Materiales hipermediales en la terapéutica fonoaudiológica

Autores
Sánchez, Nadia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marinsalta, Adriana
Descripción
Fil: El objetivo de esta investigación es establecer pautas para la futura generación de programas hipermediales para la estimulación del lenguaje en niños de cinco a ocho años. El presente trabajo tiene un diseño metodológico de tipo exploratorio, descriptivo, primario, cualitativo y correlacional. Para el desarrollo de la investigación se emplean computadoras y se analizan programas multimediales de acceso gratuito o bajo costo mediante la utilización de una ficha de catalogación y evaluación multimedia adaptada para el análisis del material hipermedial. Los programas han sido seleccionados de acuerdo a una encuesta de rastreo aplicada a profesionales de la fonoaudiologia con experiencia en la terapéutica del lenguaje, matriculados en el Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Buenos Aires, Regional Bahía Blanca. Se analizan los programas más utilizados y se evalúan las ventajas y desventajas en relación con las áreas de competencia fonoaudiológica, lo que permite generar criterios para posteriormente establecer pautas válidas para la valoración y el diseño futuro de programas hipermediales de incumbencia en la estimulación del lenguaje en niños de cinco a ocho años. Fundamentalmente se jerarquizan los fines de competencia específica fonoaudiológica, la promoción de aprendizajes significativos, su autorregulación, la versatilidad y la dinámica en su ejecución, la calidad de los contenidos, de las actividades y del entorno audiovisual, la accesibilidad en el uso e instalación, la fiabilidad del programa, su documentación y el bajo costo ante una evidente tendencia a la aplicación de recursos con licencia de libre uso. Como conclusión se establecen las pautas a tener en cuenta en la construcción de programas hipermediales buscando generar un entorno que favorezca el trabajo fonoaudiológico, y que resulte flexible para adaptarse a la evolución de cada caso y a la tendencia teórica que cada profesional considere más adecuada para ejercer su labor.
Fil: Marinsalta, Adriana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Sánchez, Nadia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Materia
Software educativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/466

id REDIUFASTA_57426d873470689cbfa6e25e90ec9ede
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/466
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Materiales hipermediales en la terapéutica fonoaudiológicaSánchez, NadiaSoftware educativoFil: El objetivo de esta investigación es establecer pautas para la futura generación de programas hipermediales para la estimulación del lenguaje en niños de cinco a ocho años. El presente trabajo tiene un diseño metodológico de tipo exploratorio, descriptivo, primario, cualitativo y correlacional. Para el desarrollo de la investigación se emplean computadoras y se analizan programas multimediales de acceso gratuito o bajo costo mediante la utilización de una ficha de catalogación y evaluación multimedia adaptada para el análisis del material hipermedial. Los programas han sido seleccionados de acuerdo a una encuesta de rastreo aplicada a profesionales de la fonoaudiologia con experiencia en la terapéutica del lenguaje, matriculados en el Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Buenos Aires, Regional Bahía Blanca. Se analizan los programas más utilizados y se evalúan las ventajas y desventajas en relación con las áreas de competencia fonoaudiológica, lo que permite generar criterios para posteriormente establecer pautas válidas para la valoración y el diseño futuro de programas hipermediales de incumbencia en la estimulación del lenguaje en niños de cinco a ocho años. Fundamentalmente se jerarquizan los fines de competencia específica fonoaudiológica, la promoción de aprendizajes significativos, su autorregulación, la versatilidad y la dinámica en su ejecución, la calidad de los contenidos, de las actividades y del entorno audiovisual, la accesibilidad en el uso e instalación, la fiabilidad del programa, su documentación y el bajo costo ante una evidente tendencia a la aplicación de recursos con licencia de libre uso. Como conclusión se establecen las pautas a tener en cuenta en la construcción de programas hipermediales buscando generar un entorno que favorezca el trabajo fonoaudiológico, y que resulte flexible para adaptarse a la evolución de cada caso y a la tendencia teórica que cada profesional considere más adecuada para ejercer su labor.Fil: Marinsalta, Adriana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Sánchez, Nadia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Marinsalta, Adriana20102014-07-03T21:49:53Z2021-11-26T17:59:41Z2024-11-13T14:27:46Z2014-07-03T21:49:53Z2021-11-26T17:59:41Z2024-11-13T14:27:46Z2010info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/466spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:23:08Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/466instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:08.788REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Materiales hipermediales en la terapéutica fonoaudiológica
