Mapas conceptuales hipermediales: una herramienta para el desarrollo de software educativo
- Autores
- Señas, Perla; Moroni, Norma
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta una metodología para el desarrollo de software educativo (SE) basada en la aplicación de mapas conceptuales hipermediales (MCH). Esta idea nace frente a la necesidad de aunar en una única metodología los aspectos más positivos de la teoría del aprendizaje significativo y de teorías de diseño y desarrollo de software. Se propone usar los MCH como eje central para la creación de SE, constituyendo éstos un lenguaje común entre las distintas partes del equipo de desarrollo y la base para la generación de un grafo de flujo básico para la elaboración del producto. De esta manera se contará con una metodología tendiente a estandarizar la construcción de este software y a lograr un producto coherente, libre de ambigüedades y apto para ser integrado en aplicaciones educativas orientadas al logro de aprendizajes significativos. Los MCH constituyen un recurso poderoso para la representación de los conceptos fundamentales y de sus relaciones. Su uso es beneficioso para investigadores y profesionales de distintas disciplinas, quienes pueden contar con una herramienta específica para la representación de las ideas. Ésto no sólo facilita la comunicación entre los miembros de una misma disciplina científica sino también entre los integrantes de grupos interdisciplinarios como los destinados al desarrollo de SE. Los MCH y una plataforma diseñada especialmente para trabajar con ellos han sido creados con el propósito de facilitar la construcción, mantenimiento, interconexión y lectura de los mapas conceptuales tradicionales.
Eje: Ateneo de profesores universitarios de computaciión. Informática educativa
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Software
informática
Mapas conceptuales hipermediales
herramientas
desarrollo de software educativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23980
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_16ca012ccf9d6d3950a3a6b24258bc79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23980 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mapas conceptuales hipermediales: una herramienta para el desarrollo de software educativoSeñas, PerlaMoroni, NormaCiencias InformáticasSoftwareinformáticaMapas conceptuales hipermedialesherramientasdesarrollo de software educativoEn este trabajo se presenta una metodología para el desarrollo de software educativo (SE) basada en la aplicación de mapas conceptuales hipermediales (MCH). Esta idea nace frente a la necesidad de aunar en una única metodología los aspectos más positivos de la teoría del aprendizaje significativo y de teorías de diseño y desarrollo de software. Se propone usar los MCH como eje central para la creación de SE, constituyendo éstos un lenguaje común entre las distintas partes del equipo de desarrollo y la base para la generación de un grafo de flujo básico para la elaboración del producto. De esta manera se contará con una metodología tendiente a estandarizar la construcción de este software y a lograr un producto coherente, libre de ambigüedades y apto para ser integrado en aplicaciones educativas orientadas al logro de aprendizajes significativos. Los MCH constituyen un recurso poderoso para la representación de los conceptos fundamentales y de sus relaciones. Su uso es beneficioso para investigadores y profesionales de distintas disciplinas, quienes pueden contar con una herramienta específica para la representación de las ideas. Ésto no sólo facilita la comunicación entre los miembros de una misma disciplina científica sino también entre los integrantes de grupos interdisciplinarios como los destinados al desarrollo de SE. Los MCH y una plataforma diseñada especialmente para trabajar con ellos han sido creados con el propósito de facilitar la construcción, mantenimiento, interconexión y lectura de los mapas conceptuales tradicionales.Eje: Ateneo de profesores universitarios de computaciión. Informática educativaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)1997info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23980spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:39:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23980Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:39:04.376SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mapas conceptuales hipermediales: una herramienta para el desarrollo de software educativo |
title |
Mapas conceptuales hipermediales: una herramienta para el desarrollo de software educativo |
spellingShingle |
Mapas conceptuales hipermediales: una herramienta para el desarrollo de software educativo Señas, Perla Ciencias Informáticas Software informática Mapas conceptuales hipermediales herramientas desarrollo de software educativo |
title_short |
Mapas conceptuales hipermediales: una herramienta para el desarrollo de software educativo |
title_full |
Mapas conceptuales hipermediales: una herramienta para el desarrollo de software educativo |
title_fullStr |
Mapas conceptuales hipermediales: una herramienta para el desarrollo de software educativo |
title_full_unstemmed |
Mapas conceptuales hipermediales: una herramienta para el desarrollo de software educativo |
title_sort |
Mapas conceptuales hipermediales: una herramienta para el desarrollo de software educativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Señas, Perla Moroni, Norma |
author |
Señas, Perla |
author_facet |
Señas, Perla Moroni, Norma |
author_role |
author |
author2 |
Moroni, Norma |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Software informática Mapas conceptuales hipermediales herramientas desarrollo de software educativo |
topic |
Ciencias Informáticas Software informática Mapas conceptuales hipermediales herramientas desarrollo de software educativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta una metodología para el desarrollo de software educativo (SE) basada en la aplicación de mapas conceptuales hipermediales (MCH). Esta idea nace frente a la necesidad de aunar en una única metodología los aspectos más positivos de la teoría del aprendizaje significativo y de teorías de diseño y desarrollo de software. Se propone usar los MCH como eje central para la creación de SE, constituyendo éstos un lenguaje común entre las distintas partes del equipo de desarrollo y la base para la generación de un grafo de flujo básico para la elaboración del producto. De esta manera se contará con una metodología tendiente a estandarizar la construcción de este software y a lograr un producto coherente, libre de ambigüedades y apto para ser integrado en aplicaciones educativas orientadas al logro de aprendizajes significativos. Los MCH constituyen un recurso poderoso para la representación de los conceptos fundamentales y de sus relaciones. Su uso es beneficioso para investigadores y profesionales de distintas disciplinas, quienes pueden contar con una herramienta específica para la representación de las ideas. Ésto no sólo facilita la comunicación entre los miembros de una misma disciplina científica sino también entre los integrantes de grupos interdisciplinarios como los destinados al desarrollo de SE. Los MCH y una plataforma diseñada especialmente para trabajar con ellos han sido creados con el propósito de facilitar la construcción, mantenimiento, interconexión y lectura de los mapas conceptuales tradicionales. Eje: Ateneo de profesores universitarios de computaciión. Informática educativa Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En este trabajo se presenta una metodología para el desarrollo de software educativo (SE) basada en la aplicación de mapas conceptuales hipermediales (MCH). Esta idea nace frente a la necesidad de aunar en una única metodología los aspectos más positivos de la teoría del aprendizaje significativo y de teorías de diseño y desarrollo de software. Se propone usar los MCH como eje central para la creación de SE, constituyendo éstos un lenguaje común entre las distintas partes del equipo de desarrollo y la base para la generación de un grafo de flujo básico para la elaboración del producto. De esta manera se contará con una metodología tendiente a estandarizar la construcción de este software y a lograr un producto coherente, libre de ambigüedades y apto para ser integrado en aplicaciones educativas orientadas al logro de aprendizajes significativos. Los MCH constituyen un recurso poderoso para la representación de los conceptos fundamentales y de sus relaciones. Su uso es beneficioso para investigadores y profesionales de distintas disciplinas, quienes pueden contar con una herramienta específica para la representación de las ideas. Ésto no sólo facilita la comunicación entre los miembros de una misma disciplina científica sino también entre los integrantes de grupos interdisciplinarios como los destinados al desarrollo de SE. Los MCH y una plataforma diseñada especialmente para trabajar con ellos han sido creados con el propósito de facilitar la construcción, mantenimiento, interconexión y lectura de los mapas conceptuales tradicionales. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23980 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23980 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532061168631808 |
score |
13.001348 |