma experimental con harina de lombriz. Aplicando el diseño de mezclas se relacionan las proporciones de los tres tipos de harinas utilizados (lombriz, trigo y gluten) de manera de conseguir un modelo predictivo que permita estimar el color final. Materiales y métodos La investigación consta de dos etapas. En una primera fase se elaboran budines con harina de lombriz, de trigo y gluten. A los mismos se les mide las coordenadas de color, expresadas en el sistema CIELAB. Para la realización de las medidas se utilizó un colorímetro HunterLab Miniscan XEPlus. Después de aplicar el análisis estadístico correspondiente, se obtuvieron dos modelos matemáticos que relacionan la fracción de cada harina con la coordenada saturación (C*) y con el color total (E*). En la segunda etapa, el producto obtenido se lo somete a degustación de 15 profesores universitarios. Resultados A partir del análisis de los datos se pudo determinar que el 78,5 % de los encuestados indicaron “me gusta” al calificar el budín. En relación a los aminoácidos la harina de lombriz contiene la lisina en un 5,9%, con lo cual se satisfacen los requerimientos exigidos por la FAO/OMS para niños entre 2 y 5 años (Schuldth, 2006). Después de aplicar el análisis estadístico, se obtuvo un modelo matemático que relaciona la fracción de cada harina con la coordenada cromaticidad (C*). Dado que el valor-P para este modelo es menor que 0,05, existe una relación estadísticamente significativa entre croma y los componentes, con un nivel de confianza del 95%. El modelo cúbico especial se considera adecuado para representar la coordenada de color. El modelo matemático obtenido fue: C* = 1953,82 XA + 309,224 XB + 430,385 XC - 3993,33 XA XB - 1359,21 XB XC Conclusiones La harina de lombriz es una posible solución a la malnutrición, dado que contiene del 62% al 82% de proteínas de calidad y la totalidad de aminoácidos esenciales. A través de las ecuaciones obtenidas es posible inferir el comportamiento colorimétrico, aún para porcentajes no ensayados.
Fil: Pires, María Belén. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Corti, Ivonne. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
description Fil: La harina de lombriz Eisenia foetida constituye una fuente importante de minerales esenciales, por lo que debería considerarse como una alternativa nutricional en el campo alimenticio humano. Objetivo Indagar el grado de aceptabilidad y los beneficios para la salud de un budín elaborado en forma experimental con harina de lombriz. Aplicando el diseño de mezclas se relacionan las proporciones de los tres tipos de harinas utilizados (lombriz, trigo y gluten) de manera de conseguir un modelo predictivo que permita estimar el color final. Materiales y métodos La investigación consta de dos etapas. En una primera fase se elaboran budines con harina de lombriz, de trigo y gluten. A los mismos se les mide las coordenadas de color, expresadas en el sistema CIELAB. Para la realización de las medidas se utilizó un colorímetro HunterLab Miniscan XEPlus. Después de aplicar el análisis estadístico correspondiente, se obtuvieron dos modelos matemáticos que relacionan la fracción de cada harina con la coordenada saturación (C*) y con el color total (E*). En la segunda etapa, el producto obtenido se lo somete a degustación de 15 profesores universitarios. Resultados A partir del análisis de los datos se pudo determinar que el 78,5 % de los encuestados indicaron “me gusta” al calificar el budín. En relación a los aminoácidos la harina de lombriz contiene la lisina en un 5,9%, con lo cual se satisfacen los requerimientos exigidos por la FAO/OMS para niños entre 2 y 5 años (Schuldth, 2006). Después de aplicar el análisis estadístico, se obtuvo un modelo matemático que relaciona la fracción de cada harina con la coordenada cromaticidad (C*). Dado que el valor-P para este modelo es menor que 0,05, existe una relación estadísticamente significativa entre croma y los componentes, con un nivel de confianza del 95%. El modelo cúbico especial se considera adecuado para representar la coordenada de color. El modelo matemático obtenido fue: C* = 1953,82 XA + 309,224 XB + 430,385 XC - 3993,33 XA XB - 1359,21 XB XC Conclusiones La harina de lombriz es una posible solución a la malnutrición, dado que contiene del 62% al 82% de proteínas de calidad y la totalidad de aminoácidos esenciales. A través de las ecuaciones obtenidas es posible inferir el comportamiento colorimétrico, aún para porcentajes no ensayados.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2013
2014-02-12T22:31:31Z
2014-02-12T22:31:31Z
2022-03-02T19:56:05Z
2022-03-02T19:56:05Z
2024-11-19T13:50:26Z
2024-11-19T13:50:26Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3299
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19007
url http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3299
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19007
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709315871735808
score 13.070432