title Materiales hipermediales en la terapéutica fonoaudiológica
spellingShingle Materiales hipermediales en la terapéutica fonoaudiológica
Sánchez, Nadia
Software educativo
title_short Materiales hipermediales en la terapéutica fonoaudiológica
title_full Materiales hipermediales en la terapéutica fonoaudiológica
title_fullStr Materiales hipermediales en la terapéutica fonoaudiológica
title_full_unstemmed Materiales hipermediales en la terapéutica fonoaudiológica
title_sort Materiales hipermediales en la terapéutica fonoaudiológica
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Nadia
author Sánchez, Nadia
author_facet Sánchez, Nadia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marinsalta, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Software educativo
topic Software educativo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: El objetivo de esta investigación es establecer pautas para la futura generación de programas hipermediales para la estimulación del lenguaje en niños de cinco a ocho años. El presente trabajo tiene un diseño metodológico de tipo exploratorio, descriptivo, primario, cualitativo y correlacional. Para el desarrollo de la investigación se emplean computadoras y se analizan programas multimediales de acceso gratuito o bajo costo mediante la utilización de una ficha de catalogación y evaluación multimedia adaptada para el análisis del material hipermedial. Los programas han sido seleccionados de acuerdo a una encuesta de rastreo aplicada a profesionales de la fonoaudiologia con experiencia en la terapéutica del lenguaje, matriculados en el Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Buenos Aires, Regional Bahía Blanca. Se analizan los programas más utilizados y se evalúan las ventajas y desventajas en relación con las áreas de competencia fonoaudiológica, lo que permite generar criterios para posteriormente establecer pautas válidas para la valoración y el diseño futuro de programas hipermediales de incumbencia en la estimulación del lenguaje en niños de cinco a ocho años. Fundamentalmente se jerarquizan los fines de competencia específica fonoaudiológica, la promoción de aprendizajes significativos, su autorregulación, la versatilidad y la dinámica en su ejecución, la calidad de los contenidos, de las actividades y del entorno audiovisual, la accesibilidad en el uso e instalación, la fiabilidad del programa, su documentación y el bajo costo ante una evidente tendencia a la aplicación de recursos con licencia de libre uso. Como conclusión se establecen las pautas a tener en cuenta en la construcción de programas hipermediales buscando generar un entorno que favorezca el trabajo fonoaudiológico, y que resulte flexible para adaptarse a la evolución de cada caso y a la tendencia teórica que cada profesional considere más adecuada para ejercer su labor.
Fil: Marinsalta, Adriana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Sánchez, Nadia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
description Fil: El objetivo de esta investigación es establecer pautas para la futura generación de programas hipermediales para la estimulación del lenguaje en niños de cinco a ocho años. El presente trabajo tiene un diseño metodológico de tipo exploratorio, descriptivo, primario, cualitativo y correlacional. Para el desarrollo de la investigación se emplean computadoras y se analizan programas multimediales de acceso gratuito o bajo costo mediante la utilización de una ficha de catalogación y evaluación multimedia adaptada para el análisis del material hipermedial. Los programas han sido seleccionados de acuerdo a una encuesta de rastreo aplicada a profesionales de la fonoaudiologia con experiencia en la terapéutica del lenguaje, matriculados en el Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Buenos Aires, Regional Bahía Blanca. Se analizan los programas más utilizados y se evalúan las ventajas y desventajas en relación con las áreas de competencia fonoaudiológica, lo que permite generar criterios para posteriormente establecer pautas válidas para la valoración y el diseño futuro de programas hipermediales de incumbencia en la estimulación del lenguaje en niños de cinco a ocho años. Fundamentalmente se jerarquizan los fines de competencia específica fonoaudiológica, la promoción de aprendizajes significativos, su autorregulación, la versatilidad y la dinámica en su ejecución, la calidad de los contenidos, de las actividades y del entorno audiovisual, la accesibilidad en el uso e instalación, la fiabilidad del programa, su documentación y el bajo costo ante una evidente tendencia a la aplicación de recursos con licencia de libre uso. Como conclusión se establecen las pautas a tener en cuenta en la construcción de programas hipermediales buscando generar un entorno que favorezca el trabajo fonoaudiológico, y que resulte flexible para adaptarse a la evolución de cada caso y a la tendencia teórica que cada profesional considere más adecuada para ejercer su labor.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2010
2014-07-03T21:49:53Z
2014-07-03T21:49:53Z
2021-11-26T17:59:41Z
2021-11-26T17:59:41Z
2024-11-13T14:27:46Z
2024-11-13T14:27:46Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/466
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709324315918336
score 13.22299